[Noticias desde el Observatorio] Boletin 193
Noticias del Observatorio de La Plata
listadenoticias en fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar
Vie Dic 1 14:07:31 ART 2006
----------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------
N O T I C I A S
desde el
O b s e r v a t o r i o A s t r o n ó m i c o d e L a P l a t a
Año 5 Número 193
Miércoles 30 de noviembre de 2006
----------------------------------------------------------------------
Redacción textos y entrevistas: Per. Alejandra Sofía
----------------------------------------------------------------------
Temas a compartir:
-Editorial: El valor del compromiso
-123º Aniversario del Observatorio Astronómico: Nuevamente La Emoción
-Palabras de la Dra. Nora Sabbione acerca del Ing. Simón Gershanik
-El Dr. Rubén A. Vázquez se refiere al Dr. Feinstein
-El Dr. Guillermo Bosch dice unas palabras en honor a la Dra. Virpi
Niemela
-Palabras del Dr. Gustavo Romero sobre el Dr. Héctor Vucetich
-De regreso de la emoción: Dr. Alejandro Feinstein y Geof. Carlota
Gershanik
-Muestra de Fotografías: Reflejos. Imágenes del tiempo
-Aniversario del Instituto Argentino de Radioastronomía (IAR)
-Sismo en Perú
-Charla de divulgación: "¿Por qué no hablan los planetas?" Dr. Fidel
Shaposnik
-Efemérides astronómicas
-------------------------------------------------------------------------
EDITORIAL:
El Valor del Compromiso
El acto en conmemoración del 123º Aniversario del Observatorio Astronómico
de La Plata nos produjo una enorme alegría. Los motivos fueron varios y,
aunque muchos quedaron extenuados por la preparación del mismo, fue muy
grato ver que todo funcionó en armonía y hasta con brillo.
Nos dio una gran emoción el homenaje a los Profesores Eméritos de la Casa,
matizado por discursos cargados de afecto y admiración. Reverenciar a
quienes han alcanzado el más alto prestigio en la Universidad va más allá
del reconocimiento de sus méritos en sí.
Ellos son los modelos para los que inician sus carreras y, más aún, ellos
han alcanzado sus importantes logros con un fuerte compromiso con nuestra
Institución.
Precisamente, una de las raíces de la crisis moral por la que atraviesa
nuestro país es la falta de compromiso. Es la volatilidad de lo que hoy
vivimos, la levedad perversa en nuestros ideales, el desapego por nuestro
trabajo y su entorno, como si todo estuviera en estado transitorio y en
algún momento fuera a llegar lo que realmente importa.
Nuestros Profesores Eméritos son la muestra de que eso no es así, de que
lo que realmente importa ya lo tenemos entre nosotros y de que se puede
hacer de nuestro trabajo, nuestro más querido hogar.
Para ellos, nuestro más cálido homenaje.
Lic. Roberto Venero
Secretario de Extensión
FCAG - UNLP
------------------------------------------------------------------------
123º Aniversario del Observatorio Astronómico
NUEVAMENTE LA EMOCION
El Salón de Actos estuvo colmado, hubo clima festivo desde unos días
previos; la gente del “Obser” trabajó arduamente para que todo saliera
bien, y los homenajeados -todos ellos profesores eméritos- tuvieran su
reconocimiento en un ambiente agradable, cálido.
Imágenes en:
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/~extension/193/acto/
Y así sucedió: sus familias, sus alumnos, los compañeros de tarea, las
autoridades de la Facultad de Cs. Astronómicas y Geofísicas y de la
Universidad Nacional de La Plata, estuvieron junto a ellos, haciendo una
semblanza personal y profesional de cada uno.
Simón Gershanik, Alejandro Feinstein, Virpi Niemela y Héctor Vucetich,
fueron protagonistas en la celebración de los 123 años de vida del
Observatorio Astronómico. Todos, en su homenaje, estuvimos presentes para
acompañar y festejar un nuevo cumpleaños de esta institución pionera en la
ciencia astronómica y geofísica del país.
“Orgullosos del plantel docente que tenemos”, esto dijo el Dr. Pablo
Cincotta, Decano de la citada Facultad; “es un verdadero placer que en
los últimos años, festejemos los aniversarios del Observatorio, rindiendo
homenaje a nuestro personal, en esta oportunidad al personal de carácter
científico académico”.
Cincotta señaló que el Ing. Gershanik –próximo a cumplir 100 años- envió
su agradecimiento y explicó que no iba poder asistir; estuvo presente en
su nombre, su hija Carlota, geofísica egresada e la Casa. Por otra parte,
el Decano agradeció el esfuerzo de todos los que hicieron posible dicho
Acto, del trabajo desinteresado de cada uno y se refirió a la Muestra de
Arte y de Fotografía que se inauguraba en la fecha. Luego leyó adhesiones
de la Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas (AAGG) y del
Presidente de la Cámara de Diputados provincial, Carlos Bonicatto.
Antes de ceder el lugar a quienes dirían los discursos alusivos, y a la
entrega de placas recordatorias, el Dr. Cincotta dijo unas palabras por
la muerte del Secretario Académico de la Facultad de Cs. Exactas platense,
el Dr. Agustín Rodríguez; “expreso mis condolencias a la Facultad y
especialmente a sus allegados e hijos”.
Luego de los discursos, el público recibió una postal alusiva a la
Muestra que fue visitada por los invitados; después de un brindis, la
jornada culminó con la actuación del Coro del Colegio de Fonoaudiólogos,
que en las escalinatas del edificio central, cantaron temas del cancionero
popular, así como canciones de la Edad Media.
Imágenes en:
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/~extension/193/acto/
-------------------------------------------------------------------------
Palabras de la Dra. Nora Sabbione acerca del Ing. Simón Gershanik
“Señor Presidente de la Universidad, Sres. Decanos, Dr. Pablo Cincotta,
Geof. Carlota Gershanik, Dr Mario Vacchino, autoridades de la Facultad y
de la Universidad, Docentes, Alumnos, miembros de la Facultad, familiares
y amigos.
Nos convoca hoy, el festejo del 123ª aniversario del Observatorio, fecha
que, desde los últimos años, se utiliza para homenajear a distintos
actores de nuestra comunidad, que son los que forjaron la Institución que
hoy conformamos, la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas.
En particular, vamos a recordar hoy a Profesores, quienes en su recorrido
por nuestras aulas, dejaron su huella y han merecido por parte de
Instituciones, como la Universidad, un reconocimiento como Profesores
Extraordinarios.
Me corresponde decir unas palabras para el Ing. Simón Gershanik, quien
fuera mi profesor de Sismología y quien me acompañara en los primeros
pasos por esta especialidad de la Geofísica.
Voy a trazar una pincelada por su vida, para aquellos que no han tenido el
privilegio de conocerlo:
Nació en Basavilbaso, Concepción del Uruguay, Pcia. de Entre Ríos, fue el
segundo de seis hermanos, su padre había llegado a la Argentina en el año
1905, proveniente de una región bajo dominio ruso.
