Sismología en la Argentina.

Desde sus inicios hasta 1994.

Texto escrito por el Prof. Ing. Simón Gershanik. Marzo 1995


De la Sismología se han ocupado en la Argentina y siguen haciéndolo en su mayoría, el Servicio Meteorológico Nacional que comenzó llamándose Oficina Meteorológica Argentina; la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas, anteriormente Observatorio Astronómico, de la Universidad Nacional de La Plata, el Instituto Sismológico Zonda de la Facultad de Ingeniería de San Juan, el Instituto de Prevención Sísmica conocido por la sigla INPRES y el Instituto Antártico Argentino.

En el presente informe se expone sólo lo referente a las dos primeras Instituciones. Lo referente a las demás puede ser expuesto por sus respectivas autoridades.

Sismología en el Servicio Meteorológico Nacional

Los primeros pasos sistemáticos en favor de la Sismología fueron dados en la Argentina por la Oficina Meteorológica Argentina en el año 1897. Esa oficina fue organizada en el año 1872 en la ciudad de Córdoba por el astrónomo Dr. Benjamín Gould, primer Director del Observatorio Astronómico Argentino, fundado un año antes por el presidente de la Nación D. Domingo Faustino Sarmiento.

En el Tomo 14 de los Anales de la Oficina Meteorológica Argentina, el Director Dr. Walter Davis sucesor de Gould, expresa que en el año 1897 ella adquirió en Inglaterra junto con diversos instrumentos meteorológicos, un par de sismógrafos Milne con la intención de colaborar con la "British Association for the Advancement of Science"(B.A.A.S.), la cual unos años antes había formado una red de estaciones sismográficas en Inglaterra y en Europa, para el registro de la ocurrencia de terremotos y el desarrollo de estudios a su respecto. A esa red ya se habían adherido Estados Unidos y Canadá con sendas estaciones, también a base de sismógrafos Milne.

Los sismógrafos se instalaron en Córdoba en el mismo año de su adquisición y allí en 1898 llegaron a registrar 62 terremotos. Mas tarde, en 1905 se trasladaron al Observatorio Geofísico organizado en 1901 por la Oficina Meteorológica Argentina en Pilar (Provincia de Córdoba) donde se los tuvo funcionando durante muchos años.

La misma Repartición instaló después, sismógrafos Milne en 1912 en Andalgalá (Provincia de Catamarca); en 1913 en Mendoza, en 1916 en Buenos Aires y en La Quiaca (Provincia de Jujuy) y en 1918 en Cipolletti (Provincia de Río Negro). Instaló además instrumentos Bosch-Omori en 1922 en Mendoza y en 1924 en La Quiaca y en Buenos Aires.

En Mendoza ya se habían dado ciertos pasos preliminares en favor de la Sismología. Funcionó allí en efecto por iniciativa privada desde el año 1907 por algún tiempo una estación sísmica atendida por el Geólogo alemán Dr. Pablo Loos, quien andando el tiempo produjo estudios significativos sobre terremotos fuertes ocurridos en la Provincia de Mendoza en 1920, en 1927 y en 1929. Los mismos se publicaron en la Serie Geofísica I y II de las publicaciones del Observatorio Astronómico de La Plata, y en Gerlands Beiträge zur Geophysik Tomos 18 y 19.

El instrumental en esa estación no era muy sensible y además no funcionó en buenas condiciones. No llegó por lo tanto a producir datos sismográficos significativos. La estación que los suministró en mayor cantidad fue la de Pilar. Esa estación en efecto figura en los Boletines Sismológicos editado por la B.A.A.S. con referencias a 290 fenómenos sísmicos registrados en el año 1906.

El Boletín citado se transformó con el tiempo en el muy prestigioso International Sismological Summary (I.S.S.), y ulteriormente en el igualmente prestigioso Boletín del Internacional Seismological Center (I.S.C.). En ese Boletín también figuran datos obtenidos en 1917 en Andalgalá y otros obtenidos en 1918 en Buenos Aires y en Cipolletti y en 1919 en La Quiaca.

