Para mucha gente, Juan Manuel Fangio es incuestionablemente el más grande conductor que se ha sentado en un auto de Fórmula 1.
Sus victorias lo ponen al tope de cualquier lista hecha a partir de las estadísticas de la Fórmula 1. Campeón mundial cinco veces, Fangio ganó 24 de sus 51 carreras. Subió al podio en 36 ocasiones, largó en pole position 28 veces y marcó 23 récords de vuelta. Mientras que muchos de sus récords han sido superados, ningún corredor ha logrado su nivel y éxitos en tan pocas carreras. 1911. El 24 de junio de este año nace en la ciudad de Balcarce Juan Manuel Fangio. En realidad él nace el día 23, pero en el Registro Civil figura como nacido el 24. 1939. Termina 17mo. en el primer campeonato de Turismo Carretera, siendo ganado éste por Ángel Lo Valvo. 1940. Entre el 27 de septiembre y el 12 de octubre gana el XXV Gran Premio Internacional del Norte, 13 etapas, conduciendo un Chevrolet de Turismo Carretera. Se consagra como campeón de Turismo Carretera. 1941. Entre el 22 y 29 de junio gana el Gran Premio Getulio Vargas en Brasil, 7 etapas, y el 13 de diciembre se impone en las IV Mil Millas Argentinas, organizadas por el Avellaneda Automóvil Club, en ambas competiciones manejando un Chevrolet de Turismo Carretera. Vuelve a obtener el título de campeón de Turismo Carretera 1942. El 2 de abril gana, con Chevrolet, la Vuelta de Mar y Sierras (Turismo Carretera), organizada por la Comisón de Turismo. 1947. El primero de marzo, organizado por el ACA de Rosario, en el Parque Independencia, gana el Premio Carlos Beasutti. El 18 de agosto se impone en Piriápolis, Uruguay, y el 17 de septiembre obtiene el Premio Primavera, organizado por la Comisón de Turismo. En estas tres carreras utilizó un Ford T - Chevrolet. El 26 de octubre gana la Doble Vuelta Sierra de la Ventana, organizada por la Asociación de Fomento, manejando un Chevrolet, de Turismo Carretera. 1948. Entre el 28 y 29 de febrero gana el Gran Premio de Coronel Pringles, entre el 20 y 21 de marzo gana el Premio de Otoño organizado por el ACA, y entre el 24 y 25 de abril gana la Vuelta de Entre Ríos, del Club de Volantes Entrerrianos, todas con un Chevrolet de Turismo Carretera. Con un Chevrolet, corre el Gran Premio de America del Sur, conocido como la Buenos Aires - Caracas. En Perú vuelca y pierde la vida su acompañante, Daniel Urrutia. 1949. Organizadas por el ACA, gana el 6 de febrero el Gran Premio Jean-Pierre Wimille de Mecánica Nacional, en Palermo , con un Volpi - Chevrolet, y el Gran Premio de Mar del Plata, el 27 de febrero, con una Maserati 4CLT. El 20 de marzo, con el Volpi - Chevrolet logra la victoria en el Gran Premio de Fraile Muerto, en Bell Ville, Córdoba. Luego en una victoriosa gira europea, con 38 años de edad, se impone el 3 de abril en San Remo, Italia, el 18 de abril en Pau, Francia, el 8 de mayo en Rousillon - Perpignan, Francia, y el 10 de julio en Albi, Francia, en todas ellas con la Maserati 4CLT. El 22 de mayo gana en Marsella, Francia, con una Simca - Gordini, y el 26 de junio en Monza, Italia, con una Ferrari 125 F2. 1950. En su primera temporada finaliza segundo en el campeonato, detrás del Dr. Giuseppe "Nino" Farina, ya que Farina había obtenido tres victorias y un cuarto puesto contra tres victorias de Juan Manuel Fangio. Ese año Fangio se impuso en los Grandes Premios de Mónaco (Monte Carlo, 21 de mayo), Bélgica (Spa, 18 de junio) y Francia (Reims, 2 de julio) y abandona en los Grandes Premios de Inglaterra (Silverstone, 13 de mayo), Suiza (Brengarten, 4 de junio) e Italia (Monza, 3 de septiembre). En toda la temporada condujo una Alfa Romeo 158. Fuera de la Fórmula 1 gana, el 10 de abril en Pau, Francia, con la Maserati 4CLT, el 16 de abril en San Remo, Italia, con Alfa Romeo 158, el 11 de junio en Remparts - Angulema, Francia, con Maserati 4CLT, el 30 de julio en Ginebra, Suiza, y el 15 de agosto el Gran Premio de Pescara, Italia, en ambas ocasiones con Alfa Romeo 158. Con Ferrari 125, gana el 12 de noviembre en Paraná (ACA) y el 18 de diciembre en Santiago de Chile. Con la organización del Club Atlético Rafaela, el 24 de diciembre gana las 500 Millas Argentinas con una Talbot 4500. 1951. Fangio gana el campeonato mundial por primera vez, manejando la Alfa Romeo 159, relegando a las Ferraris de Alberto Ascari y José Froilán González al segundo y tercer lugar respectivamente en el campeonato. En esta ocasión, Fangio se impone en los Grandes Premios de Suiza (Bremgarten, 27 de mayo), Francia (Reims, 1 de julio) y España (Pedralbes, 28 de octubre). Termina noveno en Bélgica (Spa, 17 de junio), segundo en Inglaterra (Silverstone, 14 de julio) y en Alemania (Nurburgring, 29 de julio), mientras que abandona en Italia (Monza, 16 de septiembre). Fuera del campeonato, el 2 de septiembre gana en Bari, Italia, con una Alfa Romeo 159. 1952. Fangio firma para Maserati, y esperaba retener la corona. Un terrible accidente en una carrera en Monza antes de la temporada, le produjo una fractura en su cuello, la cual lo margina de las pistas durante toda la temporada mientras se recuperaba. Antes del accidente, y siempre con una Ferrari 125, gana el 13 de enero en Interlagos, San Pablo, Brasil, y el 3 de febrero en Boa Vista, Brasil. El 9 y el 16 de marzo gana las carreras organizadas por el ACA en el Autódromo Municipal de Buenos Aires. El 23 y el 30 de marzo se impone en las carreras de Piriápolis, Uruguay. 1953. Fangio vuelve a la Fórmula 1 con una Maserati A6GCM-53, pero no fue hasta el Gran Premio de Holanda, cuando fue presentada la Maserati A6SSG, que Fangio comenzó a progresar. Abandona en Argentina (Buenos Aires, 18 de enero), en Holanda (Zandvoort, 7 de junio) y en Bélgica (Spa, 21 de junio). Termina segundo en Francia (Reims, 5 de julio), en Inglaterra (Silverstone, 18 de julio) y en Alemania (Nurburgring, 2 de agosto). Finaliza cuarto en Suiza (Bremgarten, 23 de agosto) y logra la victoria en la última carrera de la temporada en Italia (Monza, 13 de septiembre). Esto le aseguró el segundo lugar en el campeonato detrás de Alberto Ascari. Además gana la Vue des Alpes, Suiza, el 12 de julio, con la Maserati A6SSG. El 6 de septiembre, gana la Super Cartemaggiore, Merano, Italia, con un Alfa Romeo 6C 3.0. El 20 de septiembre, con la Maserati A6SSG gana el Trofeo Nuvolari, en Módena, Italia. Del 19 al 23 de noviembre, se impone en la Carrera Panamericana, en México, conduciendo un Lancia D24. 1954. Fangio pasa a Mercedes, pero el auto no fue presentado en las dos primeras carreras, y corrió con Maserati, ganando ambas. Para la tercera competencia, en Francia, el Mercedes estaba listo. Fangio largó desde la pole y ganó después de una larga batalla con su compañero de equipo Karl Kling. Con la Maserati 250F, Fangio obtuvo los Grandes Premios de Argentina (Buenos Aires, 17 de enero), y Bélgica (Spa, 20 de junio), mientras que con la Mercedes W196 R gana en Francia (Reims, 4 de julio), Alemania (Nurburgring, 1 de agosto), Suiza (Bremgarten, 22 de agosto) e Italia (Monza, 5 de septiembre), terminando cuarto en Inglaterra (Silverstone, 17 de julio) y tercero en España (Pedralbes, 24 de octubre), para asegurarse su segundo título. 1955. Fangio con Mercedes W196 R se adjudica su tercer campeonato con cuatro victorias, un segundo puesto y un abandono que le permitieron ganar por un confortable margen de 17 puntos. Las victorias fueron en Argentina (Buenos Aires, 16 de enero), en medio de un calor insoportable, Bélgica (Spa, 5 de junio), Holanda (Zandvoort, 19 de junio) e Italia (Monza, 11 de septiembre). Abandona en Mónaco (Monte Carlo, 19 de mayo) y termina segundo en Inglaterra (Aintree, 16 de julio). La temporada se vió opacada por la muerte de su amigo y más difícil rival, según palabras de Fangio, Alberto Ascari. Este había sobrevivido al choque de su Lancia dentro del puerto de Mónaco, pero cuatro días después murió a causa de un accidente en una práctica de autos Sports. Durante las 24 horas de Le Mans, un accidente en la línea de boxes, del cual Fangio fue testigo, vió al Mercedes de Pierre Levegh despegar hacia la multitud y prenderse fuego. Levegh y más de 80 espectadores murieron. Luego de esto los Grandes Premios de Francia, Alemania, Suiza y España fueron cancelados, dejando solo los Grandes Premios de Inglaterra e Italia en el calendario. Lancia dejo de correr en F1 inmediatamente después de la muerte de Ascari y Mercedes se retiro a fin de año de las competencias. Ferrari absorbió a los Lancia. Además, con la Mercedes W196 R, gana el 30 de enero el Gran Premio de la Ciudad de Buenos Aires, en el Autódromo Municipal. Con Mercedes 300 SLR corrió en el Mundial de Marcas, título que quedo en manos de la casa alemana. Con Mercedes 300 SLR gana la Eiffel - Nurburgring el 29 de mayo, y el Gran Premio de Suecia, en Kristianstadt, el 7 de agosto. El 6 de noviembre, triunfa en el Circuito de Los Próceres, Caracas, Venezuela, conduciendo una Maserati 300S. 1956. Fangio pasa al nuevo equipo Lancia-Ferrari y conduce la Ferrari D50. Gana en Argentina (Buenos Aires, 22 de enero), Inglaterra (Silverstone, 14 de julio) y Alemania (Nurburgring, 5 de agosto), termina segundo en Mónaco (Monte Carlo, 13 de mayo) y en Italia (Monza, 2 de septiembre). Abandona en Bélgica (Spa, 3 de junio) y finaliza cuarto en Francia (Reims, 1 de julio). Así obtiene su tercer título consecutivo, cuarto en su haber, relegando a Stirling Moss. Además se impone el 5 de febrero en el Gran Premio de la Ciudad de Buenos Aires en el Autódromo Municipal con una Maserati 300S. Junto con Eugenio Castellotti, el 25 de marzo, se impone en las 12 Horas de Sebring (U.S.A) con una Ferrari Monza 860. El 15 de abril, con la Ferrari D50, triunfa en Siracusa, Italia. 1957. Fangio vuelve a Maserati y gana su cuarto y último título consecutivo. Maneja la Maserati 250F y gana en Argentina (Buenos Aires, 13 de enero), en Mónaco (Monte Carlo, 19 de mayo), en Francia (Rouen-Les-Essarts, 7 de julio) y en Alemania (Nurburgring, 4 de agosto) en la que tal vez fue la mejor carrera de todos los tiempos en Fórmula 1. Abandona en Inglaterra (Aintree, 20 de julio) y termina segundo en Pescara (Italia, 18 de agosto) y en Italia (Monza, 8 de septiembre). De esta forma le gana por 15 puntos a Moss, segundo por tercera vez en tres años. Con la Maserati 250F gana el 27 de enero el Gran Premio de la Ciudad de Buenos Aires. Con la Maserati 300S gana el 25 de febrero en La Habana, Cuba, el 9 de junio en Lisboa, Portugal, el 1 de diciembre, en Interlagos, San Pablo, Brasil y el 8 de diciembre en Boa Vista, Brasil. Junto con Jean Behra y con una Maserati 450S logra las 12 Horas de Sebring (U.S.A). 1958. Fue el último año en que Fangio corre, solo compitiendo en Argentina (Buenos Aires, 19 de enero) y en Francia (Reims, 6 de julio), donde finaliza cuarto en ambas ocasiones. En su última carrera, en Francia, su Maserati estaba penando por terminar cuando el líder de la carrera, Mike Hawthorn, se puso detrás de él. Hawthorn frenó y permitió a Fangio cruzar la línea delante de él y no sacarle una vuelta cuando la carrera finalizaba, y es quizás un claro signo del alto respeto que los otros corredores tenían por Fangio. Todos sus contemporáneos lo reconocían como el maestro. Su filosofía era que "un verdadero Campeón Mundial debe ser siempre el mejor" y quizás esto ayudó a que se retirase mientras estaba en el pináculo de la Fórmula Uno. Compitió en siete temporadas completas de F1, ganó cinco veces el Campeonato y salió segundo en las otras dos. El 2 de febrero, ganó su última carrera con una Maserati 250F, en el Gran Premio de la Ciudad de Buenos Aires. Durante el II Gran Premio de La Habana, Cuba, es secuestrado por los guerrileros del Movimiento 26 de Julio, que se oponían al régimen del dictador Fulgencio Batista. Permaneció secuestrado durante 26 horas y luego fue liberado en la Embajada Argentina en La Habana. Luego de este incidente, siguió en contacto con sus captores, con los que entabló amistad. 1969. Entre el 19 y el 22 de aagosto, Juan Manuel Fangio encabeza la delegación argentina, que con tres Torino 380W, compite en las 84 horas de Nurburgring. 1995. En la madrugada del 17 de junio, muere en la ciudad de Buenos Aires. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|