En 1912 fue enviado a la escuela de la colonia, de doble escolaridad, en
castellano hasta el medio día y en hebreo a la tarde, En 1917 realizó el
sexto grado en la escuela Velez Sarfield de Concordia, a esa misma
escuela asistía entonces a cuarto grado, el joven Miguel Itzigsohn.
Continuó sus estudios en Concordia en la Escuela Superior de Comercio a
partir de 1918, de donde se graduó con el título de Perito Mercantil.
A mediados de mayo de 1925 se convirtió en alumno regular de la
Universidad Nacional de La Plata y en 1928 se recibió de agrimensor.
En 1929 ingresó al Observatorio, bajo las órdenes del Profesor Federico
Lunkenheimer, jefe del Dpto. de Sismología, quien vivía en las afueras de
nuestra ciudad y venía a caballo todos los días. Trabajó sólo hasta 1930,
cuando pidió licencia y perdió el cargo por razones políticas.
Cumplió con el Servicio militar obligatorio y trabajó en Santiago del
Estero, en la construcción del ferrocarril.
Retomó sus estudios y en 1933 terminó su carrera con el título de
Ingeniero Civil. Tuvo como profesores a Tapia, Loyarte, Añon Suarez y
Aguilar, entre otros.
En esos años formó parte de un grupo de jóvenes con claros ideales, entre
los que se encontraban Carlos y Saúl Bianchi, Néstor Jauregui, Miguel
Itzigsohn, José Katz, Emilio Azzarini y Ernesto Sábato. En ese entonces,
Emilio estudiante de veterinaria, luego famoso coleccionista de
instrumentos musicales, y Ernesto, joven estudiante de Física.
Reingresó al Observatorio, bajo la dirección del Dr Hatmann, trabajando en
forma parcial, para luego, bajo la dirección de Felix Aguilar, volver a
ocupar un cargo de tiempo completo. Por ese entonces el Dr. Lunkenheimer
por razones de salud, renunció a su cargo, el Ing. Gershanik tomó su lugar
y el Ing. Aguilar hizo gestiones en la Universidad para que se pudiera
perfeccionar en el exterior.
Antes de partir para Alemania, en abril de 1935, se casó con Sofía, dueña
de su corazón, quién resultó ser una magnifica compañera, según sus
propias palabras.
En Alemania, donde ya Hitler había asumido el poder y había puesto en
marcha planes para militarizar el país, estuvo por 9 meses. Arribó a
Potsdam, estuvo en el Instituto de Geomagnetismo, durante un mes, estudió
bajo la dirección del Prof. Nipoldt, se enteró del tratamiento riguroso
del Magnetismo mediante la Teoría del Potencial y de las funciones
esféricas, en particular la teoría de Adolf Schmidt. Luego de mudó a
Berlin, donde acompañó al Dr. Bock a remedir el campo magnético en
territorio alemán. Por entonces ya había comenzado el hostigamiento nazi a
los judíos. Se inscribió en un curso dictado por el Prof. Jung, sobre
tópicos geofísicos tratados con la Teoría del Potencial.
Luego se mudó a Göttingen para completar sus estudios en la Universidad,
donde se inscribió como estudiante libre en la especialidad Geofísica.
Estuvo en la cátedra de Práctica de Física a cargo del Prof. Joos, famoso
por sus mediciones de la velocidad de la luz. También tuvo acceso al
Instituto de Geofísica, fundado por Gauss, en el siglo XIX, dirigido en
ese entonces por el Prof. Angenheister, y que había sido dirigido antes
por el Prof. Wiechert. En ese Instituto puso a punto una balanza de
torsión de Eotvos, instrumento con el que se hacían trabajos gravimétricos
de prospección del suelo, también participó en trabajos de prospección
sísmica y asistió con regularidad a clases sobre temas de Meteorología.
Recuerdo que en su mención a este viaje, siempre hablaba del gran
esfuerzo de su Sra. Esposa, Sofía Rogovsky, su eterna y querida compañera,
quien de puño y letra llegó a transcribir un tratado sobre Geomagnetismo
de Lamont y varias memorias publicadas en revistas especializadas,
material que iba a necesitar a su regreso. Las fotocopiadoras aparecieron
décadas después.
En marzo de 1936 retornó a Buenos Aires y se hizo cargo de la cátedra de
Geofísica integrante del Plan de estudios del Doctorado en Ciencias
Astronómicas y Conexas. En 1935, con la intervención protagónica del Ing.
Felix Aguilar, se había creado la Escuela Superior de Astronomía y
Ciencias Conexas. En esta cátedra, dictó alternativamente entre 1936 y
1948, Magnetismo Terrestre, Gravimetría, Sismología y Meteorología. Fueron
sus primeros alumnos Jorge Sahade y Carlos Cesco, por correlación cursaron
su materia estudiantes de Física entre ellos José Balseiro y Antonio
Rodriguez. En esa época, pertenecían al cuerpo docente del Observatorio
Bernardo Dawson, Virginio Manganiello, Alexander Wilkens y Esteban
Terradas.
En el año 1947, bajo la dirección de Wallbercher, se resolvió crear el
Doctorado en Geofísica, y se le encargó la misión de estructurar el
correspondiente Plan de Estudios, un plan de estudios, cuya estructura y
concepción general se ha mantenido y lo ha trascendido. La carrera quedó
instituida en el año 1948, desde entonces optó por el dictado de
Sismología, desempeñándose como Profesor titular hasta nuestros días.
Fue director del Observatorio Astronómico (1964-1967), cofundador del
Centro Regional de Sismología para América del Sur (CERESIS) y Presidente
del mismo (1975-1977), presidente del comité Argentino del Proyecto
Internacional del Manto Superior (1966-1974); fundador de la Asociación
Argentina de Geofísicos y Geodesias (AAGG) en 1959 y presidente de la
misma por un período de 8 años (1959-1967); co-organizador del comité
Nacional de la Unión Geodésica y Geofísica Internacional (1966) y
Vicepresidente del mismo por un período de 20 años (1966-1988); miembro
del consejo Directivo de la Asociación internacional de Sismología y
Física del Interior de la Tierra (1954-57, 1967-1971, 1975-1979);
vicepresidente de la conferencia Internacional sobre problemas de la
Tierra sólida en Buenos Aires (1970); presidente o vicepresidente de
varias delegaciones argentinas a Asambleas de la Asociación Internacional
de Sismología y física del Interior de la Tierra en Madrid, España (1969),
Moscú en 1971, Canberra, Australia en 1979, entre otras; participó en la
formación del Instituto Cultural y Científico Argentino Israelí y fue su
primer presidente, en 1988.
Es autor de un Tratado sobre Sismología, en español, un volumen de 826
páginas, editado por nuestra Universidad en 1996, es autor de 44 trabajos
científicos originales de carácter teórico sobre temas de Sismología e
Ingeniería Sismo resistente, publicados en revistas especializadas
nacionales e internacionales, autor de la historia del Observatorio
Astronómico desde su fundación en 1883 hasta 1972, publicado por la
Sociedad Científica Argentina en su colección Evolución de las Ciencias en
la Argentina y autor del trabajo Hitos en el desarrollo de la Geofísica y
de la Geodesia, publicado en el libro de plata, del XXV aniversario de la
AAGG.
