[Noticias desde el Observatorio] BOLETIN 82

Eduardo Fernandez Lajus eflajus en fcaglp.unlp.edu.ar
Jue Dic 18 15:38:08 ART 2003


-----------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------

                        N  O  T  I  C  I  A  S

                               desde el

            O b s e r v a t o r i o   d e   L a   P l a t a

                        Año 2      Número 82

                    Miércoles 17 de diciembre de 2003

-----------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------
                 Observatorio Astronómico de La Plata
                    1883 - 22 de Noviembre - 2003
               "120 años estudiando el Cielo y la Tierra"
-----------------------------------------------------------------------

Temas a compartir:
- Solsticio de verano en el Hemisferio Sur
- Marche un "Express" para enero de 2004.
- Stardust tiene en agenda un encuentro con un cometa
- Última observación astronómica en diciembre

-----------------------------------------------------------------------

Nos despedimos de ustedes hasta marzo de 2004. Ha sido muy grato saber
que existe un canal de comunicación mediante el cual no sólo se envía un
Boletín de noticias sino que además establecemos un vínculo que se nutre
de sus sugerencias, observaciones y afecto.
Que el año 2004 sea próspero y con los mejores augurios para todos.

-----------------------------------------------------------------------

SOLSTICIO DE VERANO EN EL HEMISFERIO SUR

El calendario civil marca el 21 de diciembre como el inicio del verano
para los habitantes del hemisferio Sur y el invierno en el Norte.
Astronómicamente el verano comienza este año el 22 de diciembre a las 
04. 04 (Hora Oficial Argentina).

La Tierra gira alrededor del Sol, realiza un movimiento de traslación en
el cual, a lo largo de un año, se registran las cuatro estaciones. Para
explicar el origen de las estaciones hay que considerar que el eje de la
Tierra está inclinado -forma un ángulo de 23,5º con el plano de la
eclíptica- y los rayos del Sol llegan con diferente oblicuidad en
el Hemisferio Norte o Sur para una misma latitud; también la duración de
días y noches es diferente en los meses de invierno que en los de
verano.
Debido a la forma de nuestro planeta, éste recibe mayor radiación cerca
de su ecuador, a diferencia de lo que sucede en los polos.
Si el eje de la Tierra fuera perpendicular al plano de la eclíptica, la
distribución de la energía solar sería idéntica a una misma latitud
independientemente de que estuviéramos en el hemisferio Norte o en el
hemisferio Sur.

No se sabe con certeza por qué el eje de la Tierra tiene la inclinación
de 23.5º. Algunos astrónomos creen que hace unos 5.000 millones de años,
cuando la Tierra era muy joven, nuestro planeta fue golpeado por un
protoplaneta del tamaño de Marte. Dicha colisión creó la Luna y tal vez
golpeó la Tierra en uno de sus lados, dejando así su eje inclinado.
Cuando el polo Sur se encuentra apuntando hacia el Sol, los astrónomos
llaman a esta situación, solsticio de invierno. Por el contrario, cuando
el polo Norte de un planeta se encuentra en dirección al Sol, estamos
ante el solsticio de verano.

