www.observatoriodelaplata.edu.ar/c o n t e n i d o s
   Investigación   |   Docencia   |   Difusión    |  HomeBúsquedas  |  Contáctenos




Categoría: Astronomía --> Observación
pregunta formulada en la web por: Ileana (dorigoni@sinectis.com.ar) el Martes, Septiembre 4, 2001 a las 09:55:42
edad: 33
Pregunta: Me gustaría saber el calendario lunar (en qué fase estaba y cuándo fue el cambio de luna) para las siguientes fechas:
- 16 de febrero 1996
- 20 de febrero 1998

Muchas gracias.

Para la fecha 16 de febrero de 1996, a las 21 hs de hora legal argentina, la luna presentaba una fraccion iluminada del 6% de la cara visible. Las fases alrededor de esas fechas se produjeron en los siguientes instantes:

	       LUNA NUEVA   C. CRECIENTE      LUNA LLENA     C. MENGUANTE
        1996   d  h  m          d  h  m          d  h  m          d  h  m
        ENE.  20 12 50   ENE.  27 11 14   FEB.   4 15 58   FEB.  12 08 37
	FEB.  18 23 30   FEB.  26 05 52   MAR.   5 09 23

Para la fecha 20 de febrero de 1998, a las 21 hs de hora legal argentina, la luna presentaba una fraccion iluminada del 37% de la cara visible. Las fases alrededor de esa fecha se produjeron en los siguientes instantes:

            LUNA NUEVA   C. CRECIENTE      LUNA LLENA     C. MENGUANTE
       1998   d  h  m          d  h  m          d  h  m          d  h  m
       ENE.  28 06 01   FEB.   3 22 53   FEB.  11 10 23   FEB.  19 15 27
       FEB.  26 17 26   MAR.   5 08 41   MAR.  13 04 34
	       

Lic. Eduardo Fernández Lajús



Categoría: Astronomía --> Observación
pregunta formulada en la web por: diego capon (dicapon@argencard.com.ar) el Jueves, Enero 17, 2002 a las 16:26:36
edad: 36
Pregunta: ¿Que luna habia el 19/8/1999 y el 21/6/1997? ¿Hay algun sitio de internet que informe sobre el calendario lunar pasado y futuro en Argentina? Muchisimas gracias

Las fases de la Luna son las mismas en cualquier lugar de la Tierra. Las fases de la Luna se deben a la posición relativa entre el Sol, la Luna y la Tierra. El Observatorio provee de esta información desde el año pasado.
Una página interesante es la del Observatorio Naval de los EEUU:

http://aa.usno.navy.mil/

y en el caso de la fases de la Luna:
http://aa.usno.navy.mil/data/docs/MoonPhase.html

donde: NEW MOON=nueva, FIRST QUARTER=c. creciente, FULL MOON=llena, LAST QUARTER=c. menguante,

Para las fechas que pedís:
19/8/1999 ---> cuarto creciente (first quarter = 19 a las 1:47)
21/6/1997 ---> 1 dia despues de Luna Llena (Full moon = 20 a las 19:09)

Roberto Gamen



Categoría: Astronomía --> Observación
pregunta formulada en la web por: diego capon (dicapon@argencard.com.ar) el Jueves, Febrero 28, 2002
edad: 36
Pregunta: ¿Es posible que el calendario lunar del hemisferio norte sea opuesto al del hemisferio sur?. Es que pareciera que lo que es cuarto creciente para uno es cuarto menguante para el otro. ¿cómo es posible si las fases lunares se ven igual en toda la tierra?. Muchas gracias

Efectivamente, como bien decís, las fases lunares son las mismas para todos los observadores de la Tierra. Es decir, cuando hay Luna Llena, todos los habitantes de la Tierra que observen la Luna la verán Llena. Lo mismo ocurrirá con los Cuartos Creciente y Menguante. En fase de Luna Nueva, ningún observador en la Tierra podrá ver la Luna, siendo entonces Luna Nueva para todos. La diferencia que ocurre es que los observadores del hemisferio Norte ven la Luna al revés que los observadores del hemismferio Sur, al igual que ven al revés a las constelaciones y todos los objetos del cielo. Eso ocurre simplemente porque el planeta Tierra es prácticamente una esfera, y los observadores ubicados sobre su superficie están orientados de diferente manera. Puede verse más claramente a partir de un dibujo sencillo.

Imaginemos un observador en el hemisferio Norte y otro en hemisferio Sur. Ambos pueden ver algún determinado objeto celeste. Para claridad del ejemplo hemos colocado una flecha pero podriamos poner la Luna, un planeta, o una constelacion. Este objeto tiene una determinada orientación en el espacio. Sin embargo, el observador del hemisferio sur dirá que el objeto apunta hacia arriba y el del norte dirá que apunta hacia abajo. Ambos tienen razón. Lo que cambia es la posición en la que están orientados cada uno de ellos sobre la superficie de la Tierra. Lo mismo ocurre cuando vemos la Luna en las distintas fases. Cuando la Luna se encuentra en su fase creciente, un observador del hemisferio sur dirá que la Luna tiene forma de "C". No dirán lo mismo los del hemisferio norte. Para ellos será como una "D". Sin embargo para ambos es Cuarto Creciente, pues a lo largo de los días la Luna irá mostrando una porción iluminada cada vez mayor hasta llegar a su fase LLena. En esta fase no hay duda pues nuestro satélite se encuentra completamente iluminada y todos estarán de acuerdo en que es Luna Llena, aunque realmente la vean al revés. En cuarto Menguante vemos en el hemisferio sur que la Luna parece una "D" y a los del norte les parecerá una "C" aunque para ambos es la fase menguante. En fase Nueva ocurre algo similar que en fase LLena, sólo que la Luna no se puede observar pues su cara iluminada apunta hacia el otro lado de la Tierra. En el hemisferio sur, podemos implementar la regla por la cual cuando la Luna parece una "C" está en su etapa "C"reciente y cuando parece una "D", que podríamos pensar como "D"ecreciente, está en su fase menguante. Los habitantes del hemisferio norte no pueden utilizar esa regla pues es exactamente al revés. Algo similar ocurre con las constelaciones, como por ejemplo "Orión". Orión era un gigante cazador de la mitología griega. Los griegos (que habitan el hemisferio norte) lo imaginaron en el cielo por supuesto correctamente parado. Sin embargo, en el hemisferio sur a Orión lo vemos con la cabeza hacia abajo y los pies hacia arriba.

Eduardo Fernández Lajús



Categoría: Astronomía --> Observación
pregunta formulada en la web por: vze4f52p@verizon.net
Pregunta: Ya que la luna cuando esta creciendo, en el Hemisferio Norte se ve como una "D" y en el Hemisferio Sur se ve una "C", que se ve en el Ecuador?

Respondiendo a su pregunta, ocurre efectivamente que cuando la Luna se encuentra en su fase creciente la parte iluminada se asemeja a una letra D para un observador en el hemisferio Norte y a una C para uno del hemisferio sur.