Ha sido merecedor de importantes distinciones, entre las que cabe
destacar: Profesor Emérito de la Universidad Nacional de La Plata, en
1979, premio Ciencias Astronómicas, Matemáticas y Físicas de la Provincia
de Buenos Aires, en 1974; premio Konex en Ciencias de la Tierra y premio
CERESIS en Sismología, en 1983; Miembro Correspondiente a la Academia de
Ciencias de la ciudad de Buenos Aires, en 1988; Presidente Honorario de la
Academia de la Ingeniería de la Provincia de Buenos Aires, en 1997 y
Premio Consagración de la Academia Nacional de Ingeniería, en el año 2004.
Además, justamente hoy, dentro de unas horas, se entregará el Premio
Estímulo de la Academia de Ingeniería de la Provincia, que lleva su
nombre, al Ing. electrónico Hernán De Battista.
Tenemos claro ahora, que el Ing. Gershanik, no sólo se destacó por sus
actividades académicas, sino que ha sido promotor de la creación de las
instituciones de las Ciencias que nos cobijan hoy en día a los Geofísicos
y Geodestas, esto nos destaca su visión amplia y comprometida con la
disciplina que abrazó desde su juventud.
Deseo mencionar en un párrafo aparte, a su familia, que siempre ocupó un
sitio muy importante en su corazón y en quién supo cultivar su amor por
la ciencia y el estudio riguroso. Es padre de Carlota, su hija mayor,
geofísica, casada con Mario Vacchino, padres de Judith; y de Marta,
doctora en Cs. Psicológicas, casada con Michael Aizenman, padres de
Nurith y de Jair. Su gran orgullo, es que sus tres nietos, son egresados
de importantes universidades de EEUU.
He tenido el privilegio de compartir el 1º de agosto pasado, el festejo de
sus 99 años y con total honestidad les puedo decir que el Ing. Gershanik,
sigue siendo el hombre de ideas claras, mente activa y memoria prodigiosa
que conocí hace justamente 30 años, en mis épocas de estudiante. Sólo me
resta hoy, desear que podamos festejar juntos sus 100 años”.
------------------------------------------------------------------------
El Dr. Rubén A. Vázquez se refiere al Dr. Feinstein
“Aquí estamos una vez más...
Sr. Presidente de la Universidad, Sr. Vicepresidente de la Universidad,
Sr. Decano de esta Facultad, otras autoridades de esta Facultad,
Profesores que son homenajeados, colegas, alumnos, familiares, amigos...
...Antes que cualquiera otra cosa, quiero felicitar a las autoridades de
esta Facultad por continuar con esta serie de homenajes y reconocimientos
a aquellos que han hecho valiosos aportes a nuestra institución,
colocándola en una alta consideración en el mundo de la investigación
científica.
Ciertamente, nuestro presente tiene su base de sustentación en personas
que en el pasado realizaron acciones, tomaron riesgos y mostraron una
inmensa vocación de servicio.
Con beneficio de inventario por ser injusto en la enumeración, se me
cruzan por la cabeza en este momento nombres como Hartmann, Dawson,
Wilkens, Aguilar, Graton, Platzeck, Jaschek. Tenemos la suerte de contar
con el Dr. Sahade y el Ing. Gerschanik.
Causa placer saber que estas gentes formaron (y otros forman aún) parte de
esta institución.
...Y hoy homenajeamos a algunos herederos de esas generaciones. Quiera la
suerte y nuestro empeño que podamos dejar, nosotros, los que seguimos,
algo que se incorpore a la base del futuro de esta institución.
Bien...
La mayoría de ustedes sabe bien que, como es costumbre en él, su primera
actitud cuando se le dijo que iba a ser homenajeado, fue la de
preguntarse, casi fastidiado, qué necesidad hay de hacer este homenaje.
Cuando se me pidió que dijera unas palabras por Alejandro yo mismo me hice
esa pregunta. Y decidí entonces buscar las pruebas, las razones en fin,
para ello.
Así que.., repasemos brevemente la cosa. Porque a él no le gusta que nos
extendamos demasiado en este tipo de asuntos.
Alejandro se graduó como Astrónomo en 1956. Obtuvo su doctorado en
Astronomía en 1960. Pero antes, ya en 1948, lo encontramos desempeñándose
como ayudante de cátedra y calculista. Esa actividad docente continuó
ininterrumpidamente hasta 1998 donde deja la docencia con el cargo de
Profesor Titular.
Previamente, en septiembre de 1995, fue designado Profesor Emérito.
Ingresa al CONICET en 1961 apenas creado- y egresa de esa institución en
el 2004 con el cargo máximo de investigador científico.
Fue uno de los mentores del Programa de Fotometría y Estructura Galáctica,
PROFOEG, que se creó en 1982 y al que dirigió por 17 años hasta 1999.
Quiero recordar que el PROFOEG deriva luego en al actual Instituto de
Astrofísica de La Plata, al que también dirigió entre 1999 y 2001. Dejó la
dirección del Instituto de Astrofísica de La Plata hastiado ya del
papelerío que una jefatura de este tipo implica.
Entre los años 60 y 70 fue becario externo del CONICET en el Observatorio
Lick y obtuvo, además, la beca Guggenheim. Fue delegado oficial de este
Observatorio a varias asambleas de Unión Astronómica Internacional a
partir de 1961.
Fue editor del Boletín de la Asociación Argentina de Astronomía. Realizó
cursos de capacitación en el exterior, en Grecia y en Tucson; y también
en el país.
Fue organizador de varias reuniones científicas de la especialidad aquí en
La Plata y de otras en el exterior, patrocinadas también por la Unión
Astronómica Internacional.
Fue miembro de Comisiones de la Unión Astronómica Internacional. Fue
Presidente de la Comisión 37, Cúmulos estelares y Asociaciones, de la
Unión Astronómica Internacional, entre 1994 y 1997.
Fue asesor en el extranjero para la instalación de instrumentos
astronómicos. Fue jurado de incontables tesis de doctorado tanto en ésta
como en otras instituciones.
Fue director de 8 tesis de doctorado. Tiene una en ejecución actualmente.
Dirigió una cantidad apreciable de seminarios. Dirigió Pasantías.
Dictó 23 conferencias. Dictó incontables (y créanme, incontables) cursos
de Astronomía en general y también de su especialidad, tanto en el país
como en el exterior.
En 1964 comienza su saga más importante en la investigación científica con
el estudio de la región de Eta Carina que lo lleva a publicar uno de los
trabajos de investigación realizado en nuestro país con el mayor número
de citas. El último capítulo, hasta ahora, de esta saga tuvo lugar en el
año 2003 cuando publicamos (...y perdón por citarme en el discurso)
observaciones infrarrojas y visibles en esta zona.
Publicó 116 trabajos de investigación.
Fue Profesor de:
Astronomía General
Estructura Galáctica.
Astrofísica I.
Astrofísica III.
...Y en sus ratos libres hizo una de las cosas más difíciles de hacer por
parte de los investigadores: escribió cinco libros. Uno de ellos es un
libro online.
Recibió el Premio de la Provincia de Buenos Aires a la investigación
científica en 1990.
Ha sido premiado en 1995 por la sociedad Científica Argentina.
Recibió el premio Ricardo Platzeck en 1996.
Recibió el premio Bernardo Hussay en el 2003.
A ver..., hagamos un balance provisorio. Y lo de provisorio lo digo porque
de ninguna manera Alejandro se ha retirado de la investigación. Antes
bien, estamos realizando trabajos de investigación conjunta y dirigiendo
investigadores; ésto después de haber publicados los últimos papers entre
el 2003 y 2004.
La de Alejandro es una carrera que exhibe, hasta ahora:
50 años de docencia ininterrumpida.
45 años de investigación científica ininterrumpida, también.
Prestemos atención a otros aspectos de Alejandro. Y creo que algunos de
sus discípulos aquí presentes coincidirán con mi apreciación. Yo rescato
los siguientes aspectos a destacar de su rol como investigador y
líder de grupo:
1.- No se creyó nunca el mejor del mundo.
2.- Buscó siempre gente con aptitud de investigador para integrar a sus
filas. Quiero decir que privilegió, más que nada, el interés y la vocación
de los graduados que se acercaban a él.
3.- Escuchó a sus dirigidos.
4.- No recuerdo que haya impuesto sus opiniones sino antes bien las
sometió a discusión.
5.- Alentó hasta un nivel increíble la independencia de sus discípulos.
Y esto último para mi es muy importante de aclarar: evidentemente, cuando
abría las puertas de sus planes de investigación para recibir
investigadores jóvenes lo hacía no para perpetuarse como factotum o alma
mater de una idea sino para permitir, además, que cada uno, según las
cualidades e inquietudes que tuviera o mostrare, pudiera crecer como
investigador.
Ha sido muy inteligente en este sentido -¿para qué negarlo?- entendió lo
más simple: que cuanto más crecen los discípulos más crece el líder.
Veamos ahora a Alejandro como escritor de literatura científica.
Dije ya que escribió cinco libros.
Uno de ellos es un clásico que no sorprende encontrarlo en varios hogares
de este país (Incluso he visto uno en Chile). Y es uno de esos libros que
cumplió funciones para la escuela secundaria pero que también sigue siendo
consultado por los alumnos de Astronomía General toda vez que tiene un
enfoque práctico y directo de varios tópicos esenciales de la Astrofísica.
Los otros libros han tenido suerte variada. Excepto el libro online que
lleva un registro de varios miles de entradas.
Al mencionar los libros de Alejandro quiero rescatar enfáticamente la
vocación docente. Sobrevolando rápidamente los últimos cuarenta años, no
tengo registro de libros realizados por ningún investigador de esta casa.
Si me equivoco y resulta que hay un par de libros escritos por otros
investigadores, (como resulta ser, de acuerdo con el reciente discurso de
la Dra. Sabbione) lo que digo a continuación vale lo mismo: Somos una
institución con escasa vocación docente. Y Alejandro ha sido, en este
sentido, una clara excepción que hace más meritoria su actividad docente.
Y todavía él pregunta por qué debe ser homenajeado?
Voy a repetir algo que dije la última vez que estuvimos reunidos en este
salón y cuando Alejandro formaba parte, también, de una serie de
reconocimientos: en aquél momento preguntaba yo si toda esta carrera había
estado siempre jalonada por éxitos.
La respuesta es NO. Hubieron cosas desalentadoras. Recuerdo, a modo de
ejemplo, un fotómetro infrarrojo que nunca pudo ser instalado.
Pero lo que en realidad quiero rescatar de esta mención a hechos
desalentadores que ocurrieron a lo largo de su carrera, es que ninguno de
ellos melló su ánimo ni envileció su optimismo. Siempre supo tener un
nuevo proyecto, una nueva estrategia, una nueva inquietud para seguir
adelante.
Por todo esto, Alejandro, es que usted está hoy aquí. Y por todo esto,
estamos hoy aquí nosotros. Tal vez yo más que nadie.
Ahora debo entregarle una plaqueta con la cual el Observatorio de La Plata
desea reconocerle la trayectoria. Pero no puedo evitar hacer un comentario
volviendo al principio:
La próxima vez que le digan que lo van a homenajear, no pregunte por qué.
Sonríase y vaya a casa a preparar el traje. Usted ya sabe por qué. Un
afectuoso saludo”.
-------------------------------------------------------------------------
El Dr. Guillermo Bosch dice unas palabras en honor a la Dra. Virpi
Niemela
”Al enterarme que Virpi era nombrada Profesor Emérito de la UNLP me dio la
sensación de que se estaba haciendo algo dos veces necesario. Por un lado
se le daba a Virpi el reconocimiento que efectivamente se merece, por
otro uno veía que la UNLP daba otro paso para ayudar a olvidar las tristes
actitudes tomadas por algunas de sus autoridades unos treinta años atrás.
Prefiero un día como hoy quedarme en la más importante de las razones: la
de los merecimientos de Virpi para ser Profesor Emérito. Y eso puedo
asegurarlo sin haber asistido jamás a una “clase” de Virpi. Esto es: nunca
estuve sentado en un aula asistiendo a una teoría dictada por Virpi ante
un pizarrón.
Pero estoy seguro que no se trata de un caso mío particular y que todos
aquellos que han trabajado con Virpi estarán de acuerdo conmigo. Virpi
tiene la actitud de un verdadero profesor universitario en la etapa en la
que el estudiante se va convirtiendo en investigador.
Es exigente cuando tiene que presionar para extraer lo mejor de cada uno
pero siempre tiene una palabra de aliento para dar cuando ve que esa
presión se está poniendo muy fuerte.
Virpi está siempre "enseñando": enseña a preparar el terreno de
investigación, leyendo con ojo crítico toda (y créanme que les digo TODA)
la bibliografía; enseña a preparar, obtener y procesar la información de
manera que los resultados sean confiables.
Las discusiones respecto a éstos son interminablemente agotadoras pero,
sin que uno se de cuenta, Virpi te está enseñando a defender tu trabajo.
Como es de esperar en todo buen Profesor, Virpi enseña a sus alumnos a no
necesitar de ella.
Para no limitarme a una visión muy particular sobre Virpi, pregunté a
otros ex-alumnos suyos: Cristina Cappa me recalcó que Virpi te explica
*todo* lo que sabe, sin guardarse ninguna información o conocimiento.
Gladys Solivella agregó a esto que Virpi ha sido una tenaz defensora del
reconocimiento igualitario de las mujeres en astronomía, aún en las épocas
en que no era nada sencillo hacerlo. Nidia Morrell insistió en que no
dejara de mencionar que Virpi da también cátedra de cómo rebelarse contra
disposiciones burocráticas sin sentido, en lo posible haciéndolo
elegantemente. Rodolfo Barbá, fiel a su estilo, me pasó una lista
interminable de conceptos para agregar, de las que escogí la "coherencia
y franqueza".
La cáedra itinerante de Virpi cuenta, además, con un número importante
de alumnos ilustres.