Apuntes sobre los solsticios y nuestros pueblos indígenas

En diversas culturas, tanto del hemisferio norte como del hemisferio
sur, se celebraba el instante en que la luz comenzaba a derrotar a las
sombras. Se trataba de la resurrección del Sol, la noche más larga, el
solsticio de invierno. Solsticio viene del latín y significa que el Sol
se detiene, correspondiendo a cuando la estrella de nuestro sistema se
halla en uno de los trópicos. En el trópico de Cáncer (hemisferio sur)
este acontecimiento es del 21 al 22 de junio. En el de Capricornio
(hemisferio norte) del  21 al 22 de diciembre.
Tan importante y determinante es el carácter solar de las fiestas, que
en el mito de Inti o religión del sol, las cuatro fiestas mayores de
Inti correspondían a las cuatro estaciones del año, siendo la
primera el solsticio de junio que inicia el invierno en el hemisferio
austral, en la que se conmemoraba la muerte y resurrección del Sol con
un ayuno de tres días, seguido de una procesión con ofrendas colectivas
de frutas e incienso. Selk'nam, kawésqar, yámana y tehuelches, también
tenían una relación profunda con la naturaleza. Eran parte del ambiente
y tenían una clara concepción de las distintas estaciones.
Los yámana, dicen, a título de explicación: «El hombre-sol se esconde en
su vivienda y debajo de la inmensa cantidad de nieve; desea ocultar a la
gente que regresará. Algunos hombres ancianos verifican con especial
atención que los días se alargan otra vez; transmiten sus observaciones
y sus afirmaciones causan mucha alegría entre la gente; la cacería sigue
siendo rendidora. Los mencionados ocho fragmentos conforman el ciclo
completo del año».En lo que respecta a los tehuelches, que en el sur se
autodenominan aónikenk por su ubicación geográfica (sureños, hasta el
estrecho de Magallanes), Mario Echeverría Baleta, conocedor de su
cultura, explica que no tenían ritos relativos al solsticio de
invierno.Sí existía para el comienzo de la primavera, pues al cazarse el
primer guanaquito de la temporada «ariskáiken» (la primavera, época de
los
chulenguitos), realizaban el «kaañi», gran fiesta de celebración con
cantos, bailes y música. Las otras estaciones eran: "Sbeíaik", que
significa «sin fuego o sin calor», correspondiente al invierno;
«kápenken», referido a la época de los árboles rojos, que era el otoño;
y, finalmente, «Sorken» o «mucho calor, días largos», el verano.José
María Beauvoir en su obra «Los Shelknam, indígenas de la Tierra del
Fuego», dice que verano se decía Holpen, lo que significa «Cuando días
lindos, sereno». Primavera HeIask'n. cuando empieza el calor y los
pájaros ponen huevos». Para otoño da la acepción de youchouk, pero, al
traducirla en otro capítulo, comete un grave error expresando que
significa verano. La estudiosa argentina Nelly Iris Pennazzo, manifiesta
que lo cierto es que para la cosmovisión de este grupo en un invierno de
7 horas de luz se acentúa el poder cósmico lunar, lo femenino, la
cohabitación que trajo Kwanip', astro que ocupa su lugar en el
firmamento y es un indicador fundamental para marcar las estaciones.
Sobre todo en la monótona existencia que le lleva el invierno,
generalmente de familias aisladas, cuando el hielo y el frío parecen no
terminar nunca, cuando el Sol-calor está débil, es aquel
astro universal que aparece y desaparece cercano a los equinoccios el
que marca en su declinación que el invierno está llegando a su fin.

Datos extraídos de la página:
http://surdelsurpatagonia.com/eraseunavez/pueblos/b8n1.htm

Evidencias de arqueoastronomía en los Andes Equinocciales
Cristóbal Cobo Arízaga

El Contexto arqueológico de los Andes Equinocciales o el valle de Quito,
ha sido soslayado y menospreciado por la comunidad científica tanto
local como internacional puesto que los mismo procesos históricos
protagonizados por la conquista Inca y española en un lapso de tiempo
muy corto, impidieron que los sitios arqueológicos se conserven
intactos, muchos de estos sitios fueron llevados casi al exterminio,
conservándose algunas ruinas que ahora nos están revelando una
información la cual esclarece la verdadera funcionalidad de estos sitios
y su correspondencia, los cuales hasta años recientes fueron escogidos
como polígonos de tiro al blanco por parte de las fuerzas armadas del
Ecuador.

El objetivo del presente proyecto de investigación inició un estudio de
todo el contexto de este valle equinoccial, auto formulándose varias
preguntas como por ejemplo: ?Si es que alrededor de todo el mundo, se
han descubierto varios complejos arqueológicos importantes de los cuales
se han demostrado su relación astronómica, como es el caso de la
pirámides egipcias, de Yucatán, sitios Incas, ¿Qué pasó en la región de
los Andes Equinocciales, cuando aquí no solamente se
han encontrado evidencias del período paleolítico de hace 13.000 a.p.
(1), si no que sobre todo se dispone del mejor sitio alrededor del mundo
para realizar observaciones astronómicas horizontales?.
Con estos sencillos cuestionamientos se inició un detallado estudio,
recolección y procesamiento de datos, el cual permitió entender más
profundamente la relación del entorno natural con las sociedades humanas
que se han asentado en este privilegiado sitio desde hace trece milenios
(Ibdem).

