Boletín de
noticias de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas Universidad
Nacional de La Plata Año 9 Número 289 9 de abril de 2010 El material periodístico y fotográfico
puede ser reproducido siempre que se cite la fuente. |
Sumario - Nuevo
Decano en -
Palabras del Dr. Omar Benvenuto - Palabras del Dr. Guillermo Bosch - Palabras del Dr. Marcelo Miller Bertolami - Palabras del Dr. Adrián Brunini - Sismos - Fe de Erratas - |
Entrevistas y
redacción de textos: Per. Alejandra Sofía. Fotografías:
Guillermo E. Sierra. Editor
responsable: Lic. Roberto Venero. Webmaster y
corrección de textos: Dr. Edgard Giorgi. |
Nuevo Decano en El Dr. Adrián Brunini conducirá esta Unidad
Académica durante el periodo 2010-2014 El Consejo Directivo de la citada Facultad
eligió en la mañana del 8 de abril, al
Dr. Adrián Brunini para ejercer el cargo de Decano por el período 2010-2014. Fueron dos los candidatos propuestos –
El actual Decano, Dr. Pablo Cincotta dio
inicio a la sesión extraordinaria de Consejo Directivo, con los 16 miembros
presentes y dio la bienvenida a los nuevos consejeros directivo “algunos
reincidentes en el propio claustro otros reincidentes pero cambiando de
claustro”. Antes de pasar al tema del día, el Dr.
Cincotta, dijo que “quiero aprovechar esta ocasión para hacer pública
una felicitación y reconocimiento a dos docentes de esta Casa que hoy están
sentados acá y que durante el año 2009 fueron distinguidos con significativos
premios a nivel nacional”. El Dr. Cincotta mencionó al Dr.
Marcelo Miller Bertolami, por el Premio
Estímulo 2009, que entrega Antes de finalizar la sesión,
el Dr. Cincotta también mencionó a Germán Rubino por el Premio que recibió de
“Pasando al tema del día hoy es
un día especial y significativo para “Y por supuesto además, es de
celebración esta Sesión extraordinaria porque este nuevo Consejo Directivo
elegirá un nuevo Decano para Luego, el actual Decano dio lectura a las normativas para proceder a la elección. Al abrirse la lista de
oradores, el Dr. Omar Benvenuto
pidió la palabra y postuló la candidatura del Dr. Brunini, al igual que el
representante por los Jefes de Trabajos Prácticos, Dr. Marcelo Miller
Bertolami. El Dr.
Guillermo Bosch postuló a |
Palabras del Dr. Omar
Benvenuto En el día de la fecha, los 16 consejeros aquí presentes, vamos a participar de un acontecimiento fundamental que es la elección de nuestro 10mo. Decano desde el regreso de la democracia. Al hacerlo estaremos definiendo el futuro de nuestra Facultad para los próximos cuatro años. Para ello debemos tener en claro qué modelo de Facultad deseamos tener. Esta institución representa la
principal entidad formadora tanto de Astrónomos como de Geofísicos de nuestro
País. Como tal, nuestra Facultad tuvo y tiene la responsabilidad de promover
la continuidad del estudio de ambas disciplinas. A tales efectos, tenemos el compromiso de trabajar dejando
lo mejor de cada uno de nosotros para lograr que nuestros estudiantes lleguen
a graduarse habiendo adquirido los conocimientos propios de cada especialidad,
suficientes para ameritar el otorgamiento de títulos de grado o postgrado y una
formación ciudadana comprometida con su tiempo. Teniendo en cuenta que alrededor del 80% de nuestros
egresados se dedican a la investigación científica, la próxima gestión deberá
tener como uno de sus principales objetivos el preservar las líneas de
investigación existentes, y generar y
estimular la creación de nuevas líneas.
