Estimados investigadores de la comunidad astronómica argentina: Dado que se han producido algunos cambios en el proceso de envío y recepción de propuestas, la Oficina Gemini les recomienda a quienes estén interesados en solicitar tiempo, leer con atención toda la información detallada más abajo. Llamado a propuestas para el semestre 2014A ------------------------------------------- La Oficina Gemini Argentina informa que el Observatorio Gemini ha abierto el llamado a la presentación de propuestas de observación para el semestre 2014A (es decir, para el período comprendido entre el 1 de febrero de 2014 y el 31 de julio de 2014). La fecha de cierre del mismo, para nuestro país, es el día MIÉRCOLES 2 DE OCTUBRE de 2013 a la hora 12:00, Hora Legal Argentina. Notar por favor que dicha fecha puede ser distinta para cada socio del consorcio. La fecha límite para el envío de propuestas conjuntas se rige por la que corresponde al país del PI (investigador principal). Para el semestre 2014A, se estima que Argentina contará con un tiempo de 35 hs en Gemini Norte, y 26 hs en Gemini Sur. En la página www.gemini.edu (Science - Observing with Gemini - 2014A Call For Proposals) podrán encontrar toda la información necesaria, tanto para la preparación de las propuestas, como para el envío de las mismas (Proposal Submission - Phase I Tool [PIT]). Por favor, leer con atención ya que toda la información es de relevancia, en especial aquella referida a la disponibilidad y modalidades ofrecidas para cada instrumento. Se recomienda también ver el documento "Overview of the Gemini Proposal Submission Process" (Science - Observing with Gemini - Overview of Proposal Submission), en el que se detalla paso a paso el procedimiento para el envío de propuestas. Algo a tener especialmente en cuenta: a partir del semestre 2012B, el Observatorio Gemini ha desarrollado una nueva PIT, de mejor compatibilidad con la Observing Tool (OT) usada para el proceso de Fase-2. La estructura de la PIT ha sido sustancialmente mejorada con respecto a versiones anteriores, permitiendo, entre otras cosas, solicitar tiempo en Gemini Norte y Gemini Sur en una misma propuesta. En esta nueva PIT, los textos correspondientes a la "Justificación Científica" y a la "Descripción Técnica", así como las figuras, deben adjuntarse en un único archivo pdf. Para la preparación del mismo se deben usar los archivos LaTeX disponibles en la página web de Gemini (Proposal Submission - Phase I Tool (PIT) - Gemini Phase I Tool: Help - The PDF Attachment) a través del enlace "Gemini default latex template". Asegúrese de usar los templates correspondientes al semestre 2014A, respetando las extensiones máximas allí estipuladas. Con respecto al semestre anterior, la diferencia más importante es el agregado de una sección de "Diseño Experimental", en la que se podrán dar detalles de la muestra seleccionada, calibraciones especiales que se requieran, etc. Asimismo, se solicita a los usuarios prestar especial atención a las condiciones de observación que solicitan en sus propuestas. En particular, se recomienda que se identifiquen las condiciones mínimas requeridas para la ejecución de la propuesta, ya que no será posible realizar consultas con los respectivos PI durante la reunión del ITAC dado el escaso margen de tiempo del que se dispone. Estas condiciones pueden ser identificadas como condiciones de Banda 3 en el espacio correspondiente en la PIT. Para el caso específico de Banda 3, notar que es posible solicitar un tiempo total distinto al de Banda 1 y 2 (por ej., para preservar la S/N), mientras que el "tiempo mínimo requerido", que puede ser menor o igual al tiempo total solicitado, debe garantizar la obtención de datos útiles. Todo esto debe, además, explicarse en la sección de la Descripción Técnica. También les recordamos que se debe incluir explícitamente en la Descripción Técnica (archivo pdf) toda la información necesaria para que la OGA pueda reproducir y testear los tiempos de exposición y "overheads" considerados. Este es un aspecto obligatorio del proceso de asignación de tiempo. Desde este semestre, se DEBERÁ INCLUIR una salida de la ITC, a fin de poder reproducir lo calculado por el PI (ver instrucciones al respecto en los comentarios del template LaTeX). Les recordamos que el Observatorio debe cubrir adecuadamente las tres Bandas de observación, por lo que se alienta la presentación de propuestas con condiciones relativamente relajadas de observación. Se alienta también la presentación de propuestas para programas "poor weather", que pueden enviarse de la forma habitual con este llamado o en cualquier momento del semestre. Los programas en esta categoría admiten las siguientes condiciones climáticas: a) IQ=any + CC=70% (o peor) + WV=any + SB sin restricción (puede ser "dark"). b) CC=any + WV=any + otras condiciones sin restricción. A continuación se enumeran algunos otros aspectos a resaltar sobre el semestre 2014A. Gemini Norte ------------ GNIRS: disponible en todos sus modos, excepto imágenes en banda "Y", y observaciones con la "short red camera". GNIRS posiblemente no esté disponible en julio debido a trabajos de mantenimiento. Las propuestas con objetos entre 21 y 01 hs de RA deben tener objetos alternativos. Demás instrumentos (GMOS-N, NIFS, NIRI, Altair): sin restricciones. Gemini Sur ---------- GMOS-S: puede no estar disponible entre marzo y abril (cambio de CCDs). Las propuestas con objetos entre 07 y 11 hs de RA deben proveer objetos alternativos . GSAOI+GeMS: hay restricciones en coordenadas y en lo que respecta a las estrellas guía. Leer atentamente las instrucciones respectivas. Flamingos-2: se ofrece en modos imagen y ranura larga. NICI: No se ofrecerá en 2014A. Finalmente, nos gustaría enfatizar que en la estructura actual de funcionamiento del Observatorio Gemini, las Oficinas Nacionales son el primer contacto del mismo con los usuarios de las respectivas comunidades. De acuerdo a esto, la Oficina Gemini Argentina se encuentra a total disposición de quienes deseen presentar propuestas y/o realizar consultas al respecto. Por lo tanto, no duden en hacernos conocer cualquier inquietud o dificultad que les surja al momento de confeccionar las mismas a la dirección gemini@fcaglp.unlp.edu.ar. Estaremos atentos para poder ayudar. De la misma forma, les recordamos que el Observatorio cuenta con un sistema de ayuda denominado Help-desk, el cual se recomienda utilizar. Cordiales Saludos, _____________________________________________________________ Oficina Argentina del Observatorio Gemini Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva