[Noticias desde el Observatorio] Boletin 132
listadenoticias en fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar
listadenoticias en fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar
Mie Jun 1 20:34:28 ART 2005
-------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------
N O T I C I A S
desde el
O b s e r v a t o r i o A s t r o n ó m i c o d e L a P l a t a
Año 4 Número 132
Miércoles 31 de mayo de 2005
"En el año del Centenario de la Universidad Nacional de La Plata"
------------------------------------------------------------------
Redacción: Per. Alejandra Sofía
----------------------------------------------------------------------
Temas a compartir:
-Eta Carinae en el banquillo de los acusados
-¿Qué nos dice la expansión del universo?
-Conferencias
-Efemérides astronómicas
-Observación astronómica de los viernes
-----------------------------------------------------------------------
ETA CARINAE EN EL BANQUILLO DE LOS ACUSADOS
por Lic. Eduardo Fernández Lajús (FCAGLP-UNLP)
El pasado 30 de mayo, el Dr. Nathan Smith de la Universidad de Colorado,
Boulder, presentó los últimos resultados obtenidos con el Telescopio
Espacial Spitzer, de la NASA, en el marco del 206to. encuentro de la
Sociedad Astronómica Americana, realizada en Minneapolis, Minnesota.
Una nueva imagen infrarroja adquirida el 22 de enero de 2005 con el
Telescopio Espacial Spitzer *, (puede verse en:
http://www.spitzer.caltech.edu/Media/releases/ssc2005-12/ssc2005-12a.shtml)
revela que la formación de estrellas en la denominada Gran Nebulosa de
Carina es notablemente activa y conviven dentro de ella diversas
generaciones estelares.
Esto puede apreciarse gracias a que la radiación infrarroja que detecta el
Spitzer nos permite ver de cerca regiones que están ocultas para los
telescopios ópticos. Principalmente las regiones de formación estelar,
que están conformadas por grandes y densas nubes de gas y polvo que
bloquean nuestra visión en el rango óptico, pero que sí pueden ser
atravesadas por la luz infrarroja.
En la nueva imagen se observan innumerables embriones estelares envueltos
en sus densos mantos de gas y polvo. Estos mantos a su vez, son barridos
por la radiación ultravioleta y los fuertes vientos de las estrellas más
calientes de la región, formando así los denominados pilares o columnas
que ya han podido observarse en otras regiones de formación estelar. La
nebulosa del Águila (M16), la nebulosa de la Laguna (M8) y la región de
NGC 6357 son algunos ejemplos. Filamentos brillantes de gas excitado por
las estrellas más calientes también son comunes en estas regiones.
La Gran Nebulosa de Carina no es la excepción. Con un tamaño, que supera
los 200 años luz de diámetro, está conformada por una gran nube de gas,
principalmente hidrógeno, que brilla por los efectos de la radiación de
las estrellas más calientes que se encuentran en su interior. Jóvenes y
enormes agrupaciones estelares o cúmulos, y grandes nubes de polvo se
ubican dentro de la nebulosa.
Eta Carinae, está inmersa también dentro de la Nebulosa de Carina. Es una
de las estrellas más luminosas y masivas que se conocen de nuestra Galaxia
y no se queda atrás en este desenfreno por resoplar el material
interestelar que envuelve a las estrellas más jóvenes.
En esta ocasión, la imagen del Spitzer acusa directamente a Eta Carinae,
como una de las responsables de la formación de estos pilares, ya que
muchos de ellos se encuentran apuntando exactamente hacia ella. Dado que
es una imagen infrarroja y no óptica, sus colores son ficticios y cada uno
de ellos representa diversas características de la zona: las grandes
columnas de polvo, el gas caliente, los embriones estelares y las demás
estrellas del campo.
Como Eta Carinae es el objeto infrarrojo más brillante del cielo
(descontando a los de nuestro Sistema Solar), no sería posible observarla
con un telescopio infrarrojo. Por ello, Eta Carinae se encuentra fuera de
la imagen y está ubicada hacia arriba y a la izquierda del campo.
El proceso por el cual se generan los pilares de polvo está estrechamente
vinculado con los procesos de formación estelar. La intensa radiación
ultravioleta de las estrellas más calientes disocia los granos de polvo,
transformándolos nuevamente en gas o moléculas más simples. Los fuertes
vientos de estas estrellas comprimen significativamente el gas y el polvo
formando regiones de material denso.
Estas regiones actúan como escudo para proteger de la radiación
ultravioleta al material que se encuentra por detrás, delineando así la
figura de los pilares.
El aumento en las densidades debido a esta compresión, produce aumentos en
la gravedad local dando lugar al colapso y condensación de la nube en uno
o varios embriones que darán origen a una, dos o a todo un cúmulo completo
de estrellas.
Ahora, Eta Carinae no sólo es protagonista por su particular naturaleza o
por los caprichosos comportamientos que ha tenido a lo largo de su
historia, sino que también está involucrada en la vida de las estrellas
vecinas. El estudio de la Nebulosa de Carina permite a los astrónomos
realizar un análisis de las diferentes generaciones de estrellas que se
formaron dentro de ella, como Eta Carinae y sus hermanas, las estrellas
formadas en una generación previa, y las nuevas estrellas aún en
formación, o recién salidas del cascarón.
Por otro lado, los astrónomos piensan que Eta Carinae terminará sus días
con una colosal explosión de Supernova. No se sabe cuando, pero podría ser
dentro de los próximos 1000 años. Un lapso muy breve en la duración de la
vida de una estrella. Incluso tal vez tengamos la suerte de observar el
fenómeno nosotros mismos.
Desde el Observatorio de La Plata, continúa el monitoreo de esta
particular estrella en busca de nuevas pistas sobre su pasado, presente y
violento futuro.
http://lilen.fcaglp.unlp.edu.ar/~eflajus/EtaCar/esp.html
* El Telescopio Espacial Spitzer es un telescopio de 85 cm de diámetro y
cuenta con 3 instrumentos para detección y análisis. Lanzado al espacio en
agosto de 2003, desde Cabo Cañaveral, península de La Florida tendrá una
vida útil de dos años y medio, durante los cuales obtendrá imágenes y
espectros de la radiación infrarroja de los astros.
La radiación observada por el Spitzer tiene longitudes de onda
comprendidas entre 3 y 180 micrones y puede entenderse como la radiación
que emite una fuente hogareña de calor (por ejemplo la radiación que emite
una estufa). Esta radiación es altamente bloqueada por la atmósfera
terrestre, y por tanto para observarla, es necesario ubicar al telescopio
en órbita alrededor de la Tierra.
Además, tanto el telescopio como sus intrumentos deben ser enfriados a
casi 273 grados bajo cero (el cero absoluto), como para que el calor
propio emitido por estos no altere las observaciones. Cuenta con un escudo
solar, y su órbita es muy particular, como para que el calor del Sol y de
la propia Tierra tampoco afecten sus observaciones.
El telescopio infrarrojo Spitzer junto con el Telescopio Espacial Hubble
que observa en el rango óptico, el Observatorio Compton de Rayos Gamma y
el Observatorio Chandra de rayos X, forma parte de la familia del Programa
de Grandes Observatorios de la NASA, todos ellos ubicados en órbita terrestre.
Más información e imágenes sobre el telescopio Spitzer en:
http://www.spitzer.caltech.edu/spitzer/index.shtml
----------
Artículos sobre el tema en números anteriores de este Boletín
-Boletin 109, 6 de Octubre de 2004
https://www.fcaglp.unlp.edu.ar/pipermail/listadenoticias/2004-October/000112.html
-Boletin 80, 3 de diciembre de 2003
https://www.fcaglp.unlp.edu.ar/pipermail/listadenoticias/2003-December/000082.html
-Boletin 60, 2 de julio de 2003
https://www.fcaglp.unlp.edu.ar/pipermail/listadenoticias/2003-July/000062.html
---------------------------------------------------------------------------
¿QUÉ NOS DICE LA EXPANSIÓN DEL UNIVERSO?
Introducción al Universo Dinámico de la Relatividad General
Dr. Esteban Calzetta (UBA-IAFE)
Transcripción de parte de la charla brindada por el Dr. Esteban Calzetta
durante el ciclo "La perspectiva del Universo (Desde Einstein hasta
hoy)", desarrollado en la FCAGLP en el marco del Centenario de
la Universidad Nacional de La Plata.