Este grupo de profesores desea postular como candidato a ocupar
el Decanato de nuestra querida Facultad al Dr. Adrián Brunini. Como ya lo he mencionado, estamos participando de un
acontecimiento trascendental de nuestra vida institucional. Seamos
conscientes al emitir nuestro voto, pues está en nuestras manos el futuro de
nuestros alumnos, de nuestros graduados, de nuestros docentes y de nuestros
no docentes que son el motor que le dan vida a esta Facultad. Para ello invitamos a todos los consejeros presentes a acompañar nuestra propuesta. |
Palabras del Dr. Marcelo Miller Bertolami Sres. consejeros, Intentaré ser lo más breve posible, pero temo que hay demasiado para decir. Les pido entonces un poco de paciencia. Luego de analizar los proyectos presentados por los dos candidatos y dialogar con ellos, he decidido acompañar la candidatura del profesor Brunini. Creo importante, mencionar públicamente algunos puntos fundamentales. Considero que el profesor Brunini ha realizado un diagnóstico correcto de las falencias y problemas que presenta nuestra Facultad actualmente en sus diferentes ámbitos. Más allá de esto, el proyecto propuesto por esa candidatura se encuentra más cercano al que oportunamente presentáramos nosotros a nuestro claustro con motivo de la elección de representantes. Pero, la decisión final ha sido tomada luego de conseguir el consentimiento explicito del candidato, y la lista de profesores que lo apoya, respecto de algunos puntos. Entre otros, estos son: El compromiso de realizar las encuestas y evaluaciones docentes, un reclamo de varios claustros que lleva 10 años siendo frenado por el claustro de profesores. El compromiso de impulsar un cambio del plan de estudios respetando la versatilidad del actual plan y, como consecuencia, respetando el desarrollo de todas las líneas de investigación que actualmente se desarrollan en la Facultad. Y el compromiso de realizar un serio debate de las extensiones de dedicación y de las evaluaciones de los informes de mayores dedicaciones. Acabo de mencionar algunos de los puntos que me llevan a acompañar la candidatura del profesor Brunini. Creo, sin embargo, que este es el momento de realizar algunos balances y observaciones sobre el proceso electoral. Es por eso que mi discurso tiene una breve, pero importante, segunda parte. Les pido entonces un poco mas de paciencia y atención. Creo que, lamentablemente, el balance no puede ser bueno. Frente a un escenario que muchos entendimos como extremadamente prometedor, a saber la posibilidad de discutir y elegir, por primera vez de manera explícita, entre diferentes proyectos políticos para los próximos 4 años, el resultado fue ostensiblemente negativo. Creo que el claustro de profesores ha demostrado una falta de madurez enorme para enfrentar el proceso eleccionario. Con tristeza, créanme, hemos asistido a un infame despliegue de actitudes mezquinas. Actitudes como el chantaje emocional, el envío de correos electrónicos fuera de lugar a algunos alumnos (y no me refiero solo a los más difundidos), la utilización del miedo irracional, y las declaraciones provocadoras y/o engañosas a los medios. Actitudes cuyos objetivos eran principalmente; presionar a quienes se encuentran por debajo en la estructura jerárquica de la Facultad a tomar partido activamente a favor de sus proyectos, inducir a otros a difundir las posturas deseadas (eludiendo el compromiso de realizarlo de manera abierta) y complicar, desviar e influir sobre el proceso electoral interno de los otros claustros. Todo esto, hecho sin medir el daño que se causaba en los otros claustros y en la institución. Creo, felizmente, que el resto de los claustros hemos conseguido sobrellevar bastante bien todas estas presiones, minimizando el número de choques y exabruptos. ¿Porque menciono todo esto ahora? Porque quiero pedirles a los Consejeros profesores que, por favor, asuman sus funciones con responsabilidad, y que nos ayuden a arreglar los daños que los conflictos de interés de su claustro han causado en la Facultad en los últimos meses. Es por eso que quiero recordarles