<div dir="ltr">Hola! <div> </div><div> <b>La semana pasada, en la asamblea interclaustro del jueves, hablamos acerca de continuar con las clases públicas. </b></div><div><b> Se conformó una comisión organizadora que se comunicó con las cátedras que dan clase mañana viernes. </b></div><div><br></div><div>Copio la declaración de la primer asamblea para quienes no tuvieron oportunidad de leerla, ya que aclara cuáles son los motivos de la movilización.  </div><div><br></div><div><div>"La asamblea fue motivada por la preocupación general respecto al ajuste que viene</div><div>aplicando el gobierno nacional y provincial sobre el sistema educativo.</div><div>La decana nos informó que la actualidad presupuestaria de nuestra facultad resulta</div><div>insostenible debido al aumento en las tarifas de los servicios básicos; por ejemplo, en</div><div>el caso de la electricidad es de un 270 %. Esto se ve agravado por la subejecución del</div><div>presupuesto, la cual genera un atraso en el pago de otros servicios. A su vez, no se</div><div>ha resuelto el contrato-programa para los dos últimos años de la carrera de</div><div>meteorología, los cuales ya se encuentran curso.</div><div>En este contexto, presidencia de la UNLP no sólo no se posiciona en la lucha por la</div><div>defensa de la educación frente al ajuste, sino que tampoco da respuesta a los</div><div>interrogantes individuales de cada Facultad.</div><div>Luego de esto, el secretario general de Adulp realizó un breve resumen de las</div><div>negociaciones de la paritarias docentes. En este sentido, las ofertas del gobierno</div><div>nacional no fueron acordes con las demandas de lxs trabajadorxs. Estas ofertas</div><div>quedaban muy por debajo de la inflación y los tarifazos ocurridos en los últimos</div><div>meses, sumado a que la última cuota del aumento sería en diciembre y sin</div><div>retroactividad.</div><div>Respecto a lxs trabajadorxs no docentes, la Asamblea mostró su preocupación</div><div>respecto a la gran cantidad de trabajadorxs precarizadxs. Estos se encuentran</div><div>empleadxs mediante contratos, quedando en una situación de vulnerabilidad frente a</div><div>este panorama de crisis y ajuste.</div><div>Otro de los conflictos que atraviesa el ámbito de la educación es la lucha por el Boleto</div><div>Educativo Gratuito. La ley aprobada el año pasado excluye a los docentes y no</div><div>docentes, otorga una cantidad limitada de viajes a los estudiantes y no está</div><div>reglamentada.Quienes formamos parte de esta Asamblea, habiendo caracterizado estos</div><div>conflictos, entendemos que representan un ataque directo a la Educación Pública.</div><div>El ajuste y vaciamiento a las Universidades forma parte de una política que</div><div>trasciende la problemática presupuestaria y salarial. Todas estas medidas se ven</div><div>avaladas por la Ley de Educación Superior (aprobada durante el menemismo), la cual</div><div>considera a la educación como un privilegio y como un bien de mercado. Es</div><div>indispensable enfrentar estas polìticas con acciones por fuera de las aulas, saliendo a</div><div>la calle. Como respuesta, el gobierno nacional, consciente de esto, implementa un</div><div>Protocolo antipiquetes que criminaliza la protesta social y busca silenciar los</div><div>reclamos. </div></div><div><div><br></div><div>Creemos que este conflicto no nos afecta de manera aislada, sino que solo</div><div>puede ser abordado y comprendido en su totalidad desde una perspectiva de unidad.</div><div>Debemos apostar a dar la lucha junto con el resto de las Universidades. Además, es</div><div>importante comprender que todas las Universidades se encuentran en diferentes</div><div>realidades y, a su vez, cada una tiene distinta capacidad de negociación, resistencia y</div><div>recursos para afrontar el ajuste. El objetivo no es lograr soluciones particulares o</div><div>sectoriales, pues con ello no se logrará resolver la cuestión de fondo, que es</div><div>conseguir una educación pública, gratuita, laica y masiva. Esta misma unidad debe</div><div>trasladarse al interior de las Universidades, apostando al trabajo en conjunto de los</div><div>distintos sectores que la conforman."</div></div><div><br></div><div><b><font size="4"> Se necesita gente con ganas de colaborar sacando sillas y pizarrones o preparando café mañana a la mañana, desde las nueve, nueve y media nos encontramos en la facultad. </font></b></div><div><br></div><div><br></div><div><font size="4">¡La educación del pueblo no se vende, se defiende!</font><br></div><div><br></div><div>Saludos!</div><div><br></div></div>