 |
|
Categoría: Astronomía --> Observación
pregunta formulada en la web por:
Carla (silviapradelli@yahoo.com.ar) el Domingo, Julio 1, 2001 a las 23:07:05
edad: 11
Pregunta:
que opinan los astronomos en la actualidad de las constelaciones
Las constelaciones no son otra cosa que regiones del cielo. Siempre se
caracterizan por alguna figura que las representa, y que muchas veces con
muy buena voluntad podemos visualizar uniendo imaginariamente las
estrellas más brillantes de una constelación dada.
En sí sólo definen regiones del cielo, así como los barrios definen zonas
en una ciudad, y tienen mucha utilidad para una primera ubicación. Luego
si uno quiere ubicar en forma precisa a un astro determinado necesitará
conocer sus coordenadas en el cielo, del mismo modo que para ubicar un
domicilio necesitarás el nombre de la calle y el número correspondiente y
no te será suficiente saber en qué barrio queda.
Para una mayor aproximación al tema de las constelaciones te recomendamos
ver en esta misma página la
respuesta a la pregunta de Matías sobre orientación en el cielo nocturno.
Dr. Osvaldo Ferrer.
Categoría: Astronomía --> Observación
pregunta formulada en la web por:
federico (pereyraf@colegioeccleston.org.ar) el Domingo, Noviembre 18, 2001 a
las 12:08:04
edad: 10
Pregunta:
¿Como descubren las constelaciones?
¿Cuando va a pasar de nuevo el cometa halley?
Las constelaciones se han originado como producto de la
imaginación del hombre.
Era habitual que los antiguos contemplasen durante mucho tiempo el cielo
nocturno, liberando su imaginación para crear aparentes figuras en él,
simplemente uniendo con líneas imaginarias estrellas que se
encuentran en regiones cercanas del firmamento.
Así, cada hombre inventaba figuras relacionadas con cosas que por lo
general tenían vinculación con su vida cotidiana.
Predominaban las figuras de animales o de mitos y leyendas que en
ocasiones formaban parte de su religión. Las más destacadas son las
12 constelaciones del Zodíaco.
Esto significa que las constelaciones no son objetos o cosas que existan
realmente en la naturaleza sino una combinación entre la imaginación y la
disposición aparente que presentan las estrellas en el cielo.
Por ello es que las constelaciones no se descubren sino que las crea el
hombre respondiendo a sus necesidades artísticas, espirituales y también
para cartografiar el cielo.
Algunas de todas estas constelaciones imaginarias han ido perdurando con
el tiempo y en la actualidad, los astrónomos aceptan, sólo con fines de
dividir al cielo en regiones, un total de 88 constelaciones.
Entre todas ellas se cubre todo el firmamento, de modo tal que cada punto
del cielo pertenece a una única constelación.
Respecto a tu pregunta sobre el cometa Halley, esperamos que vuelva a
pasar en el año 2061, pues tiene una órbita que lo hace dar una
vuelta alrededor del Sol cada 76 años y su último acercamiento ocurrió en
1986.
Podrás conocerlo cuando tengas la edad de 70 años.
Lic. Eduardo Fernández Lajús
|