algunas cosas. Muchos de ustedes parecen creer que el resto de los claustros no conocemos el pasado, pero se equivocan. Conocemos, imperfectamente por cierto, las diferentes peleas, conflictos de egos e intereses que (muchas veces de manera natural) existen entre ustedes. Sabemos, en consecuencia, que tan sesgadas son sus posturas y opiniones. En consecuencia entiendan que muchas de sus actitudes no tienen el efecto deseado por ustedes sino uno muy distinto, que va desde la bronca a la risa. Como parte de un claustro que no tiene un poder fuerte en esta mesa quiero pedirles, y créanme que se los pido sinceramente y que no es una figura retórica, que empiecen a pensar con responsabilidad, a aceptar que las mismas cosas desagradables que ustedes opinan de otros, otros lo opinan de ustedes. Y que quizás ninguno tenga razón. Les quiero pedir por favor, insisto, que se comprometan a aceptar las virtudes de aquellos que no aprecian y que vean los grandes defectos de sus amigos. No tendremos posibilidades de hacer algo seriamente en esta mesa si esto no sucede. No creo que ninguno en esta mesa carezca de defectos y que sea capaz de iluminar por si solo a la Facultad. Por favor, noten que con sus últimas actitudes no solo lastiman a la institución sino también las relaciones interpersonales de todos nosotros. El resultado de la elección de Decano es importante, pero no es decisivo. Pero que se dejen de lado las miserias es fundamental, porque somos todos nosotros los que vamos a estar gobernando durante los próximos cuatro años. Yo se que a muchos de ustedes estas palabras les parecen molestas y no van a aceptar la parte que les toca. Este pedido está principalmente dirigido a aquellos de ustedes, en ambos grupos, que por su propia naturaleza o por ser más jóvenes y tener más fresco el recuerdo de cuando observaban las peleas del claustro de profesores desde afuera, mantienen aun una mentalidad abierta y son capaces de meditar sobre todo lo que ha ocurrido. Les pido por favor, que nos ayuden a serenar a sus compañeros. Muchas Gracias. |
Palabras del Dr. Adrián
Brunini Una vez electo, el Dr. Brunini se incorporó a la sesión de Consejo Directivo; luego de recibir el aplauso de los presentes, el Dr. Brunini resaltó y agradeció el apoyo y cariño de sus familiares, colegas y otros miembros de la Facultad. “Buenos días a todos, por favor déjenme
primero expresar algunos agradecimientos. En primer lugar a mi familia
(Mariel, Nicolás y Germán), que vivieron tan intensamente como yo todo este
proceso y me apoyó durante todo este tiempo; por supuesto incluyo a Claudio
(su hermano), que no sé si he logrado hacerle entender del todo por qué me
metí en esto. Un agradecimiento especial a mis abuelos y a mis padres,
inmigrantes, exiliados, trabajadores, que fueron una guía de conducta
permanente, desde donde quiera que ellos estén. A mis compañeros de la lista Independiente,
que me acompañaron y apuntalaron durante todo este tiempo, y a todos aquellos
que me rodearon de afecto y cuidados que difícilmente pueda retribuir en una
vida. A los que confiaron en mí, tanto hoy como
durante diferentes momentos de la campaña y los que me vieron como la persona
que puede llevar adelante el proyecto
de gestión que elaboramos. Quiero por último agradecer a todos aquellos que ayudaron a
enriquecerlo. La campaña terminó. Fue larga, y por momentos
ardua. Me sirvió para conocer mejor al Observatorio y a su gente, a pesar de
que hace más de 30 años que vivo gran parte de mi vida aquí dentro. Pasé
momentos gratos y otros que no lo fueron tanto, pero creo que me he
enriquecido como persona y estoy ahora más capacitado para comprender sus
problemas. La campaña no nos encontró preparados para enfrentar el disenso
democrático. Algunos no lo vieron como algo que nos posibilita crecer, sino
como una amenaza a la unidad de la institución. No creo en esa visión. Creo
más bien, que la posibilidad de opciones es lo mejor que nos pueda pasar y
espero que esta experiencia sirva para que la existencia de opciones se
transforme en una constante de nuestra vida política futura, en algo normal y