En el caso de un observador ubicado próximo a Ecuador, éeacute;ste tendrá la opción de verla de una u otra forma según el momento. Dado que la Luna se mueve en una órbita que está inclinada unos 5 grados respecto al plano orbital de la Tierra (llamado ecliptica) y que éeacute;ste está a su vez inclinado unos 23.5 grados respecto al Ecuador, lo que ocurre es que la Luna en ocasiones se encuentra hacia el N y otras hacia el Sur del observador (ubicado cerca del Ecuador terrestre). Dependiendo de una u otra situación se la verá como una D o como una C respectivamente. En los casos intermedios, en que la Luna se ubique muy alta en en cielo, sin apartarse demasiado hacia el Norte o el Sur, entonces la forma aparente que presente la porción iluminada de la Luna dependerá de como se pare el observador para mirarla. Un ejemplo podría ser el momento que que la Luna se encuentre cerca del zenit (punto en el cielo exactamente arriba de nuestras cabezas). Si el observador se para orientado hacia el sur, y luego eleva su cabeza para mirar la Luna, lo que verá será pues una C. Si el observador se orienta mirando al Norte y luego eleva la mirada a la Luna, la verá como una D. Si el observador estuviese orientado hacia el Oeste, o el Este, ya no verá ni una C ni una D, sino una U o una U invertida respectivamente. Esto es válido para observadores ubicados hasta unos 28 grados al N o al Sur del Ecuador. De todas maneras, dado que esto es absolutamente dependiente de la posición del observador, un habitante de otras latitudes, también podrá ver la Luna al revés si sólo se orienta apropiadamente e inclina su cabeza hacia atrás lo suficiente hasta poder observarla.

Eduardo Fernández Lajús



Categoría: Astronomía --> Observación
pregunta formulada en la web por: Mabel Taboro (mabeltaboro@hotmail.com) el jueves 22 de agosto de 2002.
Pregunta: Necesitaría que me contesten, de ser posible a la brevedad, a quéeacute; se le llama " luna Azul" y si es lo que me informaron (dos lunas llenas en un mismo mes ) , cuando se produciría dicho fenómeno en Argentina y cual fue el último producido.

La "Luna Azul", proviene de la expresión en ingléeacute;s "Once in a Blue Moon ...", como una forma de referirse a algo que no ocurre muy a menudo, como es el caso de que en un mismo mes del calendario, sucedan dos lunas llenas. La segunda luna llena que ocurre en un mismo mes es denominada "Luna Azul". Dado que el intervalo de tiempo entre dos lunas llenas es de aproximadamente 29.5 días, y considerando que un mes (excepto febrero) tiene 30 o 31 días, no es muy común que ocurran dos en un mismo mes. Para que ello ocurra, debería haber una luna llena el primer o segundo día de un mes, como para suceda una segunda fase llena el día 30 o 31 del mismo. Por supuesto esto ocurre cada tanto, pero no es tan frecuente. De hecho ocurre aproximadamente una luna azul cada dos años y medio. Según esta definición, en nuestro país la última luna azul ocurrió el 30 de Noviembre de 2001 a las 17:49. La próxima ocurrirá el 31 de Julio de 2004 a las 15:05.

En realidad, esta definición de luna azul, como la segunda luna llena en un mismo mes, es una mala interpretación de una definición anterior que establecía como luna azul a la tercer luna llena que ocurre en una estación del año que tenga cuatro lunas llenas. Los astrónomos definen el inicio de cada estación según la posición aparente del Sol, es decir en los solsticios y los equinoccios. Debido a que la órbita de la Tierra no es circular, las estaciones tienen distinta duración y por tanto, según esta definición, es más probable que una luna azul ocurra en Otoño o Invierno (del hemisferio Sur) puesto que son más largas. Según esta definición, las próximas lunas azules ocurrirán en las siguientes fechas

Día Mes         Hora    Año
22  Agosto      22:29,  2002
19  Agosto      17:53,  2005
20  Mayo        02:11,  2008
21  Noviembre   17:27,  2010
21  Agosto      01:44,  2013
21  Mayo        21:14,  2016
18  Mayo        21:11,  2019

Eduardo Fernández Lajús

Feedback:
Recibí tu e-mail con la contestación a mi duda respecto de " luna azul". Esta muy claro y conciso . Este e´mail es solo para darte las gracias por haberme contestado.
Realmente me fue de mucha utilidad
Gracias otra vez
un abrazo
Mabel