Datos obtenidos en las estaciones fueron además publicados en los Boletines de la Oficina Meteorológica. Los mismos consistían en la hora del comienzo del registro, de su fin, del comienzo de las ondas grandes (posiblemente L) y del máximo de éstas, todo ello con una precisión del orden de 0.1 de minuto.

Para mejorar los aportes a la Sismología, se confió su atención en 1924 al Dr. Galdino Negri, un físico italiano graduado en la Universidad de Pavia, quien durante varios lustros había tenido a su cargo, hasta ese año, los aportes a la misma materia en el Observatorio Astronómico de La Plata.

El Dr. Negri tuvo en la Oficina Meteorológica la citada responsabilidad hasta el año 1929 en que inesperadamente se produjo su fallecimiento. Fue entonces sucedido por el Dr. Martín Cappelletti, un egresado de la Universidad Nacional de La Plata, quien atendió la responsabilidad hasta su fallecimiento que ocurrió en el año 1963.

Con Cappelletti al frente de las tareas sismológicas se acentuó en la Repartición el interés por la especialidad y en consecuencia se empezó por enriquecer el equipo de las estaciones.

La mas favorecida fue la de Buenos Aires. En 1931 se le proveyó un equipo Mainka de 450 kilos y un sismógrafo Wiechert H de 200 kilos. Luego en 1939 se le proveyó un sismógrafo Wiechert H (horizontal) de 950 kilos y otro Z (vertical) de 80 kilos. A eso se le agregó en 1948 unos instrumentos DMGH de 75 kilos, para componentes horizontales ideados en los laboratorios de la Repartción; y en 1958 otros también para componentes horizontales ideados en el Observatorio Geofísico de Lamont-Columbia y un sismógrafo Press-Ewing Z.

A la Quiaca se le proveyó en 1959 un Wiechert H de 200 kilos. Otro igual se le proveyó a Pilar en 1960 y además un equipo Wilmore en 1969.

A Mendoza se le proveyó en 1944 un Wiechert H de 200 kilos, un Wiechert Z de 130 kilos y un equipo DMGH y en 1968 también un equipo Wilmore.

En 1950 se organizó una estación sismográfica en Bosque Alegre (Provincia de Córdoba), con un Wiechert H de 200 kilos, otra en Decepción y una más en Tucumán, estas mediante instrumentos DMGH. Por último, en 1958 se organizó una estación en Jujuy dotándola con sismógrafos Mainka de 450 kilos.

Al mejorarse el equipamiento de las estaciones mejoró la calidad de los datos, pero no se llegó a incorporarlos suficientemente a los Organismos Internacionales que los recopilan regularmente.

Sismología en el Observatorio Astronómico de La Plata

El Observatorio Astronómico de La Plata fue creado por la Provincia de Buenos Aires en el año 1883, un año después que se fundara la ciudad de La Plata, y en el año 1905 pasó a integrar la Universidad Nacional que se fundara ese año.

En la ley por la cual se creó dicha Universidad se había establecido entre múltiples otros puntos, que el Observatorio Astronómico organizaría la enseñanza de la Meteorología, del Geomagnetismo y de la Sismología. Para servir a esto último se lo incorporó al Observatorio al Dr. Galdino Negri en 1905 mencionado en el § anterior y dos años después se adquirió un equipo sismográfico "Vicentini" a tres componentes.

Ese equipo consistía en un simple péndulo vertical, para registrar componentes horizontales del movimiento del suelo y en una barra horizontal libre en uno de sus extremos y vinculada rígidamente al suelo en el otro para registrar la componente vertical. Registraba con mucho roce sobre papel ahumado, marcaba impropiamente el tiempo, carecía de amortiguadores y sus períodos propios eran de muy pocos segundos.

A causa de todo ello como es imaginable muy poco provecho pudo sacarse de él.

