[Noticias desde el Observatorio] Boletin 106

Edgard Giorgi egiorgi en fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar
Mie Sep 15 20:32:30 ART 2004


------------------------------------------------------------------
                        N  O  T  I  C  I  A  S

                               desde el

            O b s e r v a t o r i o   d e   L a   P l a t a

                        Año 3     Número 106

                    Miércoles 15 de septiembre de 2004

------------------------------------------------------------------
Temas a compartir:
-La belleza de una estrella cuando muere
-Presentación del libro "decires"
-Investigan las causas de la falla en la llegada de la misión Génesis
-Expouniversidad y el Observatorio Astronómico
-Charla de los viernes y observación astronómica
-IV Taller de Indicadores de CyT -Iberoamericano e Interamericano
------------------------------------------------------------------------------

LA BELLEZA DE UNA ESTRELLA CUANDO MUERE

Hasta que lo suplante el próximo telescopio espacial "James Webb", el
telescopio Hubble incrementa sus miles de imágenes del Universo.

Ahora, han dado a conocer imagen de la nebulosa Ojo de Gato, cuya 
designación es NGC 6543; fue una de las primeras nebulosas planetarias 
descubiertas.
Vale recordar que las nebulosas planetarias se forman cuando estrellas 
similares a nuestro Sol, desprenden capas exteriores de su gas y forman 
esas nebulosas de formas originales.

Hasta hace poco, se creía que los anillos alrededor de una estrella 
moribunda era un fenómeno raro pero ahora Romano Corradi y sus colegas, 
del "Isaac Newton Group of Telescopes" España, publicaron un trabajo en 
el "European journal Astronomy and Astrophysics" donde señalan que la 
formación de estos anillos es casi la regla antes que la excepción.

En 1994, el telescopio Hubble reveló estructuras de dicha nebulosa que 
mostraban jets de gas y otras disposiciones del gas.

Las nuevas imágenes deparan formas muy bellas de unos once o más anillos 
de gas alrededor de “Ojo de Gato”.
Las observaciones sugieren que la estrella eyectó su masa en períodos que 
se distancian por unos 1500 años. Estas convulsiones crearon formas 
compuestas por polvo cada una de las cuales posee más masa que la suma de 
todos los planetas de nuestro Sistema Solar.

Para graficar lo que el "Hubble" tomó, puede decirse que es como ver una 
cebolla cortada a la mitad donde se distingue cada capa.

Los astrónomos no pensaban que estos fenómenos se podían repetir cada 
1500 años; sugieren que podría responder a ciclos de actividad magnética 
como los de nuestro Sol, o a la acción de una estrella compañera que 
orbita a la estrella moribunda.

Otra línea de investigación se inclina por considerar que se trata de 
material eyectado suavemente por la estrella y que luego forma los 
anillos.

Cuando se incrementen las observaciones y los estudios teóricos, se 
podrá decidir por la teoría correcta.

Desde hace unos 1000 años la nebulosa Ojo de Gato viene expandiéndose.

Imágenes en:
http://hubblesite.org/news/2004/27
http://heritage.stsci.edu/2004/27
http://www.spacetelescope.org/news/html/heic0414.html

----------------------------------------------

PRESENTACIÓN DEL LIBRO "DECIRES" EN EL CICLO "SEPTIEMBRE ENCANTADO" 
DEL OBSERVATORIO ASTRONÓMICO DE LA UNLP

El 16 de septiembre próximo, la escritora Fabiola Frau presentará su 
segundo libro, en el Salón de Actos del Observatorio de la UNLP. 
"Decires", contará con la presencia de los músicos Marina Peña, 
Cristina Merayo y Cristian Vassilión los cuales seleccionarán temas 
musicales que enmarcarán la temática seleccionada por la poesía. 
También se realizará una muestra de dibujos del artista Francisco.

El libro de Frau es el segundo de poesías y cuentos cortos.
La escritora Fabiola Frau se ha presentado ininterrumpidamente 
desde el año 1997 en distintas muestras y encuentros organizados por el 
Municipio de La Plata, Capital Federal y San Carlos de Bolívar.
En noviembre del año 2000 presentó su primer libro de Poesías 
"Hilos de Viento" en el Centro Cultural Islas Malvinas. Con la misma 
publicación en mayo del año 2001 se presenta en el CRUB (Centro 
Regional Universitario Bolivarense), con la organización de la 
Dirección de Cultura de la ciudad de Bolívar.

En el mismo año participa en forma activa en la 28º Feria del Libro 
de la Ciudad de Bs. As. Como así también en la 29º Feria del Libro. 
Antes del primer año de publicación se agota la 1º Edición de Hilos de 
Viento encontrándose en proceso de edición la 2º.

