<html><head><meta http-equiv="Content-Type" content="text/html charset=windows-1252"></head><body style="word-wrap: break-word; -webkit-nbsp-mode: space; -webkit-line-break: after-white-space;">Hola<div><br></div><div>Podrían reenviar esto?</div><div><br></div><div>Gracias</div><div><br></div><div>Sixto</div><div>————</div><div><br></div><div><br></div><div><div><font face="Calibri" style="font-size: 15px;">Charla, Miércoles 20 de abril, 13 hs. Salón Meridiano. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas, UNLP</font></div><div><font face="Calibri" style="font-size: 15px;"><br></font></div><div><div style="margin: 0cm 0cm 0.0001pt;"><span style="font-size: 15px;"><font face="Calibri">Título: Orientatio ad Sidera: la orientación astronómica de ciudades y templos en el Mundo Romano.<o:p></o:p></font></span></div><div style="margin: 0cm 0cm 0.0001pt;"><span style="font-size: 15px;"><font face="Calibri"><br></font></span></div><div style="margin: 0cm 0cm 0.0001pt;"><font face="Calibri" style="font-size: 15px;"><span style="font-weight: 700; vertical-align: baseline;">Antonio César González García. </span><span style="vertical-align: baseline;">Instituto de Ciencias del Patrimonio. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, España.</span> </font></div><div style="margin: 0cm 0cm 0.0001pt;"><font face="Calibri"><span style="font-size: 15px;"><br></span></font></div><div style="margin: 0cm 0cm 0.0001pt;"><span style="font-size: 15px;"><font face="Calibri"><br></font></span></div><div style="margin: 0cm 0cm 0.0001pt;"><span style="font-size: 15px;"><font face="Calibri"><br></font></span></div><div style="margin: 0cm 0cm 0.0001pt;"><span style="font-size: 15px;"><font face="Calibri">Resumen: </font></span></div><div style="margin: 0cm 0cm 0.0001pt;"><span style="font-size: 15px;"><font face="Calibri"><br></font></span></div><div style="margin: 0cm 0cm 0.0001pt;"><span style="font-size: 15px;"><font face="Calibri">La sociedad romana configuró uno de los estados más influyentes de la historia de la humanidad. Una buena parte de las ciencias y leyes que aun hoy usamos tienen su origen o sufrieron un importante empuje en su época. Las astronomía y el computo temporal son dos buenos ejemplos de ello, nuestro calendario es básicamente el mismo que diseño Julio César. Siempre se ha asumido que los romanos eran un pueblo netamente práctico, pero hay que destacar que esa practicidad iba acompañada de un sentido ritual muy marcado que empapaba todas sus acciones. Una de tales era la de la fundación de nuevas ciudades o la erección de templos. Dónde se emplazaban y con qué orientación son elementos que conjugan un punto de vista práctico pero que tenían que ser sancionados por medio de un ritual. Es interesante que tanto desde la practicidad como la ritualidad hay elementos textuales y arqueológicos que nos hablan de la importancia de la observación de las salidas y/o puestas del sol en momentos relevantes del calendario romano. En esta charla mostraré los resultados de un proyecto a gran escala que está tratando de investigar estos aspectos en diferentes zonas del Imperio Romano.</font></span></div></div></div></body></html>