"Tres artículos, cada uno de los cuales ha sido histórico, publicar uno de
esos hubiera sido la gloria en la carrera de cualquier científico.
Einstein que en ese momento era muy joven, realmente estaba empezando su
carrera pública, tres en ese año. Por lo cual resulta oportuno repasar el
legado del maestro, pensar qué fue lo que hizo Einstein y cómo lo que él
hizo todavía sigue siendo importante para los que estamos haciendo ciencia
ahora.
Esto me llevó a pensar cuál era para mí la contribución más significativa
de Einstein y después de pensarlo un tiempo llegué a la conclusión de que
cuando uno mira el conjunto de la teoría de Einstein, lo más original fue
haber formulado una teoría en la que se puede discutir algo así como la
expansión del universo. Como para ser un poco mas preciso, hablar de la
expansión del espacio, que es una frase que uno ha escuchado tantas veces
que está acostumbrado a la expansión del universo. Hace 85 años que se
puede considerar a esto como un hecho científico, y como uno está
acostumbrado se olvida de pensar qué es lo que la frase quiere decir.
Un poco el tema de esta charla va a ser qué quiere decir que el espacio,
el universo se expande.
Fundamentalmente lo que quiero marcar es qué es lo que hay de
revolucionario acerca de la frase del que el espacio se expande. Lo
revolucionario es el sujeto, lo revolucionario es poder pensar el espacio
como algo que hace cosas, el espacio como un actor, el espacio como un
sujeto. Hasta Einstein el espacio era el escenario, era el marco donde
ocurrían las cosas pero el espacio de por sí no hacía nada, estaba ahí,
simplemente limitaba el escenario donde iba a ocurrir la física.
La revolución de Einstein es lograr convertir el escenario en personaje,
en protagonista, lo revolucionario de la idea de Einstein es haber
cambiado completamente la noción de espacio, pasar de la noción de espacio
como algo inerme, como simplemente algo que me sirve para delimitar el
escenario en el que van a ocurrir los fenómenos físicos a algo que
participa activamente, entonces la imagen que se me ocurrió, piensen en
las paredes de esta aula, están ahí, terminan en algún lado sino
acústicamente sería un desastre dar la charla afuera. Hay paredes que lo
único que hacen es delimitar el espacio donde ocurre esta charla, pero
imagínense que de repente me callo y empiezan a hablar las paredes y son
las paredes las que dan la charla eso es lo que hizo Einstein para el
espacio, y era una idea que no se podía pensar.
Einstein tiene el coraje intelectual de pensar algo que hasta ese momento
era considerado como impensable, ni siquiera imposible. Cuando yo digo: es
imposible que esta silla vuele por el aire, al menos lo puedo imaginar.
Einstein piensa en algo que ni se podía pensar siquiera y eso es la
tremenda originalidad de Einstein y eso es por qué merecidamente Einstein
es la figura ... en la física del siglo XX.
Así es que el tema de la charla qué quiere decir que el universo se
expande y por qué poder pensar que el universo se expande marca un quiebre
revolucionario con toda la tradición anterior a Einstein y después vamos a
ver cómo trabajar ahora en un mundo en que el universo es un actor y hace
cosas nos lleva a una visión mucho más compleja de lo que es nuestro
universo y que recién 100 años después de Einstein estamos empezando a
desentrañar. La visión que tenemos ahora gracias a esta contribución de
Einstein es enormemente más compleja que cualquier cosa que pudiéramos
tener antes y todavía nos falta muchísimo para poder decir siquiera que la
estamos empezando a entender.
Esencialmente la charla es esta trasparencia porque todo lo que voy a
decir esta acá y vamos a discutir lo que considero el aspecto más original
de las teorías de Einstein que es el rol del espacio y parte de la
contribución de Einstein fue que no tiene sentido discutir al espacio y al
tiempo por separado. Cuando hablamos de espacio tenemos que hablar de
espacio-tiempo que están completamente entremezclados. Antes de Einstein
el espacio y el tiempo se concebían sólo como un marco fijo, inmutable,
inmune a todo lo que pasaba dentro de ese marco. La palabra clave acá es
inmutable para los fenómenos físicos; en la teoría de Einstein en cambio,
el espacio y el tiempo participan activamente de estos fenómenos: El
escenario se convierte en personaje.