Hace aproximadamente un año enviamos invitaciones a medio centenar de
investigadores alrededor del planeta comentándoles sobre la organización
de una conferencia en su honor. Todos dijeron que querían venir, algunos
de sus ex-becarios, trabajando actualmente en otras áreas de astronomía,
cruzarán medio planeta para estar aquí.
Varios de los más ilustres invitados, se refirieron a Virpi como
"esencialmente influyente" en sus carreras profesionales.
Creo que ésta es entonces una excelente ocasión para expresar, en nombre
de todos los alumnos y ex alumnos que Virpi ha sembrado alrededor del
planeta, que haber trabajado y tener la posibilidad hoy de seguir
trabajando junto a Virpi es sencillamente un privilegio.
Gracias Virpi”.
-------------------------------------------------------------------------
Palabras del Dr. Gustavo Romero sobre el Dr. Héctor Vucetich
Es un gran placer para mí poder decir unas palabras en homenaje a Héctor
Vucetich. Héctor mismo no es muy amigo de las formalidades, razón por la
que daré a mi breve alocución un tono más bien coloquial.
Empezaré enumerando algunos datos objetivos. Héctor Vucetich nació en un
momento no especificado del siglo XX, en la cuidad de La Plata. En 1963
se licenció en Física en la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad
Nacional de La Plata y apenas 2 años más tarde ya había completado su
tesis doctoral sobre “Problemasde propagación en guías de ondas”. En
1965, partió hacia París, con una beca externa del CONICET. Trabajó en el
Institut de Radium, de la Universidad de París, que en esa época no estaba
dividida por números como ahora.
Muchos años después de esa estadía, instigados por algunos rumores que
habíamos escuchado, nos decidimos con mi amigo y también discípulo de
Héctor, Santiago Pérez-Bergliaffa, a realizar algunas indagaciones sobre
ese período o periplo parisino. Logramos averiguar, para nuestro eterno
estupor, que Héctor Vucetich, en esos años, tenía una cabellera que le
llegaba a los hombros y practicaba el así llamado “Flower power”. En
invierno, usaba un sobretodo negro, con el cual recorría el Boulevard
Saint Michel desde la Sorbona hasta el Pont Neuf, y solía comprar libros
en los bouquinistes de la margen izquierda del Sena, libros que leía en
los bancos del Pont des Arts o en los que están en los jardines frente a
Clunny.
Yo entiendo que la hipótesis de un Héctor Vucetich de larga melena puede
parecer a Ustedes exorbitante, una especie de oximorón ontológico, algo
así como la postulación de un ser cuya esencia implica inexistencia. Sin
embargo, mi amigo, Santiago, llegó a tener una foto de esta versión hippie
de Héctor.
Lamentablemente yo no pude ver esa prueba irrefutable, ya que para esas
fechas ya no me encontraba en el país. Luego, cuando yo volví, era
Santiago quien se había marchado, y así, en la vorágine de las mudanzas y
los viajes, esa evidencia extraordinaria se perdió para siempre. Dejo
librado a la imaginación y el estupor de ustedes la figura de un Héctor
Vucetich de pelo largo y costumbres hipescas, que con un collar de flores
se opone al bombardeo de Vietnam del Norte desde los jardines de
Luxemburgo.
Con cabellera o sin ella, Héctor volvió a la Argentina y comenzó a formar
discípulos y alumnos. Entre los primeros podemos mencionar a José Luis
Alessandrini y a Fidel Schaposnik. Desde entonces no se ha detenido y hoy
creo que va por la dirección de la veinteava tesis doctoral o algo así.
Hacia 1990 o 1991 lo fui a ver para pedirle que dirigiera la mía. Yo tenía
la obsesión de hacer un estudio que involucrara aspectos teóricos de la
física de los quasares, tema sobre el cual, en esa época, nadie había
trabajado en la Argentina. Héctor argumentó que él no tenía la menor idea
del asunto, a lo cual repliqué que sin duda yo tenía menos idea aún, y que
por lo tanto era una buena oportunidad para ponernos a estudiar. Eso
hicimos y durante los cuatro años siguientes fui muchas veces a la casa
que Héctor tenía en calle 5. Rápidamente nuestras charlas empezaron a
saltar de los quasares a los temas más diversos:
las traducciones de Omar Khayyam, la filosofía de Bertrand Russell, Quine,
y el compromiso ontológico, la literatura de Edgar Poe, y sus influencias
en Baudelaire y Lovecraft, la naturaleza del tiempo, y un largo etc. En
cierto momento, ya terminada hacía tiempo mi tesis, nos dedicamos al
estudio de los presocráticos y luego a Epicuro. En un cierto momento,
Héctor me dice:
- Gustavo, hace años que venimos leyendo malas traducciones españolas de
malos traductores ingleses o alemanes. ¿Por qué no estudiamos griego para
leer directamente de los originales?
Atiné a decirle que el griego antiguo es una lengua muerta, y que no nos
sería fácil hallar un profesor. Héctor replicó: “No te hagas problema, yo
me encargo”:a los 6 o 7 días había comprometido a la Titular de Filología
Clásica de la UNLP para que nos diera el curso. Había 4 alumnos: Héctor,
una amigo de Héctor que lamentablemente ha fallecido, Lima, por entonces
Presidente de la Universidad, y quien les habla. Las clases tenían lugar
en el despacho de la Presidencia, en el edificio central que esta sobre la
calle 7. A las pocas semanas estaba yo completamente perdido entre las
declinaciones y conjugaciones, y ya no podía diferenciar una “chi” de una
“rho”. A la primera oportunidaque tuve, con la excusa de un viaje, me
escapé y no volví.
Meses después me encontré con Héctor en las escalinatas del Museo. Como
hago siempre que lo veo le pregunté qué andaba leyendo, a lo que
respondió: “Platón”Lo miré con sorpresa, acaso con reproche, ya que
habíamos pasado los últimos 5 o 6 años denostando a Platón. Con timidez,
Héctor añadió, como excusándose:
- Pero en el original...
¡Contra todas mis previsiones había triunfado! ¡Podía leer el Timeo, La
República, o Dios sabe qué en el original! Creo que la anécdota pinta a
Héctor de cuerpo entero y con esto llego al centro de mi discursillo.
Para mí, Héctor Vucetich es una especie de hombre del Renacimiento,
aterrizado en el siglo XX, que se asoma, acaso no sin cierta
perplejidad, en el siglo XXI. Si tuviera que definirlo por una cualidad,
ésta sería la curiosidad. De alguna manera, a pesar de los años, los
pesares de la vida Académica, los horrores de la burocracia, ha logrado
mantener una curiosidad auténtica que caracteriza a todo verdadero hombre
de ciencia. Esa curiosidad lo impulsa a ponerse a estudiar cuando todos
los demás ya hemos bajado los brazos. Mantiene, en el fondo, una intocada
inocencia. No conozco a nadie más que, con apenas unas semanas de aviso,
pueda dictar un curso de Interiores Estelares, o de Cosmología, o de
Mecánica de Fluidos, o de Cuántica, o de Filosofía de la Ciencia, o de lo
que sea. Creo que es esa capacidad extraordinaria, esa inocencia
irreprochable de la verdadera curiosidad científica, ese placer del
conocimiento, lo que premiamos y reconocemos hoy.
