![]() |
Secretaría de Extensión y Difusión - FCAyG Curso de capacitación en Extensión “Atención de visitantes” 25 de febrero al 1° de marzo de 2013 |
Objetivos
Como parte del plan de jerarquización de la extensión en el Observatorio se organizó este curso que, siguiendo el mismo espíritu de otras jornadas realizadas en años anteriores, pretendió brindar una formación en este pilar fundamental de la Universidad. En esta instancia de capacitación, la primera de las que se planea para el 2013, se abordó como temática central la atención de personas que visitan el Observatorio en el marco de las actividades de extensión. También estuvo contemplada la atención de los medios masivos de comunicación y el trabajo en el Planetario. El curso fue abierto a toda la comunidad del Observatorio y su acreditación servirá como antecedente para la atención de visitantes en tareas organizadas por esta Secretaría. El mismo se desarrolló a lo largo de 5 jornadas en encuentros de 2 horas cada uno (18:00 a 20:00 hs).
Aprobación del Curso
Aquellos asistentes que deseen obtener un certificado de aprobación del curso deberán realizar una exposición de 20 minutos donde muestren cómo atenderían al visitante en alguna de las diversas situaciones que se proponen (ver opciones). Dichas presentaciones se realizarán durante los días 25, 26 y 27 de marzo, en horarios a convenir.
Programa y materiales disponibles
Lunes 25/2: Contenidos I (Andrés Cesanelli - Secretaría de Extensión y Difusión)
Síntesis de diversos temas vinculados a la Institución: historia de La Plata, del Observatorio y de la UNLP; funcionamiento general de la Facultad y su gobierno; espacios físicos, edificios y patrimonio.
Martes 26/2: Contenidos II (Nicolás P. Maffione - Luis O. Gómez - Secretaría de Extensión y Difusión)
Síntesis de las funciones de la Facultad: docencia (carreras de grado y posgrado), investigación (principales líneas de trabajo) y extensión (actividades y proyectos).
Miércoles 27/2: Atención de medios (Per. Alejandra Sofía - Secretaría de Extensión y Difusión)
¡Llegaron los medios…te toca a vos! ¿Quién dice qué, cuándo y cómo? Se compartirán experiencias, prácticas sobre hechos concretos, y se construirán estrategias comunicativas que ayuden a ser protagonistas del hecho comunicativo.
Jueves 28/2: RCP Reanimación cardiopulmonar) (Miguel Molina - Dirección de Salud UNLP)
Protocolo de maniobras para la atención primaria cuando se detiene súbitamente la circulación de sangre en una persona
Viernes 1/03: Planetario (Dr. Carlos Feinstein - FCAG - Planetario)
Síntesis sobre el funcionamiento del Planetario y la atención de quienes asistirán a las diferentes actividades que se realicen.
Situaciones a representar para la aprobación del curso
En un período de 15-20 min se debe dar una pequeña charla que permita responder a las preguntas planeadas en alguna de las siguientes situaciones:
1) "Este Observatorio se ve muy antiguo. ¿Desde cuándo existe? ¿Siempre se enseñó Astronomía y Geofísica aquí?" (Idea: tomar como puntapié estas preguntas para contar acerca de la fundación del Observatorio, por qué se creó en esta ciudad, qué vinculación tuvo con la creación de la Universidad, etc.)
2) "Buen día, llamo de Radio Universidad, queremos hablar con alguien sobre el tsunami que golpeó ayer a Japón. Nuestro programa sale en una hora. ¿Podemos hacerte una entrevista?" (Aclaración: en lugar de hablar de un tsunami puede hablarse de algún otro fenómeno que sea vinculado a la geofísica, a la meteorología o la astronomía. Idea: buscar material muy general y con esto simular el rol de entrevistado para ejercitar una situación “en vivo”. Dejar un espacio para desarrollar la situación de no ser el entrevistado: ¿cómo se organiza para encontrar a la persona indicada? Averiguar quién o quiénes trabajan en el tema, y cómo pueden ser ubicados).
3) "Desde siempre me gustó la Astronomía, pero sé que se estudian otras carreras en su Facultad. ¿Cómo son las carreras y qué se estudia? ¿Qué materias tienen? ¿Hay mucha salida laboral?" (Idea: describir las tres carreras de la Facultad contando las similitudes y diferencias que presentan).
4) "Trabajo en una publicación on-line independiente, y me gustaría hacer una nota de divulgación sobre..." (Idea: en este ejercicio puede elegirse cualquier tema aunque no sea científico, un tema que le resulte accesible, y que se cuente utilizando lenguaje sencillo acerca del mismo).