naturalmente deseable. Durante este tiempo, debatimos dos proyectos
de gestión y si bien comparten algunos puntos en común, representan dos
formas de actuar frente a los problemas a que nos enfrentamos. Hoy optamos por uno de ellos para gestionar la
Facultad durante los próximos cuatro años. A partir del próximo mes
entraremos en una nueva etapa que va a requerir de la participación
constructiva de todos. Una etapa con nuevos desafíos, donde por un lado entra
en vigencia plena un nuevo Estatuto de la Universidad y por el otro se conforma
un Consejo Directivo más plural, que nos va a obligar a un ejercicio
permanente de diálogo y entendimiento. Serán seguramente años de continuo
aprendizaje por parte de todos, de los que participaran del Consejo
Directivo, y de los que tendrán que hacerlo a través de sus representantes. No quiero aburrirlos repitiendo los
lineamientos generales de nuestro proyecto, ya por todos conocido, pero sí
quiero repetir una vez más que con él buscamos la inclusión de todas las
opiniones. Sigue abierto a ellas como lo estaba el primer día, cuando delinee
el primer borrador, y como lo seguirá estando. No es estático. Por eso, a
partir de hoy vamos a redoblar nuestros esfuerzos para debatirlo con aquellos
que aun no captaron esta idea en plenitud. Necesitamos imperiosamente de la
participación de todos. No nos tiene que asustar el disenso ni la
crítica. En particular, y como puede atestiguarlo mi compañera de oficina por
más de 17 años, prefiero que mi punto
de vista pierda en un debate acalorado pero seguramente enriquecedor, a que
este se imponga por la autoridad, que en este caso particular daría un cargo
político. Junto a toda la gente que me acompañará en la
gestión durante los próximos años, vamos a escuchar todas las voces y
estaremos atentos a todas las críticas que nos ayuden a mejorar y entender
mejor la realidad del Observatorio. Nos proponemos una gestión abierta al
dialogo con todos y cada uno de ustedes, aunque espero que no sea necesario
que vengan a golpear la puerta de mi despacho. Pienso caminar permanentemente
la Facultad, para conocer las inquietudes que surjan en los propios lugares
de trabajo o de estudio, como por otra parte ya lo he venido haciendo durante
este tumultuoso tiempo de campaña. Para que nuestra Facultad crezca, es
necesario que el trabajo de todos, desde el más simple hasta el que
consideremos más complejo sea respetado y reconocido honestamente. Entiendo
que solo así la maquinaria de la institución puede funcionar en su plenitud.
Pero no podemos pretender un trabajo de calidad sin comprender que resulta
prioritario que ese trabajo se realice en las mejores condiciones posibles.
Por eso, vamos a luchar para conseguir esto. Para mejorar las condiciones de
trabajo tanto de docentes como de no docentes y para que nuestros estudiantes
se sientan participes de la vida institucional y transiten sus años de
estudio con el entusiasmo del primer día, transformándose en profesionales
comprometidos con el espíritu de una universidad pública como la nuestra. El
horizonte laboral de nuestros egresados es una preocupación a la que por
supuesto, haremos frente con todas
nuestras energías. Por último y para ir terminando, creemos que
necesitamos un cambio cultural, al cual podríamos resumir en la frase ya muy
trillada pero no por eso menos cierta de que
no existen las personas imprescindibles. Estoy convencido que no hay
en la Facultad nadie mejor o más importante que otro, ni que existen trabajos
menos necesarios que otros. Ninguno de nosotros, por sí solo, pude encarar
grandes realizaciones. Pero todos juntos, podemos emprender el camino que nos
hemos propuesto. Yo siempre digo que el Observatorio no son
solo las siete hectáreas de terreno con las hermosas edificaciones que a
todos nos enorgullecen. Fundamentalmente, el Observatorio, hoy, somos
nosotros. De nosotros depende que sea esta Casa el día de mañana, cuando les
toque dirigir sus destinos a los muchachos y muchachas que ahora son
estudiantes. Ellos son la principal razón de ser de nuestros esfuerzos.