Yo quiero aprovechar además, en lo personal, esta oportunidad para decirle
gracias. Gracias Héctor por las innumerables discusiones, por charlas, por
el estímulo, gracias por el ejemplo. Los años han trabajado sobre el
mentor y el discípulo, han eliminado lo superfluo, y hoy sólo quedan,
creo, los amigos. Es desde esta posición que te invito a que vengas, así
te doy este premio, que bien merecido lo tenés.
-------------------------------------------------------------------------
De regreso de la emoción
Pedimos a quienes pudieran contarnos el día después de ese Acto, que
escribieran unas líneas para esta publicación. El Dr. Feisntein comenta:
ALEJANDRO FEINSTEIN
“Fue muy agradable el acto con la entrega de las distinciones a los
profesores eméritos, en la que me encuentro incluido. En esas
circunstancias comencé a recordar mi trayectoria en el Observatorio
Astronómico, ahora Facultad. En esos largos 50 años me inicié en
Astrometría con Miguel Itzigsohn en tareas de observación y cálculo, donde
trabajé durante 6 años y pude realizar una interesante tarea en la
observación fotográfica de asteroides y cometas y su posterior reducción,
y también en algún cálculo de órbita. También intervine en la observación
de ocultaciones de estrellas por la Luna, y esporádicamente en el anteojo
meridiano. Todo esto me inició en todo lo relacionado con la observación
astronómica.
Deseo recordar muy especialmente de esa época a Germán Fernández, un
excelente profesor con quien estuve vinculado en las cátedras de Análisis
Matemático y Matemáticas Especiales.
Posteriormente comencé a trabajar en Astrofísica bajo la dirección de
Livio Gratton y luego de Carlos Jaschek. Este último me inició en la
observación espectroscópica tanto en La Plata como en Bosque Alegre,
Córdoba, de tal manera que pude completar mi tesis de doctorado. Con la
construcción de un fotómetro fotoeléctrico en la década del 60 comencé las
mediciones fotoeléctricas de estrellas, tema muy moderno para la época,
sólo con dos observatorios en el hemisferio sur: Mount Stromlo y el Cabo,
las que se prolongaron durante muchos años con algo más de 100 trabajos.
Uno de ellos, correspondiente a la zona de Carina, publicado junto con
Hugo Marraco y Juan Carlos Muzzio ha sobrepasado largamente las 100 citas,
lo que lo convierte en el trabajo más citado de la astronomía argentina.
Durante todos estos últimos años ha sido enorme el desarrollo tecnológico:
CCD y computadores, en reemplazo de las fotografías y calculadoras
mecánicas, ha permitido contar con mejores y más abundantes resultados, en
comparación con lo que se realizaba décadas atrás.
Para terminar este corta nota deseo agradecer a todas las autoridades y
colegas de esta Institución que me han permitido realizar una actividad
tanto de investigación como docente, siempre de la mejor manera posible”.
Gracias por todo!
---------------------------------------
CARLOTA GERSHANIK
“De acuerdo a tu amable pedido y después de haber consultado con mi padre
el Ing. Simón Gershanik, te envío el siguiente comentario para ser
incluido en la edición del Boletín semanal.
Lamentablemente debido a su edad avanzada próximo a cumplir 100 años, mi
padre no pudo asistir al homenaje que se hiciera en el Observatorio a sus
ilustres profesores eméritos. Delegó en mí el honor de recibir la
plaqueta conmemorativa con que se lo distinguiera.
Fue sumamente emocionante para mí como hija y también como colega,
escuchar en las palabras de su discípula y actual Profesora de
Sismología, la Dra. Nora Sabbione la síntesis de su vida, de sus logros
científicos en el ámbito de la Geofísica y en el de la creación de
numerosos organismos para la gestión y el desarrollo de la ciencia en los
que puso tanta energía y dedicación.
Recogí en ese acto, el reconocimiento y afecto de los que fueron sus
alumnos y de los colegas más jóvenes que aun quedan en el Observatorio.
Los logros de mi padre fueron muchos, pero quisiera destacar en especial
la creación de la carrera de Geofísica y su plan de estudios, obra
completamente suya, cuya estructura, a pesar del tiempo transcurrido desde
que él la concibiera hace más de 50 años se mantiene casi intacta.
También quiero destacar el tratado Sismología, en el que volcó los
conocimientos adquiridos en su larga trayectoria y que sirve y servirá a
la formación de los geofísicos futuros de habla española en todo el
continente.
Mi padre ha sido un ejemplo de lo que debe ser un hombre de ciencia y un
honesto ciudadano, deja para las generaciones venideras la muestra de lo
que es la dedicación científica y la entrega total a una vocación".
-------------------------------------------------------------------------
Muestra de Fotografías: Reflejos. Imágenes del tiempo
Inaugurada el 24 de noviembre pasado, esta Muestra de fotografías de
Guillermo E. Sierra e Instrumentos e imágenes del Archivo del Museo de
Astronomía y Geofísica, estará expuesta hasta el 29 de diciembre. El lugar
es el Hall central del Observatorio y pueden visitarla de lunes a viernes,
de 8 a 20 y los sábados de 20 a 22 horas.
Esta actividad está organizada por la Secretaría de Extensión de la
Facultad, para promover el intercambio en los diferentes campos del arte
y de la ciencia.
Imágenes en:
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/~extension/193/muestra/
-------------------------------------------------------------------------
Instituto Argentino de Radioastronomía (IAR)
40 AÑOS DE RADIOASTRONOMÍA EN EL PAÍS
Este viernes 1 de diciembre, el Instituto Argentino de Radioastronomía
(IAR) celebra sus 40 años de vida. Lo hace en su predio original, en el
Parque Iraola, Villa Elisa, donde dos enormes antenas son la marca de
identidad de la radioastronomía en el país, y referente en
Latinoamérica.
Cumplieron años en marzo pasado pero la fiesta formal será este primer
viernes de diciembre, a partir de las 11.00 y con la presencia de las
autoridades del Instituto, su personal, autoridades del Consejo Nacional
de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) -del cual depende- de
la Comisión nacional de Asuntos Espacuiales (CONAE), de la Universidad
Nacional de La Plata y otros institutos científicos afines. Figuras de
peso en el área científica como Carlos Varsavski, su fundador, han tejido
la trama de este sitio que hace de la radioastronomía un cotidiano punto
de investigación y transferencia tecnológica.
La inauguración del radiotelescopio en el Parque Pereyra Iraola fue el 26
de marzo de 1966. Unos años antes se habían iniciado las gestiones para
que la Argentina tuviera un radiotelescopio y un sitio de investigaciones
afines. Este Instituto radioastronómico tiene muchos objetivos cumplidos y
por realizar; dialogamos con el Dr. Ricardo Morras, Director del IAR.
-Un nuevo aniversario del Instituto Argentino de Radioastronomía ¿Bajo qué
premisas pueden condensarse tantos años de investigación y observaciones
radioastronómicas?