Las sociedades indígenas al no contar con instrumentos ópticos tuvieron
la necesidad de utilizar el horizonte artificial como, instrumento de
señalización de ortos y ocasos de los astros, para poder desarrollar una
medición más exigente del tiempo y del espacio (2). En las zonas
selváticas o desiertos, este horizonte es muy cambiante debido a la vida
vegetal o la erosión, entonces
los mejores sitios, son las elevaciones en el horizonte geográfico, el
cual dispone de las mejores condiciones para realizar observaciones
horizontales. Los Andes Equinocciales se encuentran atravesados
perpendicularmente por la línea equinoccial donde se puede observar la
bóveda celeste integralmente, tanto boreal como austral,  también está
constituida por los Andes
Orientales para la observación de los ortos y los Andes Occidentales
para la observación de los ocasos. Estas características convierten a la
zona en el mejor sitio alrededor del mundo para observaciones
astronómicas horizontales.

Los sitos arqueológicos más relevantes de este valle se encuentran
posicionados exactamente en las direcciones que señalan los ortos y
ocasos solares de los solsticios y equinoccios, con una precisión en sus
azimut, perfecta, que ha sido llevada a la comprobación con los sistemas
de información geográfica (GIS, Geographical Information Systems).

Parte de una de las ponencias del 51º Congreso Internacional de
Americanistas. 2002.
http://www.geocities.com/arq13_ica51/resumenes_26nov02.doc

-------------------------------------------------------------------------------

MARCHE UN "EXPRESS" PARA ENERO DE 2004.

Mars Express es eso: una misión a Marte, construida mucho más rápido que
cualquier otra.
Surgió de un consorcio de 24 compañías de 15 países europeos y los
Estados Unidos.
Lleva consigo el "Beagle 2" que descenderá en el planeta rojo y
estudiará la composición química de la zona en que se apoye y buscará si
existen vestigios de vida, así como particularidades climáticas.
Necesitará cinco días para el descenso y luego permanecerá seis meses
terrestres en la superficie marciana.
La "Mars Express Orbiter", mientras tanto,  tomará imágenes de toda la
superficie marciana a muy alta resolución y hará un mapa mineral de
Marte y de su atmósfera. A la vez podrá determinar la estructura por
debajo de la superficie -unos pocos kilómetros-;  determinar la
interacción de la atmósfera con el ciento solar, etc.

--------------------------------------------------------------------------

STARDUST TIENE EN AGENDA UN ENCUENTRO CON UN COMETA

En noviembre de 2002, se encontró con un asteroide proveniente del
Cinturón de Asteroides: era nada menos que el llamado Ana Frank. Esto
fue un test para esta misión que tiene previsto un encuentro con el
Cometa Wild 2, el próximo enero de 2004.
STARDUST  tomará polvo cometario expulsado del núcleo del cometa en
cuestión y lo traerá  a la Tierra cuando regrese en enero de 2006.
A pocos días del encuentro con el cometa Wild 2, la citada misión tomó
imágenes de dicho cometa a una distancia de 25 millones de kilómetros.

Cuando Stardust se encontró con  el asteroide Ana Frank, le tomó unas 70
imágenes el asteroide  que permitieron registrar que era dos veces mayor
de lo previsto: posee unos 6 kilómetros de diámetro y es más oscuro de
lo que  creían.
Stardust fue lanzada el 7 de febrero de 1999.

----------------------------------------------------------------------

ÚLTIMA OBSERVACIÓN ASTRONÓMICA EN DICIEMBRE

Este viernes 19 de diciembre, se realiza a las  20.30, la última
observación astronómica del 2003.
Si las condiciones meteorológicas lo permiten, se podrán observar
diferentes objetos celestes y despedir las actividades de extensión del
presente año.

-----------------------------------------------------------------------
Está permitida la reproducción total o parcial del material publicado en
el Boletín de Noticias de la Facultad de Cs. Astronómicas y Geofísicas
sólo si se cita la fuente.
-------------------------------------------------------------------------

Números anteriores de este boletín en
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/extension/noticias

Boletín elaborado por la Periodista Alejandra Sofía
-----------------------------------------------------------------------
       O  F   I  C  I  N  A     D  E      P  R  E  N  S  A
-----------------------------------------------------------------------
S E C R E T A R i A  D E  E X T E N S I O N  U N I V E R S I T A R I A
              F a c u l t a d  d e  C i e n c i a s
         A s t r o n ó m i c a s  y  G e o f í s i c a s
   U n i v e r s i d a d   N a c i o n a l  d e  L a  P l a t a
Observatorio Astronomico                 Tel: 54-221-4236593/94
Paseo del Bosque s/n - B1900FWA          Fax:   54-221-4236591
La Plata, Argentina                    extension en fcaglp.unlp.edu.ar
                    www.fcaglp.unlp.edu.ar
_______________________________________________________________________