Categoría: Astronomía --> Observación
pregunta formulada en la web por: Cristina (MFCRIS@teleline.es) el martes 3 de septiembre de 2002.
Pregunta: Mi nombre es Cristina, y les escribo desde Palma de Mallorca (Baleares- España) y me han comentado que existe una "Luna Azul" y que es muy bonita poder observarla. Me gustaría, si es posible, que me informasen de los días en que va producirse la "Luna Azul" en Baleares, ya que me deseo tanto poder observar ese fenomeno. Les agradezco de antemano su ayuda. Gracias

Antes que nada, deseo aclarar que la palabra Azul se utiliza sólo para darle cierta distinción, pero de ninguna manera significa que se la vea de ese color. Corresponde a una fase llena de la Luna, como cualquier otra, sólo que se la diferencia por ser la segunda Luna Llena que ocurre en un mismo mes del calendario o, según otra definición por ser la tercer Luna Llena que ocurre en una estación que tenga cuatro Lunas Llenas. La palabra azul, probablemente provenga de la coloración con la que se la señalaba en los almanaques de manera de resaltarla. En el caso de la Luna Azul, definida como la segunda Luna Llena en un mismo mes de calendario, la próxima ocurrirá el 31 de Julio de 2004 a las 20:05, hora de España.
Para la Luna Azul definida como la tercer Luna Llena en una estación con cuatro Lunas Llenas, ha ocurrido una recientemente, el 23 Agosto de 2002 (fecha para España) y la próxima sucederá el 19 Agosto de 2005 a las 22:53 hora de España.

Eduardo Fernández Lajús

Feedback:
Me ha aclarado el concepto que tenía sobre la Luna azul. Espero poder observar esa luna puesto que me han comentado que es algo diferente a las demás. Espero poder comunicarme con usted en nuevas consulta. Muchas Gracias por haberme podido ayudar. Les envío un saludo grande desde Palma de Mallorca (España).




Categoría: Astronomía --> Observación
pregunta formulada en la web por: luis ameri (ameriempire@hotmail.com) el Viernes, Septiembre 27, 2002 a las 19:06:05
Pregunta: ha raiz de una discusión quisiera saber: acerca de nuestra luna ¿ el lado oscuro, en algún momento es iluminado por el sol? la cara iluminada en algún momento de su rotación se oscurece "sin contar eclipses"?

El lado oscuro de la Luna dio nombre a un disco formidable (Dark side of the Moon) de Pink Floyd.

Se le dice "lado oscuro de la luna" al lado que no podemos ver desde la Tierra.
Este fenómeno es debido a que la la rotación de la Luna sobre su propio eje es igual al periodo de traslación alrededor de la Tierra, lo que produce que desde cualquier punto de la superficie terrestre siempre veamos la misma cara. Obviamente no hay ningún "lado oscuro", toda la superficie de la Luna es iluminada por el Sol en algun momento (el dia lunar dura aproximadamente unos 28 días.
El término "lado oscuro" en el pasado se puede haber referido al lado lejano como "oscuro" en el sentido de "desconocido". La cara que nosotros "vemos" está oscura durante la fase de luna nueva y contrariamente, el denominado "lado oscuro" es iluminado por el Sol.

Roberto Gamen



Categoría: Astronomía --> Sistema Solar --> Luna
pregunta formulada en la web por: mayte
Pregunta: Les agradecería muchísimo que me informaran de cúanto dura un día lunar. El motivo es porque a mi hijo en el colegio les dijeron que buscasen cuánto dura un día lunar. Mi hijo en una página que encontró de internet (astrored), encontró que dura 24 horas y 50 minutos. En cambio al día siguiente en el colegio la profesora le dijo que el día lunar dura 28 dias. ¿Me puede decir cuál es la solución correcta y cuál es la explicación. Muy agradecida.

Debe aclararse que, en la expresión de la pregunta ambas afirmaciones son ciertas, sólo que deberíamos hacer una pequeña diferenciación sobre a qué se llama un día lunar y lo que es un día en la Luna.