Además del equipo Vicentini se contó en el Observatorio de La Plata con un par de sismógrafos H construidos por el mecánico del mismo D. Domingo Callo. Pero esos sismógrafos no se instalaron en La Plata, sino en San Juan en una estación privada atendida por el Coronel Luis J. Fontana. La estación funcionó algunos años, pero con escaso rendimiento, porque también los citados instrumentos padecían de grandes defectos.

Para mejorar las posibilidades en el Observatorio se adquirió en 1911 un sismógrafo Mainka de 450 kilos, el cual como es sabido posee amortiguadores, período propio del orden de 8 segundos, amplificación del orden de 160 veces e inscripción con roce pequeño. Fue éste en su tiempo un buen equipo, pero instalado en 1913 tardó una década en prestar buenos servicios porque estuvo durante todo ese tiempo muy mal atendido. Recién en 1922 comenzó a rendir debidamente. Ese año marca el comienzo de una seria y eficiente contribución a la Sismología desde la Argentina, mérito que desde entonces y por muchos años perteneció exclusivamente al Observatorio Astronómico de La Plata.

Un año antes se había hecho cargo de la Dirección del Observatorio Astronómico de La Plata, el astrónomo alemán Dr. Juan Hartmann quién se interesó mucho por el servicio sismográfico y a pesar de que la especialidad le era extraña logró mejorarlo considerablemente. A tal fin tomó para si la tarea de atender el funcionamiento del equipo Mainka, inició la sistemática interpretación de los sismogramas y la difusión de la misma en la Publicación del Observatorio que denominó Contribuciones Geofísicas (cambiada mas tarde en Serie Geofísica). Además para completar el equipo sismográfico adquirió un Wiechert Z de 80 kilos que fue puesto en funcionamiento en el año 1925.

Como se señaló en el parágrafo anterior, en el año 1924 dejó de pertenecer al Observatorio el Dr. Galdino Negri, por lo que fue casi enseguida sustituído en sus funciones con el cargo de jefe de la Sección Sismología, por el Dr. Federico Lunkenheimer, un hombre de ciencia, nacido en Alemania, bien formado en Física, Química y Geofísica, quien previamente se había desempeñado en tareas similares en la Oficina Meteorológica Argentina.

El Dr. Lunkenheimer mantuvo el equipo sismográfico en óptimas condiciones de funcionamiento, instituyó la difusión de los datos que con él se producían, mediante boletines sismográficos preliminares que se hacían llegar a otras estaciones sismográficas esparcidas por el planeta, y en especial al I.S.S. y al U.S. Coast and Geodetic Survey de Estados Unidos de Norte América (U.S.C.G.S.), Centro que con el andar del tiempo fue sucesivamente sustituído por el Enviromental Science Service Administration y por el National Earthquake Information Service (N.E.I.S.).

También instituyó el sistemático cálculo de la ubicación de los fenómenos sísmicos registrados y su publicación en las Contribuciones Geofísicas bajo el título Resultados Sismométricos. Esa norma se extendió a los años 1923 a 1935.

Lo correspondiente al intervalo 1923-1933 se realizó bajo la conducción del Dr. Lunkenheimer y el resto bajo la conducción del Ing. Simón Gershanik. Por razones de salud el Dr. Lunkenheimer había decidido en el año 1934 renunciar a su cargo en el Observatorio, de modo que en su reemplazo fue designado el Ing. Gershanik.

Este había ingresado a la Institución en el año 1929, siendo aún estudiante y una vez graduado en la Universidad Nacional de La Plata ésta lo había enviado a Alemania para que se perfeccionara en Geofísica. El Ing. Gershanik, mantuvo las líneas de trabajo establecidas por su predecesor y como éste, emprendió también trabajos originales de investigación. ( hacer link con biografia).

En el curso de su actuación al frente de la Sección Geofísica (convertida ulteriormente en Departamento), mas precisamente el 15 de Enero de 1944 se produjo el terremoto que destruyó la ciudad de San Juan.

