<div dir="ltr"><div class="gmail-m_-9096322086303259826gmail-_5pbx gmail-m_-9096322086303259826gmail-userContent" id="gmail-m_-9096322086303259826gmail-js_3"><p>Buen
 día, les recuerdo que <b>hoy comienzan las <span class="gmail-il">charlas</span> de orientación</b>, las 
mismas están orientadas para todos los estudiantes que quieran elegir 
materias optativas o seminarios. Les dejo el cronograma:</p><p> <b>Martes 15 de noviembre.</b><br> <u>Turno 0: 12.10 hs: Introducción al ciclo.</u></p><p>
 En el primer encuentro, nos reuniremos un rato antes para charlar sobre
 lo que significa tener que elegir un Profesor Consejero y cómo elaborar
 el plan de optativas. Estas son algunas de las preguntas que 
intentaremos responder:</p><p>     ¿Por qué tengo que elegir a un Profesor Consejero?</p><p>     ¿Quiénes pueden ser Profesores Consejeros?</p><p>     ¿Cómo formalizo el pedido?</p><p>     ¿Cuántas materias optativas hay que elegir?</p><p>     ¿Me puedo inscribir para cursar una materia optativa si no está en mi plan?</p><p>     ¿Cuánto demora el trámite de aprobación de un plan de optativas?</p><p>     ¿Tiene algo que ver la figura de Profesor Consejero con la de director de Tesis de Licenciatura?</p><p> <u>Turno 1: 12:30 hs.</u><br>  Título de la <span class="gmail-il">charla</span>: El rol de la rotación en la evolución estelar<br>  Nombre del expositor: Omar Gustavo Benvenuto<br>  Breve descripción de la temática:</p><p>
 En nuestro Universo prácticamente todo rota y las estrellas no son una
 excepción. Este hecho está establecido desde hace tiempo gracias al 
estudio detallado del ensanchamiento del perfil de las líneas 
espectrales. La rotación induce cambios profundos en las propiedades 
evolutivas de las estrellas, en especial en el caso de aquellas que son 
rotadores rápidos como por ejemplo las estrellas masivas. Sin embargo, 
hasta hace poco tiempo dichos cambios han sido despreciados.<br> La 
rotación cambia la forma de la superficie de un objeto autogravitante, 
apartándola de la simetría esférica (sólo basta con ver una imagen del 
planeta Saturno). Desde el punto de vista de la evolución estelar, un 
efecto fundamental de la rotación es el de inducir la ocurrencia de 
corrientes de circulación meridiana. Estas corrientes modifican el 
perfil de composición química del interior estelar en zonas con 
transporte radiativo. Estas corrientes son un fenómeno de advección que 
no ocurre en estrellas sin rotación. Por lo tanto, la rotación cambia la
 composición del interior y la fotósfera estelar, provee combustible 
nuclear y modifica la evolución.<br> En esta <span class="gmail-il">charla</span> presento un resumen 
de los principales efectos de la rotación sobre la evolución estelar 
según modelos basados en el concepto, debido a J. P. Zahn, de “rotación 
shellular”. Si bien la rotación es importante en la evolución de 
estrellas aisladas, su importancia es mucho mayor en el caso de sistemas
 binarios, en particular para las estrellas que sufren acreción de masa 
(y momento angular). Además la rotación puede ser una pieza clave en la 
solución del enigmático mecanismo de explosión de las supernovas de tipo
 Ia.</p><p> Contacto: <a href="mailto:omargbenvenuto@gmail.com" target="_blank">omargbenvenuto@gmail.com</a></p><p><u> Turno 2: 13:00 hs.</u><br> Título de la <span class="gmail-il">charla</span>: Evolución estelar y la muerte de sistemas planetarios.<br> Nombre del expositor: Felipe Wachlin<br> Breve descripción de la temática:</p><p>
 La vida y muerte de las estrellas se pueden estudiar con una simple PC,
 y sorprende todo lo que hemos aprendido de ellas haciendo simulaciones 
numéricas. Los invito a descubrir qué hace falta saber para comenzar a 
investigar en esta área. Verán que hay incluso una oportunidad de 
contribuir en el conocimiento acerca del destino final(muerte) de los 
sistemas planetarios.</p><p> Contacto: <a href="mailto:fwachlin@gmail.com" target="_blank">fwachlin@gmail.com</a></p><p> <u>Turno 3: 13:30 hs.</u><br> Título de la <span class="gmail-il">charla</span>: Formación y evolución de galaxias: simulaciones vs. observaciones</p><p> Nombre de la expositora: María Emilia De Rossi (IAFE, CONICET-UBA)<br> Breve descripción de la temática:</p><p>
 La formación y evolución de galaxias está gobernada por complejos 
procesos astrofísicos como la formación estelar,el enriquecimiento 
químico y los vientos galácticos, entres otros. A su vez, las fusiones e
 interacciones entre galaxias juegan un rol crucial en su evolución, 
afectando y regulando la acción de los procesos antes mencionados. En 
este contexto, las simulaciones numéricas se han convertido en una 
herramienta indispensable para el estudio en cuestión. En esta <span class="gmail-il">charla</span>, 
mostraremos cómo se pueden utilizar simulaciones numéricas actuales de 
gran envergadura para investigar el origen de las propiedades observadas
 de galaxias, sus correlaciones y su evolución en el tiempo.</p><p> Contacto: <a href="mailto:mariaemilia.dr@gmail.com" target="_blank">mariaemilia.dr@gmail.com</a></p><p> Saludos y cualquier duda pueden escribirme a: <br>  <a href="mailto:ae.fcag@gmail.com" target="_blank">ae.fcag@gmail.com</a></p></div><div class="gmail-yj6qo gmail-ajU"><div id="gmail-:1aq" class="gmail-ajR" tabindex="0"><img class="gmail-ajT" src="https://ssl.gstatic.com/ui/v1/icons/mail/images/cleardot.gif"></div></div><br clear="all"><br>-- <br><div class="gmail_signature"><div dir="ltr"><div><div dir="ltr">Tobías Canavesi<br><b>Prosecretario de Asuntos Estudiantiles</b><br>Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas<br>Universidad Nacional de La Plata<br>Teléfono:  +54-221-423-6593 Int. 110<br>Fax:           +54-221-423-6591<br>mail:        <a href="mailto:estudiantiles@fcaglp.unlp.edu.ar" target="_blank">estudiantiles@fcaglp.unlp.edu.ar</a><br></div></div></div></div>
</div>