Boletín de noticias de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas Universidad Nacional de La Plata
Año 9
Número 299 10 de
septiembre de 2010
El material periodístico y fotográfico puede ser reproducido siempre que se cite la fuente. |
Sumario
-Charla de los viernes
en el Observatorio Astronómico."Polvo interestelar y nebulosas
galácticas". Dra. Cristina Cappa -Sismo en Nueva Zelanda -Ciclo Debate: Política Científica en la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas -Observaciones astronómicas -Conferencia "La heterogeneidad como propiedad básica de los medios permeables naturales. Hidrología estocástica". Dr. Jesús Carrera -Charlas, cursos actividades en instituciones afines: Charlas en el Planetario de Buenos Aires -La Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas en los medios de comunicación |
Entrevistas y redacción de textos: Per. Alejandra Sofía. Fotografías: Guillermo E. Sierra. Editor responsable: Lic. Rodolfo Vallverdú. Webmaster y corrección de textos: Dr. Edgard Giorgi.
|
Charla de los viernes en el Observatorio
Astronómico."Polvo interestelar y nebulosas galácticas". Dra.
Cristina Cappa
10 de septiembre a las 19.00h. Entrada libre y gratuita. El medio interestelar está compuesto de gas y
polvo. Prestaremos atención a algunas |
Sismo en Nueva Zelanda Geofísica María Laura Rosa Departamento de Sismología e Información Meteorológica En la estación sismológica de La Plata se registró un sismo a partir de las 13:48:49 horas del día 3 de septiembre de 2010, ocurrido a una distancia epicentral de 9962.3 km, en la isla sur de Nueva Zelanda. El registro tuvo una duración aproximada de 3 horas. Según informara el Centro Nacional de Información de Terremotos del Servicio Geológico de Estados Unidos (NEIC-USGS), a las 13:35:46, hora oficial argentina, se produjo un sismo de magnitud momento 7. El fenómeno tuvo epicentro a los 43.53º de latitud sur y 172.12º de longitud este, a 300 km al sudoeste de la ciudad de Wellington, Nueva Zelanda. La profundidad estimada del foco es de 5 km. |
Ciclo Debate: Política Científica en la Facultad de
Ciencias Astronómicas y Geofísicas Destinado para todo público. Entrada gratuita. Organizado por el Centro de
Estudiantes de la Facultad de Cs. Astronómicas y
Geofísicas de la UNLP (CEGA) con el
apoyo de las autoridades de dicha Facultad, el próximo 14 de septiembre se
iniciará el Ciclo de Debates sobre Política Científica El CEGA fundamentó este Ciclo; “Nuestra Facultad es uno de los principales centros de Docencia e Investigación en el área de la Astronomía y la Geofísica de Argentina y Latinoamérica. Por tal motivo tiene la obligación de formar personas íntegras. En ese sentido, nos cabe preguntarnos, si alcanza la formación académica que recibimos para desarrollarnos como científicos con pensamiento crítico, amplitud de criterios y capacidad de análisis. Pensar al científico como un ser aislado, que solo debe dedicarse al trabajo individual, para incrementar sus propios conocimientos y temas de investigación, es un grave error, partiendo de que tanto la formación, como su trabajo se sostienen en universidades e institutos públicos, que responden a una ideología más amplia. Es por este motivo que se deben organizar dentro del ámbito de esta Facultad espacios donde se puedan debatir ideas y compartir opiniones que logren despertar entre los estudiantes y graduados el interés por temas que exceden el ámbito académico pero que son de una enorme importancia, para lograr construir en nuestro país la ciencia que queremos, y la que nos va a hacer crecer y avanzar hacia la dirección que nosotros mismos elijamos. Es fundamental que dejemos de creer que somos agentes externos a las políticas científicas que se deciden día a día en los diferentes organismos científico-tecnológicos. Es nuestro deber, comprometernos, estar informados y replantearnos permanentemente cuál es nuestro lugar y cuáles son nuestros objetivos en nuestras actividades cotidianas. Así es que proponemos un Ciclo Debate a realizarse en nuestra Facultad. En este caso la propuesta es la de “Política Científica”. Entendemos que este es un tema de gran amplitud y abarca cuestiones que resultan de importancia para toda la comunidad de esta Facultad”. Metodología: El Ciclo Debate constará de una