El Ing. Gershanik empeñó esfuerzos para establecer una estación sismológica complementaria de la de La Plata, en Santa Cruz. Allí se había planeado erigir una estación astronómica y se había pensado en instalarla en el predio de ésta última. Empeñó también esfuerzos para perfeccionar el equipamiento de la estación sismográfica de La Plata, y para ello consiguió que se le proveyera en 1948 un equipo de sismógrafos H electromagnéticos Sprengnether y un radio-receptor Hammarlund para controlar la marcación del tiempo en los sismogramas.

El equipo funcionó en La Plata cerca de una década y luego fue llevado a Santiago del Estero en donde se lo usó para equipar una estación sismográfica con vistas a contribuir con ella al Año Geofísico Internacional 1957-1958.

En la instalación de esa estación empeñaron grandes esfuerzos no sólo el Ing. Gershanik, sino también el Ing. Pastor Sierra y el Sr. Enrique Jaschek. Se decidió ubicarla en Santiago del Estero, pensando perfeccionar con ella la información sobre terremotos de foco profundo porque en esa provincia y vecindades suelen ocurrir fenómenos de esa clase. Por igual razón se trasladó además a esa estación el Wiechert Z de La Plata, con la esperanza de que allí prestaría mejores servicios que en donde se lo venía teniendo.

La estación de Santiago del Estero funcionó debidamente desde Setiembre de 1957 hasta Diciembre de 1965, en que hubo que suspenderla porque el nivel de las aguas freáticas del lugar donde se la había instalado se elevó considerablemente, lo que produjo una incontrolable inundación de los recintos en los que se tenía los captores de los instrumentos.

Un progreso importante en la actividad sismográfica del Observatorio Astronómico, se logró en el año 1962. Ese año en efecto las autoridades norteamericanas del plan VELA que habían decidido formar la red sismológica mundial uniforme (WWSSN) tomando en cuenta la seriedad y eficiencia con que se atendía el servicio sismográfico en el Observatorio encontraron conveniente incorporar su estación a esa red.

En el año citado le fue por lo tanto provisto un equipo completo de sismógrafos electromagnéticos, de largo y de corto período y un reloj de cuarzo. Desde entonces el equipo viene funcionando con gran eficiencia cuidadosamente atendido primero por el Ing. Pastor Sierra, luego por el profesor Enrique Jaschek realizándose la lectura de los sismogramas y el envío de la información a los centros internacionales.

La práctica de distribuir boletines preliminares iniciada por Lunkenheimer, se mantuvo hasta el año 1936. Luego se decidió sustituírlos por unos mas completos con los cuales se trató de reemplazar también en parte la publicación Resultados Sismométricos mas costosa. El nuevo boletín se distribuyó algunos años a partir de 1936; luego se estimó que los servicios que prestaban quedaban debidamente cubiertos con la comunicación de sus datos principales al I.S.S. y al U.S.C.G.S. o a los respectivos sucesores de esas Instituciones, norma que como se dijo antes se venía siguiendo desde los tiempos de Lunkenheimer.

Después que el Ing. Gershanik pasara a retiro el Departamento de Geofísica cambió su denominación por el de Departamento de Sismología e Información Meteorológica y su conducción fue confiada sucesivamente al Ing. Pastor J. Sierra y al profesor Enrique Jaschek.

En el mismo se siguió atendiendo el Servicio sismográfico con seriedad y eficacia. Los datos producidos por los sismogramas se van transmitiendo con mucha prontitud por correo electrónico. Como antes, se ha seguido emprendiendo investigaciones diversas relativas a la Sismología.

Entre otros esfuerzos realizados cabe destacar que se hicieron exploraciones en busca de lugares de escaso ruido sísmico y se encontró que uno casi libre del mismo lo ofrece la isla Martín García, situada en el Río de La Plata.