Este nuevo aniversario, el cuadragésimo, nos encuentra haciendo balances,
con éxitos y sinsabores. Contentos con la producción científica del
Instituto (mas de 750 contribuciones); formación de recursos humanos
(decenas de tesis y tesinas de astronomía, física, ingeniería e
informática); transferencia tecnológica (volcada especialmente a la
actividad espacial); etc. Sinsabores de no haber podido desarrollar nuevos
objetivos estratégicos, por ejemplo, un nuevo instrumento.
-¿Cuáles son los principales temas, ejes, que tomará el IAR durante este
año?
Se empezó a discutir hacia dónde dirigiremos nuestros esfuerzos: nuevo
instrumento, búsqueda de sitios astronómicos de interés para instalar los
mismos, y continuar con la Transferencia tecnológica, apuntando a la
formación de nuevos recursos humanos.
-Tener el telescopio radioastronómico más grande de Sur América ¿Qué
compromiso implica y cuán requerido es por países que no poseen dichas
facilidades instrumentales?
Esa frase contenida en la pregunta es un poco ampulosa: los
radiotelescopios del IAR han cumplido una etapa importante en su
producción, particularmente con la conclusión de los grandes relevamientos
de continuo de radio en 1420 MHz y el de Hidrógeno Neutro. Aunque tenemos
proyectos nuevos de observación somos concientes que dichos instrumentos
pueden ser valiosos a corto/mediano plazo. No más. Por eso es que estamos
discutiendo qué instrumento de nuevo tipo necesita el IAR para los
próximos 10, 15 años.
-¿Cuál cree, a grandes rasgos, que es la perspectiva en astronomía
radioastronómica, puntualmente en nuestro país?
El IAR está invirtiendo esfuerzos en caracterizar la opacidad de la
atmósfera para encontrar sitios de interés radioastronómico. Por
ejemplo, tiene un instrumento funcionando a 4600 m de altura, en plena
Puna Salteña, a 400 km al oeste de la ciudad de Salta. El desarrollo de
la radioastronomía no es ajeno al desarrollo del país. Las crisis que
aquejó a la Argentina en las últimas décadas ha dejado sus huellas también
en la radioastronomía. De ahí parte de nuestras frustraciones que
mencionaba al comienzo.
-¿Qué nombres se destacan en la historia de la radioastronomía argentina?
Carlos Varsavski (fundador del Instituto), Esteban Bajaja y Wolfgang
Poppel (ambos recientemente jubilados) que han contribuido a la formación
de la actual generación de relevo.
-¿Qué sucede con el interés de los jóvenes graduados?
En el IAR han ingresado, en calidad de becarios y pasantes, alrededor de
30 jóvenes profesionales y estudiantes de diferentes áreas (investigación
y tecnología), lo cual nos hace mirar con profundo optimismo el futuro.
Ellos son la generación de relevo.
Un corazón ligado al IAR
Esteban Bajaja, doctor en física.
-Está muy ligado al Instituto Argentino de Radioastronomía. Cuéntenos un
poco sobre esa filiación con el IAR.
Nací en 1931 y en ese año nació la radioastronomía, mi filiación al
Instituto significa haber empezado a trabajar limpiando el terreno,
extendiendo cables, poniendo tornillos, construyendo esa antena que
tenemos allí todavía funcionando y fueron además 15 años en total de
dirección del IAR. He pasado buena parte de mi vida tratando de hacer
que el Instituto pueda seguir funcionando y yo sinceramente admiro a
mucha gente de allí que ha pasado muchos veranos de cuarenta grados
trabajando en oficinas cerradas o con mucho frío, de manera que estoy
agradecido no sólo por la oportunidad de haber trabajado en lo que me
gustaba, sino también tener el apoyo de toda esta gente muy valiosa.
Datos sobre la radioastronomía y los radio telescopios
Desde el IAR se realiza investigación científica en Radioastronomía, se
presta ayuda y asesoramiento a otras instituciones interesadas en esta
investigación, se colabora en el desarrollo de la enseñanza de la
disciplina, se forman profesionales y técnicos y se hace difusión a la
sociedad de esta especialidad.
Los instrumentos son fundamentalmente telescopios de "survey" y han
realizado su mayor contribución. A mediano plazo continuarán produciendo
bases de datos de importancia científica, pero la utilidad científica se
verá limitada por la estructura de las antenas. Si no se desea abandonar
el campo de la observación radioastronómica con fines científicos, se
deberá contar con una facilidad instrumental nueva.
Se pueden introducir mejoras al instrumental existente en el corto plazo;
también desarrollar un instrumento basándose en buen grado en la
experiencia y los recursos humanos locales, sin descartar vinculaciones
con el exterior.
Sobre las utilidades y características de la radioastronomía, conversamos
con el Dr. Marcelo Arnal, astrónomo, investigador y profesor del
Instituto Argentino de Radioastronomía y de la Facultad de Cs.
Astronómicas y Geofísicas de la UNLP.
"Hay muchos objetos celestes que no son observables con instrumentos
ópticos, por ejemplo, lo que denominamos medio interestelar, que
es un gas con propiedades muy especiales donde ocurren procesos físicos
que se detectan con radiotelescopios en lo referido a longitudes de onda
de radio y también suceden procesos captados en rayos x o en infrarrojo.
A partir de datos recolectados con diferentes telescopios se puede armar
un complicado rompecabezas compuesto por las diferentes frecuencias
tenidas en cuenta. "Es como ver a un humano a simple vista y luego a
través de una placa de rayos X. Son otros componentes del mismo sujeto".
Arnal explicó que la Radioastronomía es una rama relativamente joven de la
astronomía que usa técnicas noveles de observación y que, en muchos casos,
es la única alternativa disponible para investigar ciertos fenómenos que
ocurren en el universo. Mediante un arsenal de instrumentos y técnicas de
observación muy variadas ha realizado importantes contribuciones en
campos de investigación tan diversos como el estudio del medio
interestelar de las galaxias, la formación estelar, los remanentes de
supernova, los pulsares, la dinámica de las galaxias, el estudio de
radiogalaxias y cuásares, la cosmología, etc.
Respecto a los radiotelescopios y sus características, Arnal señaló que
así como la luz impide realizar una observación a través de un telescopio
óptico, a los radiotelescopios les afecta la presencia de una emisora de
radio o televisión cercana, las comunicaciones con telefonía celular, el
radar de Ezeiza o satélites artificiales que bajan información o que
desde la Tierra les transmiten información. "Todo eso para nosotros es
ruido y las técnicas para eliminarlo llevan a un desarrollo tecnológico
muy importante que luego se aplica también a las telecomunicaciones, al
reconocimiento de recursos naturales en imágenes satelitales, etc".
La lluvia no resulta un problema para la utilización de un
radiotelescopio pero sí lo son las tormentas eléctricas o vientos muy
intensos ya que la antena como la que tenemos en el IAR tiene 30 metros
de diámetro y un gran viento podría sacarla de su anclaje.
