Durante tres jornadas, astrónomos de todo el país y colegas extranjeros, hicieron un análisis exhaustivo acerca de la mejor utilización de los telescopios Gemini y toda la batería instrumental que tienen adosada, así como el papel que Argentina y su comunidad astronómica juegan en este Proyecto astronómico internacional. Con presentaciones técnicas y otras nutridas por ejemplos observacionales, más la mirada política ofrecida a través de autoridades del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, astrónomos, doctorandos y estudiantes de dicha carrera tuvieron la oportunidad de conocer más y discutir a fondo las facilidades que ofrecen estos Observatorios. |
El Presidente de la Asociación Argentina de Astronomía, Dr. Hernán Muriel, el Decano de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (UNLP), Dr. Adrián Brunini, y el Secretario de Articulación Científico Tecnológica Dr. Alejandro Ceccatto durante la apertura de las Jornadas de trabajo sobre “Gemini”. |
El Dr. Anibal Gattone, Representante ante el “Board” de los Observatorios Gemini desde marzo de 2009, en su charla dio un pormenorizado estado de situación de Gemini en relación a las decisiones políticas y científicas que toman todos los países miembros. |
Fotos de Guillermo E. Sierra.© Observatorio Astronómico de La Plata
Boletín de Noticias del Observatorio Astronómico de La Plata