Tratemos todos de estar a la altura de las circunstancias. Muchas gracias. |
Sismos Geofísica María Laura Rosa Departamento de Sismología e Información Meteorológica Sismo en Indonesia En la estación sismológica de
Según informara el Centro Nacional de Información de Terremotos del Servicio Geológico de Estados Unidos (NEIC-USGS), a las 19:15:02, hora oficial argentina, se produjo un sismo de magnitud momento 7.7. El fenómeno tuvo epicentro a 2.36º de latitud norte y 97.13º de longitud este, a 200 km oeste noroeste de Sibolga, Sumatra, Indonesia. La profundidad estimada del foco es 31 km. Sismo en Chile En la estación sismológica de La Plata se registró un sismo a partir de las 20:01:00 horas, del día 2 de abril de 2010, ocurrido a una distancia epicentral de 1351.7 km, en la región de Bio Bio, Chile. El registro tuvo una duración aproximada de 1 hora. Según informara el Centro Nacional de Información de Terremotos del Servicio Geológico de Estados Unidos (NEIC-USGS), a las 19:58:09, hora oficial argentina, se produjo un sismo de magnitud momento 5.9. El fenómeno tuvo epicentro a los 36.194º de latitud sur y 72.771º de longitud oeste, a 75 km en dirección noroeste de la localidad de Chillán, Chile. La profundidad estimada del foco es 30.9 km. Sismo en México En la estación sismológica de la Plata se registró un sismo a partir de las 19:53:29 horas del día 4 de abril de 2010, ocurrido a una distancia epicentral de 9532.2 km, en la región de Baja California, México. El registro tuvo una duración aproximada de 3 horas y 30 minutos. Según informara el Centro Nacional de Información de Terremotos del Servicio Geológico de Estados Unidos (NEIC-USGS), a las 19:40:41, hora oficial argentina, se produjo un sismo de magnitud momento 7.2. El fenómeno tuvo epicentro a los 32.128º de latitud norte y 115.303º de longitud oeste, a 26 km en dirección sudoeste de la ciudad de Guadalupe Victoria, Baja California, México. La profundidad estimada del foco es 10 km. |
Fe de Erratas ¿El terremoto de Chile desplazó el eje de rotación de la Tierra y cambió la velocidad de rotación? Resultados En lugar de “(aproximadamente Dra. María Silvina De Biasi Astrónoma Profesora Adjunta FCAG, UNLP |
Diarios: Una charla para saber si es posible viajar en el tiempo. Diario El Día. 27 de marzo. http://www.eldia.com.ar/edis/20100327/laciudad63.htm Mario Bunge en http://www.eldia.com.ar/edis/20100330/laciudad26.htm UNLP: en seis facultades eligieron nuevo decano. Diario Hoy . 8 de abril. Dilema en el Observatorio. Diario El Día. 8 de abril. http://www.eldia.com.ar/edis/20100408/educacion6.htm El Observatorio tiene nuevo Decano. Diario El Día. 9 de abril. http://www.eldia.com.ar/edis/20100409/laciudad0.htm Por dos votos, el astrónomo Adrián Brunini se quedó con el decanato en el Observatorio. Diario Diagonales. 9 abril. Vientos de cambio en el Observatorio. Diario Hoy. 9 de abril. http://www.diariohoy.net/accion-verNota-id-78183-titulo-Vientos_de_cambio_en_el_Observatorio Radios: Entrevista al Dr. Felipe Wachlin minutos antes de Entrevista al Dr. Adrián Brunini por su elección como nuevo Decano. FM107.5 Radio Universidad. “Sector Dos”. 9 de abril. |
Números
anteriores de este boletín en: http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/extension-y-difusion/boletines/boletines-anteriores Observatorio
Astronómico Tel: 54-221-4236593/94 Fax: 54-221-4236591 Paseo del Bosque
s/n - B1900FWA La Plata, Argentina. extension@fcaglp.unlp.edu.ar |