Otro esfuerzo importante realizado, por Jaschek, Sierra y Sabbione consistió en recalcular la ubicación de fenómenos sísmicos localizados en la Argentina en el intervalo 1920-1963.

En los últimos años se han emprendido además investigaciones relativas a terremotos y a tremors volcánicos en la isla Decepción (Antártida Argentina); a parámetros de la corteza terrestre en algunas regiones de la placa de Nazca; a sismicidad en la convergencia con esa placa de la placa sudamericana y a índices fractales en la sismicidad argentina y a propagación de ondas sísmicas en medios porosos y en medios anelásticos.

La enseñanza:

Además de empeñar el Observatorio esfuerzos en favor de la investigación en el ámbito de la Sismología los empeñó también en favor de su enseñanza. Durante varios años hasta 1934 enseñó esa materia el Dr. Lunkenheimer, a los estudiantes del Doctorado en Física que debían cursar por correlación alguna materia de Geofísica, alternándola con Geomagnetismo y Meteorología. Mas tarde en el año 1935 en cumplimiento de la ley por la cual quedó incorporado el Observatorio a la Universidad Nacional de La Plata, quedó creada la Escuela Superior de Ciencias Astronómicas y Conexas y en los planes de estudios del doctorado en Astronomía se incluyó dos cursos anuales de Geofísica. El Ing. Gershanik fue uno de los primeros profesores de la escuela, y en ella dictó hasta el año 1948, también alternadamente las mismas materias que dictara Lunkenheimer y además Gravimetria y ocasionalmente Métodos de prospección sísmica.

En el año 1947 se resolvió crear el Doctorado en Geofísica, y se encargó al Ing. Gershanik la misión de estructurar los correspondientes planes de estudio. Con los planes que preparó, la carrera quedó instituída en el año 1948 y como se viera la conveniencia de que los profesores se dedicaran a una sola materia de su preferencia, el Ing. Gershanik optó por la Sismología. A su cargo la tuvo hasta el año 1977 en el que de conformidad con disposiciones reglamentarias debió pasar a la situación de retiro. Para evitarle daños a la enseñanza siguió dictando la materia ad-honorem hasta el año 1980. Ese año se pudo poner a su cargo a la Licenciada Nora C. Sabbione, una muy competente egresada de la escuela, quien la continúa dictando en la actualidad.

Al crearse el Doctorado en Geofísica, la Escuela Superior cambió su nombre por el de Escuela Superior de Astronomía y Geofísica y durante muchos años fue la única no solo en Argentina sino en Latino-América en la que podía cursarse ese doctorado.

En el año 1983, la Escuela Superior se convirtió en Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas, la cual está dedicada no solo a la enseñanza, sino también a la investigación científica, y por lo tanto tiene incluído en su seno al Observatorio Astronómico con todos sus Departamentos.

Trabajos originales de miembros del personal científico del Observatorio Astronómico de La Plata atingentes a Sismología hasta el año 1992.

Juan Hartmann

(1926) Reorganización del Servicio sísmico en La Plata y Observaciones sísmicas efectuadas en los años 1922 a 1924, C.G.O.A.L.P. I, 1.

(1928) Dos aparatos para facilitar la determinación de los epicentros C.G.O.A.L.P. II, 3.

F. Lunkenheimer

(1928) Método mecanicográfico para determinar el epicentro en base de tres observaciones de P, C.G.O.A.L.P. II, 4.

(1928) Elementos nuevos para la determinación de los epicentros, C.G.O.A.L.P. II, 5.

(1930) El terremoto mendocino del 30 de Mayo de 1929. C.G.O.A.L.P. III, 2

(1934)Las fluctuaciones de las manchas solares y la sismcidad general de la Tierra C.G.O.A.L.P. C.G.O.A.L.P., 2.

(1934) El período anual de la sismicidad general de la Tierra, C.G.O.A.L.P. IV, 3.

(1936) Método numérico para el cálculo de epicentros en base de tres horas de P C.G.O.A.L. V, 2.