Esta manera de pensar el universo era inconcebible antes de Einstein, hay
preguntas que antes no se podían, preguntas no se hubieran podido
preguntar, no hubieran tenido referencia.
La imagen del universo que resulta, 100 años después nos sigue
sosteniendo. Einstein formula su teoría en el marco de la tradición que
empieza con Galileo y con Newton, lo que ahora llamamos la física clásica,
en la que se acepta la existencia de un tiempo y un espacio absoluto; en
particular la existencia de un espacio absoluto nos permite reconocer
entre todos los observadores -un observador es un científico- es alguien
que está realizando un experimento de física- entre todos los observadores
hay un conjunto de ... que son los que en algún sentido están más cerca,
más en contacto con este espacio. La existencia de un espacio absoluto
privilegia a un grupo de observadores que son los llamados observadores
inerciales. Son los observadores privilegiados porque son los más próximos
al espacio absoluto en el sentido de que están en reposo respecto del
espacio absoluto o a lo sumo si se mueven respecto del espacio absoluto
se mueven con velocidad constante.
Acá hay una distinción que es clave en toda la charla, que es la
distinción entre posición, velocidad y aceleración, de la mecánica
elemental. Posición es donde está uno en un momento determinado. Velocidad
es la tasa de cambio de la posición. Me muevo a 100 km/hora, es decir que
mi posición en un lapso de una hora va a cambiar 100 km.
Aceleración es la tasa de cambio de la velocidad. Si me estoy cayendo en
caída libre tengo una aceleración de 10 metros por segundo, por segundo;
eso quiere decir que en un lapso de un segundo mi velocidad va a cambiar
10 metros por segundo.
Los observadores inerciales tienen la propiedad de que su velocidad
respecto de este espacio absoluto no cambia, o sea no quiere decir que no
se muevan respecto al espacio absoluto pero se mueven con velocidad
constante; dos observadores inerciales ... se mueven a velocidad constante
entre sí.
Existe un conjunto de reglas -se llama la transformación de Galileo- que
básicamente es un manual de cómo traducir observaciones hechas por un
observador inercial en el lenguaje de otro observador inercial, o sea dos
observadores inerciales cualquiera puedan comunicarse entre sí, tienen una
manera de traducir las observaciones de uno de manera que tengan sentido
para el otro y hay un principio, el principio de la relatividad de Galileo
que afirma que si uno aplica las reglas correctamente dos observadores
inerciales perciben las misma leyes para la mecánica.
Hay dos cosas que son cruciales en esta charla: la Torre de Pisa en que
Galileo hizo su descubrimiento o no hizo su experimento -los historiadores
todavía se están peleando- pero Galileo con la torre de Pisa el principio
de equivalencia de que todos los objetos caen de la misma manera en un
campo gravitatorio. En este momento respecto del principio de relatividad
de Galileo las dos cosas que son importantes: los observadores inerciales
(dentro de esta aristocracia son todos iguales, en ese club son todos
equivalentes porque pueden comunicarse) pero hay una restricción
importante, ese principio vale para la mecánica lo que no es toda la física.
La pregunta que se plantea es qué sucede si planteo algo que no sea
mecánico, ¿las leyes de la física van a seguir siendo las mismas para
todos los observadores inerciales o no? Esta es la pregunta que queda
boyando, el principio de relatividad de Galileo se refiere solamente a
propiedades mecánicas ..."
... continuará en el próximo Boletín.
---------------------------------------------------------------------------
CONFERENCIAS
PROGRAMACION CENTRO CULTURAL BORGES
CICLO DE CONFERENCIAS
El universo de Einstein
1905 -- annus mirabilis -- 2005
Todos los Jueves del año 2005, a las 19hs.