serie de encuentros. Los mismos serán coordinados por dos expositores
invitados externos a Cronograma de
Charlas-Debate Martes 14 de
septiembre “Sociología de la Ciencia” Dr. José A. Gómez Di Vincenzo: Licenciado en Educación Realizó su tesis de doctorado sobre la relación entre ciencias biomédicas, tecnologías y orden social. Lic. Carlos Girotti: Sociólogo, Master en Cs. Sociales, Profesional Ppal. en
Conicet. ---------------------- Martes 28 de septiembre “Ideas de Oscar Varsavsky” Leandro Andrini:
Dr. en Física, miembro del “Espacio Varsavsky” Gustavo Romero: Dr. en Física. Investigador de CONICET. ----------------------- Martes 26 de octubre “Colonialismo Científico” Lic. Darío Balvidares. Dr. Omar Benvenuto. Dr. En Astronomía Dr. Christian Ferrer. (Sin confirmar todavía) Martes 2 u 8 de
noviembre “Ley de Educación Superior” Lic. Raúl Perdomo. Lic en astronomía. Vice Presidente de la UNLP Cr. Abraham Gak. (Sin confirmar todavía) Dr. Adrián Brunini. Dr. En astronomía. Decano de la Facultad de Cs. Astronómicas y Geofísicas de la UNLP Martes 23 de
noviembre ¨Sistema Científico Nacional¨ Dr. Gabriel Bilmes. Dr. Martín Isturiz. Dr. Claudio Brunini. |
Observaciones astronómicas durante el fin de semana Se realizan los viernes a las 20.00hs y sábados a las 19.00hs. Son libres y gratuitas y la observación se suspende sólo si las condiciones meteorológicas lo impiden. Paseo del Bosque s/n. |
Conferencia "La heterogeneidad como propiedad
básica de los medios permeables naturales. Hidrología estocástica" Viernes 17 de septiembre a las 11.00 hs. Salón Meridiano. La dictará el Dr. Jesús Carrera del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA), Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Barcelona, España.
Resumen:
|
Charlas, cursos actividades en instituciones afines Charlas en el
Planetario de Buenos Aires El
Planetario “Galileo Galilei”, dependiente del Ministerio de Cultura de la Ciudad
de Buenos Aires, lo invita a participar de las conferencias abiertas al
público, brindadas por reconocidos expertos en diversas áreas de la Astrofísica
de Altas Energías Dentro del marco del
Simposio Nº 275 "Jet at all scales" de la Unión Astronómica Internacional. En la
Sala del Planetario se presentarán:
GRBS, los fenómenos más energéticos del
Universo y su estudio con instrumentación robótica
Agujeros Negros y los albores del Universo
Los agujeros negros son los objetos más
enigmáticos descubiertos por la astrofísica moderna. En esta conferencia se
informará sobre las propiedades de estos objetos cósmicos y su rol en la
evolución del Universo desde sus épocas más tempranas, según las
investigaciones recientes en los observatorios más avanzados del mundo. Se
demostrará sus efectos con imágenes y animaciones, llegando a conclusiones
claves sobre nuestro conocimiento del cosmos. Dr. I. Félix Mirabel
Investigador superior del CONICET http://www.sc.eso.org/~fmirabel
Teléfonos:
4771-9393/ 4771-6629 prensaplanetario@buenosaires.gov.ar |
La Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas en
los medios de comunicación Diarios: Un radiotelescopio y la retina
artificial, proyectos en marcha. Entrevista al Dr. Claudio Brunini. Diario Clarín. 3 de septiembre. Radio: Entrevista al Lic. Rodolfo Vallverdú sobre acercamiento de asteroides a la Tierra. Programa “Sector II”. FM Radio UNLP. (107.5). 9 de septiembre.
|
Números anteriores de este boletín en:
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/extension-y-difusion/boletines/boletines-anteriores
Observatorio Astronómico Tel: 54-221-4236593/94 Fax: 54-221-4236591
Paseo del Bosque s/n - B1900FWA La Plata, Argentina.
extension@fcaglp.unlp.edu.ar
|