Simón Gershanik

(1938) Movimiento del suelo causado por el tráfico de trenes, La Ingeniería, Agosto y Setiembre de 1938. (Buenos Aires)

(1948) Método numérico nuevo para determinar epicentros U.M.A., XIII, 2.

(1950) Resumen de resultados sismométricos en el Observatorio Astronómico de La Plata. Pub. O.A.L.P., Serie Especial N°9.

(1951) Contribución al estudio de cargas sísmicas sobre edificios Pub. O.A.L.P., VIII, 1.

(1951) Recursos para adaptar curvas de tiempo de recorrido a distintas profundidades epicentrales. Primer congreso Nacional de Cartografía.

(1952) Contribución a la teoría de los sismógrafos mecánicos. Pub. O.A.L.P., VIII, 2.

(1952) Sugestiones para determinar la amplificación de los sismógrafos mecánicos. Revista Cartográfica año IV, 4.

(1957) Mejoras en la apreciación de cargas sísmicas. Pub. O.A.L.P.,. VIII, 3.

(1961) A Solution of the basic differential equation of seismic loads. Proc. 2d World Conference on Earthquake Engineering II p.1149 (en colaboración con G. Dedebant).

(1963) Elementos para determinar el amortiguamiento del receptor de sismógrafos electromagnéticos. Primeras Jornadas Chilenas de Sismología e Ingeniería Antisísmica.

(1965) Some suggestions for the constructions of a flat response seismograph (en colaboración con J. Barcala y R. Marabini) Geofísica Pura e Applicata. Vol. 54.

(1965) The response of a shear rod to a transient excitation in a closed expression, B.S.S.A. Vol. 52 N°2.

(1966) Tabla para localización expeditiva de focos profundos ( en colaboración con Pastor J. Sierra y E. Jaschek), Geofísica Internacional (Méjico).

(1967) Determination of bodily wave velocities using linear laws of variation (en colaboración con C. I. Gershanik XIV Asamblea de la U.G.G.I.).

(1968) Incremento de la convergencia en el método del Gradiente para ubicar fenómenos sísmicos. Geoacta (A.A.G.G.) VIII, 1.

(1973) Earthquake location based on the Gradient Method and on minima of beams of directions. B.S.S.A. Vol. 63, 5.

(1974) Acerca del desfasaje de la respuesta de los sismógrafos electromagnéticos. Geoacta (A.A.G.G.) Vol.6, 3.

(1979) Parámetros focales del terremoto de Salta del 19 de Noviembre de 1973 (en colaboración con Jaschek, C. Gershanik, Passares y Sierra) Geoacta (A.A.G.G.) VIII, 2.

(1981) Determination of seismograph constants from the calibration curve B.S.S.A. Vol. 71, 2.

(1982) Variantes en la obtención del tensor representativo de una familia de fallas. Geoacta (A.A.G.G.) XI, 1.

(1992) On the lines of the direction of S waves. Geophysical Journal International, Vol. 110.



E. Jachek, N. Sabbione y P.J. Sierra

(1982) Reubicación de sismos localizados en territorio argentino (1920-1963) Pub. O.A.L.P.



Osella A. M., N. Sabbione, D., C. Cernadas

(1991) Descripción de la ocurrencia de sismos a través de una distribución asintótica de valores extremos. Anales de la Asociación Física Argentina, 3. 423-426

(1992) Statistical Analysis of Seismic Data from North-Western and Western Argentine. PAGEOPH, 139 (2), 277-292.



Abreviaturas



A.A.G.G. Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas.

B.S.S.A. Bulletin of the Seismological Society of America.

C.G.O.A.L.P. Contribuciones Geofísicas, Publicación del Observatorio Astronómico

de La Plata.

U.S.C.G.S. United States Coast and Geodetic Survey of America.

U.M.A. Unión Matemática Argentina.

Pub.O.A.L.P. Publicación del Observatorio Astronómico de La Plata.

P.A.GEOPH Pure and Applied Geophysics.