El radiotelescopio ubicado en el Instituto Argentino de Radioastronomía es
el único que existe en nuestro país y el único de esas características en
toda Latinoamérica. Los instrumentos son fundamentalmente telescopios de
"survey" y han realizado su mayor contribución. A mediano plazo
continuarán produciendo bases de datos de importancia científica, pero la
utilidad científica se verá limitada por la estructura de las antenas. Si
no se desea abandonar el campo de la observación radioastronómica con
fines científicos, se deberá contar con una facilidad instrumental nueva.
"La importancia de la radioastronomía dentro del contexto de la astronomía
en forma general- agrega Arnal- puede verse en los 126 radiotelescopios
existentes en el mundo de los 456 telescopios que existen en 36 países".
En el IAR funciona el Grupo de Astrofísica Relativista y Radioastronomía
(G.A.R.R.A), que trata temas básicos de la astrofísica relativista,
incluyendo rayos cósmicos, agujeros negros, micro cuásares, y núcleos
galácticos activos.
Desde el IAR se realiza investigación científica en Radioastronomía, se
presta ayuda y asesoramiento a otras instituciones interesadas en esta
investigación, se colabora en el desarrollo de la enseñanza de la
disciplina, se forman profesionales y técnicos y se hace difusión a la
sociedad de esta especialidad.
Fuente: entrevistas realizadas por la Per. Alejandra Sofía
Boletín de Noticias del Observatorio Astronómico de la UNLP
https://www.fcaglp.unlp.edu.ar/extension/noticias/
-----------------------------------------------
Orígenes de la Radioastronomía (*)
Un ingeniero de la Bell Telephone Laboratories, Karl Jansky, estudiando la
naturaleza de los ruidos que perturbaban las comunicaciones en ondas
cortas, y trabajando con una antena direccional y un equipo receptor para
l=14.6 metros, descubrió en 1932 una intensa fuente de ruido en una
determinada zona del cielo. Del estudio sistemático de la misma notó que
la señal, con la misma posición de la antena, se repetía aproximadamente
cada 23h 56m.
La fuente de ruido debía ser exterior al sistema solar, ya que dicho
período corresponde justamente al día sidéreo (23h 56m 04s). Jansky había
observado el centro de nuestra galaxia, realizando así la primera
observación radioastronómica y estableciendo las bases para una nueva
forma de estudiar el universo.
Sin embargo, este descubrimiento no fue considerado importante para la
empresa en la cual Jansky trabajaba, aunque sí lo fue para el ingeniero
y radioaficionado Grote Reber quien, años más tarde (1940), construyó en
su casa la primera antena dedicada a fines astronómicos con un reflector
parabólico, introduciendo así el diseño que adoptarían en lo sucesivo,
básicamente, todos los radioobservatorios.
Con dicha antena parabólica de 9.6 metros de diámetro y un receptor para
160 MHz (l=1.87 metros) pudo trazar el primer mapa radioeléctrico del
cielo. Posteriormente, con el progresivo desarrollo de la tecnología, se
mejoró el poder resolvente de las antenas y la sensibilidad de los
receptores, y paulatinamente el interés de los astrónomos fue volcándose
hacia este nuevo modo de observar al cosmos.
(*) Tomado de la página del IAR: http://www.iar.unlp.edu.ar/
El IAR se encuentra ubicado en el km 40 del Camino Gral. Belgrano, en el
interior del Parque Pereyra Iraola.
Camino Gral. Belgrano km 40 - Berazategui
Prov. de Buenos Aires - ARGENTINA
Tel: +54-221-482-4903 Tel/Fax: +54-221-425-4909
-------------------------------------------------------------------------
SISMO EN PERÚ
Geofísica María Laura Rosa
Departamento de Sismología e Información Meteorológica
En la estación sismológica de La Plata se registró un sismo a partir de
las 14:36:38 horas, de la tarde del 27 de Noviembre del 2006, ocurrido
una distancia epicentral de 2498.6 km, en el sur de Perú. El registro
tuvo una duración aproximada de 10 minutos.
Según informara el Centro Nacional de Información de Terremotos del
Servicio Geológico de Estados Unidos (NEIC-USGS), a las 14:31:47, hora
oficial argentina, se produjo un sismo de magnitud momento 5.5, magnitud
obtenida a partir del momento sísmico del terremoto. El fenómeno tuvo
epicentro a los 16.085º de latitud sur y 71.790º de longitud oeste, a
45 km en dirección noroeste de la ciudad de Arequipa y a 720 km en
dirección sudeste de la ciudad de Lima, Perú. La profundidad estimada del
foco es 111.6 km.
-------------------------------------------------------------------------
CHARLA Y OBSERVACIÓN ASTRONÓMICA DE LOS VIERNES
El viernes 1 de diciembre a las 19.30 la charla para todo público se
titula : "¿Por qué no hablan los planetas?" a cargo del Dr. Fidel
Schaposnik.
Se analiza la famosa pregunta que da título a esta charla, formulada por
el Doctor Jacques Lacan el 18 de noviembre de 1953. También se describen
las conexiones entre ciencias exactas y humanas que han sido discutidas
por físicos y psicoanalistas.
A las 20.30 se realizarán observaciones astronómicas, si las condiciones
meteorológicas lo permiten.
Observatorio Astronómico de La Plata. Paseo del Bosque s/n
Te: 423-6593/94
extension en fcaglp.unlp.edu.ar
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar
------------------------------------------------------------------------
EFEMÉRIDES ASTRONÓMICAS
-Las horas de salida y puesta de los astros han sido calculadas
para la ciudad de La Plata.
LUNA:
Día Salida Acimut Puesta Acimut Fase
Nov 30 15:10 83 2:20 273
Dic 1 16:20 74 2:49 281
Dic 2 17:33 67 3:20 289
Dic 3 18:48 60 3:57 296
Dic 4 20:00 56 4:40 302 Luna Llena
Dic 5 21:07 54 5:32 305
Dic 6 22:05 55 6:31 305
SOL:
Día Salida Acimut Puesta Acimut
Nov 30 05:31 117 19:50 242
Dic 1 05:31 118 19:51 242
Dic 2 05:31 118 19:52 242
Dic 3 05:31 118 19:52 242
Dic 4 05:31 118 19:53 242
Dic 5 05:31 118 19:54 242
Dic 6 05:31 118 19:55 241
------------------------------------------------------------------------
Está permitida la reproducción total o parcial del material publicado el
Boletín de Noticias de la Facultad de Cs. Astronómicas y Geofísicas
sólo si se cita la fuente.
------------------------------------------------------------------------
Números anteriores de este boletín en
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/extension/noticias
------------------------------------------------------------------------
O F I C I N A D E P R E N S A
------------------------------------------------------------------------
S E C R E T A R I A D E E X T E N S I O N U N I V E R S I T A R I A
F a c u l t a d d e C i e n c i a s A s t r o n ó m i c a s y
G e o f í s i c a s
U n i v e r s i d a d N a c i o n a l d e L a P l a t a
Observatorio Astronómico Tel: 54-221-4236593/94 Fax: 54-221-4236591
Paseo del Bosque s/n - B1900FWA La Plata, Argentina
extension en fcaglp.unlp.edu.ar
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar
_________________________________________________________________