Investigación   |   Docencia   |   Difusión    |  HomeBúsquedas  |  Contáctenos




Categoría: Astronomía --> Observación
pregunta formulada en la web por: Gustavo (gustavo_javier_velazco_lambolla@hotmail.com) el Miércoles, Septiembre 26, 2001 a las 17:18:41
edad: 30
Pregunta: Dado que para las observaciones dependemos de la velocidad de la luz, al contemplar el cielo vemos una constelación de "tiempos", en un momento percibimos imágenes con enormes diferencias temporales entre sí. ¿Sería imposible si no visualizar, aunque sea simular como es el cielo en el presente?

Entendés bien al decir que al contemplar objetos en el cielo a grandes distancias, lo que estás viendo son objetos tal cual eran hace muchos miles de millones de años. La luz que nos llega de los objetos más distantes se originó cuando el universo tenia 0.07 veces la edad del actual (unos 6-12 mil millones de años) y su tamaño era 6 veces menor (los números exactos dependen del modelo cosmológico usado, pero sirven a modo de ejemplo).

Ahora bien, el cielo en el presente es el cielo que efectivamente vemos. No hace falta ninguna simulación para verlo. Si imaginariamente dejáramos evolucionar el cielo que vemos en el "pasado" debería llegar a ser el cielo tal cual lo vemos hoy. En esto se basan los investigadores que estudian la evolución del universo; los modelos propuestos deben explicar - en cada etapa - lo que vemos a distintas distancias, comenzando desde lo más distante (poco tiempo después del nacimiento) hasta lo más cercano (el tiempo presente).

Dr. Guillermo Bosch