-------*-------*-------*-------
Este Jueves 2 de Junio presentamos la conferencia:
"Einstein y la paradoja de los gemelos"
a cargo del Dr. Diego Mazzitelli del Departamento de Física, FCEyN-UBA, y
CONICET
Resumen: Desde que Einstein formulara su teoría especial de la relatividad en
1905, el fenómeno de dilatación del tiempo ha dado lugar a numerosas
especulaciones y paradojas. En esta charla nos ocuparemos de la más famosa de
ellas: si dos gemelos se separan, moviéndose a velocidades cercanas a la de la
luz, ¿cuál de los dos es más viejo cuando se reencuentran? ¿quién de ellos
está en reposo y quién en movimiento? Discutiremos experimentos concretos
realizados con relojes atómicos en aviones y cohetes que aclaran esta
paradoja, y verifican no sólo el fenómeno de dilatación temporal, sino
también los efectos de la gravedad sobre el transcurso del tiempo.
Sala 31 - 3er piso del Centro Cultural Borges,
Galerías Pacífico, Viamonte esq. San Martín, Buenos Aires.
Conferencias libres y gratuitas. Están todos invitados a concurrir y a difundir
esta información.
Coordinación: Alejandro Gangui
Sitio web: http://www.universoeinstein.com.ar/
----------------------------------------------------------------------------
EFEMÉRIDES ASTRONÓMICAS
-Luna:
Día Salida Acimut Puesta Acimut Fase
Jun 2 03:30 82 15:06 281
Jun 3 04:33 75 15:34 288
Jun 4 05:37 68 16:05 295
Jun 5 06:42 62 16:41 300
Jun 6 07:45 58 17:22 303 L. Nueva 18:55
Jun 7 08:45 55 18:10 305
Jun 8 09:39 55 19:03 305
-Sol:
Día Crepúsc. Hora Acimut Hora Acimut Crepúsc.
matutino salida salida puesta puesta vespertino
Jun 2 07:24 07:51 63 17:48 297 18:16
Jun 3 07:24 07:52 63 17:48 297 18:16
Jun 4 07:25 07:53 63 17:47 297 18:15
Jun 5 07:25 07:53 63 17:47 297 18:15
Jun 6 07:26 07:54 63 17:47 297 18:15
Jun 7 07:26 07:54 62 17:47 298 18:15
Jun 8 07:27 07:55 62 17:47 298 18:15
-PLANETAS:
-Mercurio:
No sera visible esta semana por su proximidad al Sol.
-Venus:
Visible en el crepúsculo vespertino en la constelación de Gemini.
Magnitud: -3.8 Tamaño: 10.4"
-Marte:
Visible en las constelaciones de Piscis y Acuario.
Magnitud: 0.2 Tamaño: 8.1"
-Júpiter:
Visible en la constelación de Virgo.
Magnitud: -2.0 Tamaño: 39.6"
-Saturno:
Visible en la constelación de Gemini.
Magnitud: 0.2 Tamaño: 16.8"
-Urano:
Visible en la constelación de Acuario.
Magnitud: 5.8 Tamaño: 3.3"
-Neptuno:
Visible en la constelación de Capricornio.
Magnitud: 7.9 Tamaño: 2.1"
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/extension/efemerides/index2005.html
------------------------------------------------------------------------
OBSERVACIÓN ASTRONÓMICA DE LOS VIERNES.
Este viernes 3 de junio a las 20.00, se realizarán observaciones
astronómicas a través del Telescopio refractor Gran Ecuatorial Gautier, si
las condiciones meteorológicas lo permiten.
-------------------------------------------------------------------------
Está permitida la reproducción total o parcial del material publicado en
el Boletín de Noticias de la Facultad de Cs. Astronómicas y Geofísicas
sólo si se cita la fuente.
-------------------------------------------------------------------------
Números anteriores de este boletín en
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/extension/noticias
-----------------------------------------------------------------------
O F I C I N A D E P R E N S A
-----------------------------------------------------------------------
S E C R E T A R I A D E E X T E N S I O N U N I V E R S I T A R I A
F a c u l t a d d e C i e n c i a s A s t r o n ó m i c a s y
G e o f í s i c a s
U n i v e r s i d a d N a c i o n a l d e L a P l a t a
Observatorio Astronómico Tel: 54-221-4236593/94 Fax: 54-221-4236591
Paseo del Bosque s/n - B1900FWA La Plata, Argentina
extension en fcaglp.unlp.edu.ar
www.fcaglp.unlp.edu.ar
----------------------------------------------------------------