Actualmente se encuentra trabajando en su 3º libro.
"Decires". Ed. CIEN–(Centro Internacional de Escritores Nóveles) Cap.
Federal.
--------------------------------------------------------------------

INVESTIGAN LAS CAUSAS DE LA FALLA EN LA LLEGADA DE LA MISIÓN GÉNESIS

"Genesis Mishap Investigation Board" (MIB). Así se denomina el grupo 
dentro de NASA, la agencia Espacial de Estados Unidos , que reunirá 
información y analizará los factores que llevaron a que la nave 
Génesis -que traía partículas solares a la Tierra- se estrellara en 
la superficie terrestre.

Los expertos de NASA investigarán junto a consultores externos.
Los paracaídas que atenuarían la caída de "Génesis" al llegar a 
Tierra, fallaron el pasado 8 de septiembre.

--------------------------------------------------------------------

EXPOUNIVERSIDAD Y EL OBSERVATORIO ASTRONÓMICO

Los invitamos a recorrer los stands del Observatorio Astronómico de 
La Plata en la ExpoUniversidad, que se realiza en el Pasaje Dardo 
Rocha desde el lunes 6 hasta el viernes 17 del corriente mes.
 
Los stands son tres: un planetario inflable didáctico, donde se 
ofrecen funciones de proyección del cielo nocturno, para chicos y 
grandes. 
Las funciones se realizan todos los días a las 10 y 11 hs de la 
mañana, y a las 17 y 18 hs por la tarde. Las funciones son libres y 
gratuitas. 
El segundo stand consiste en una muestra de instrumentos históricos 
del Museo del Observatorio. Consta de cuatro teodolitos, usados para  
relevamientos cartográficos en nuestra región a principios del siglo
pasado.
El tercer stand presenta la visita "Los Latidos del Tiempo", una 
propuesta diferente destinada a grupos de EGB, Polimodal y de público 
en general, en la que se visitan el Observatorio Astronómico de 
La Plata, el Museo de Ciencias Naturales y el Jardín Zoológico y 
Botánico de La Plata. El eje de esta visita es el tiempo y la 
evolución desde el origen mismo del Universo hasta nuestros días.

----------------------------------------------------------------------

CHARLA DE LOS VIERNES Y OBSERVACION ASTRONÓMICA

Este viernes 17 de septiembre, a las 19.00, no habrá charla para 
el público, en su lugar se realizará una visita guiada por el 
Observatorio.
Al finalizar la misma podrán participar de la observación astronómica 
si las condiciones meteorológicas lo permiten.

----------------------------------------------------------------------

IV TALLER DE INDICADORES DE CyT-IBEROAMERICANO E INTERAMERICANO
Buenos Aires, 15, 16 y 17 de septiembre de 2004.

La Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología (RICYT), 
en conjunto con la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación 
Productiva (SECYT) de Argentina y la Universidad de Belgrano, convocan a 
organismos nacionales de ciencia y tecnología, instituciones del área y 
profesionales e investigadores a participar de este Taller.
Se inicia el Taller de Indicadores, de la Red Iberoamericana de 
Ciencia y Tecnología (Ricyt), una multitudinaria reunión de expertos 
cuyo lema es "Medir el conocimiento para la transformación social", 
que durante tres días reunirá en los salones de la Universidad de 
Belgrano a casi 250 especialistas de América, España, Portugal y 
Francia.
El encuentro, en el que se presentarán 80 trabajos, promete una 
fructífera reflexión sobre el camino recorrido en estos diez últimos 
años en la producción de esa herramienta vital para evaluar y planificar 
que son los indicadores en ciencia, tecnología e innovación.
Web del Taller: http://www.ricyt.org/novedades/taller.htm

------------------------------------------------------------------------
Está permitida la reproducción total o parcial del material publicado en
el Boletín de Noticias de la Facultad de Ciencias Astronómicas y 
Geofísicas sólo si se cita la fuente.
------------------------------------------------------------------------

Números anteriores de este boletín en
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/extension/noticias

Boletín elaborado por la Periodista Alejandra Sofía
------------------------------------------------------------------------
       O  F   I  C  I  N  A     D  E      P  R  E  N  S  A
-----------------------------------------------------------------------
S E C R E T A R i A  D E  E X T E N S I O N  U N I V E R S I T A R I A
              F a c u l t a d  d e  C i e n c i a s
         A s t r o n ó m i c a s  y  G e o f í s i c a s
   U n i v e r s i d a d   N a c i o n a l  d e  L a  P l a t a
Observatorio Astronomico                 Tel: 54-221-4236593/94
Paseo del Bosque s/n - B1900FWA          Fax:   54-221-4236591
La Plata, Argentina                    extension en fcaglp.unlp.edu.ar
                    www.fcaglp.unlp.edu.ar
________________________________________________