Como consecuencia de que nosotros nos encontramos sobre la superficie de la Tierra y que la Tierra rota alrededor de su propio eje, podemos observar que los astros como el Sol, la Luna, los planetas, las estrellas, se mueven de manera aparente en el cielo a lo largo del día.
El tiempo que tardan los astros en completar este recorrido completo es lo que denominamos un día.
Si medimos el tiempo que tarda una estrella en pasar dos veces consecutivas por su punto más alto del cielo, tendríamos definido el día estelar o "día sidéreo" y cuya duración sabemos que es de 23h 56m. Si hacemos lo mismo con el Sol, obtendremos la duración del "día Solar" que sabemos que dura (en término medio a lo largo del año) 24 hs, y es por ello que nuestros relojes indican 24 hs. La diferencia en duración de un día sidéreo y un día solar es debida a la traslación de la Tierra alrededor del Sol. Así, aunque es la Tierra la que se mueve, a los obervadores terrestres les parece que es el Sol el que lo hace, y por ello, de un día para otro no se ubica exactamente en el mismo lugar del cielo. Entonces debemos esperar que la Tierra rote un ratito más (unos 4 minutos) hasta que podamos volver a ver al Sol en su punto más alto del cielo.

Algo similar ocurre con la Luna. Podemos definir al "día lunar" como el lapso de tiempo que transcurre entre dos pasajes consecutivos de la Luna por su punto más alto en el cielo. Si lo medimos, encontraremos que su duración es de aproximadamente 24h 48 min, es decir aún más largo que el día solar. (Por eso vemos que la Luna sale cada día casi 50 minutos más tarde). Esto se produce como consecuencia del movimiento de traslación de la Luna alrededor de la Tierra. De la misma manera podríamos definir el día marciano, el día joviano o un día venusino, sólo que en general carecen de interés práctico, aún para los astrónomos.

Ahora bien, hasta ahora hablamos de la definición de los días para un observador ubicado en la Tierra. Pero podríamos también definir cuánto dura un día para un observador ubicado, por ejemplo en la Luna, es decir un "día en la Luna". Si medimos su duración respecto a las estrellas "aparentemente fijas" en el cielo, encontraremos que el día sidéreo en la Luna dura 27d 7h 43m 11s (27,3 días). Por una razón similar a lo que ocurre en la Tierra, encontraremos que el día solar en la Luna es un poco más largo que el sidéreo, es decir 29d 12h 44m 2.9s ( 29,5 dias). Dado que el período de rotacion de la Luna alrededor de su propio eje coincide exactamente con el período de traslación alrededor de la Tierra, es que siempre observamos la misma cara de la Luna. En general no se habla del día sidéreo en la Luna sino del tiempo o período de revolución de la Luna alrededor de la Tierra tomando como referencia a las estrellas. A ese período de 27,3 días se lo denomina período sidéreo de la Luna o mes sidéreo. La duración del día solar en la Luna corresponde al tiempo que tarda la Luna en trasladarse alrededor de la Tierra tomando como punto de referencia al Sol. Se llama así período sinódico de la Luna o mes sinódico a los 29.5 días. Este período es el tiempo que transcurre entre dos fases idénticas consecutivas de la Luna, por ejemplo el lapso entre dos fases llenas.

Eduardo Fernández Lajús



Categoría: Astronomía --> Observación
pregunta formulada en la web por: Steffen () el Jueves, Febrero 20, 2003 a las 23:41:21
Pregunta: donde consigo un calendario lunar agrario para el sur de Colombia ?

El calendario lunar es el mismo para todo el mundo (Podés aprender algo más sobre esto en los textos de más arriba). En: http://www.observatoriodelaplata.edu.ar/extension/efemerides/fases2003.html tenes las fases de la Luna para el 2003.

Roberto Gamen



Categoría: Astronomía --> Observación
pregunta formulada en la web por: nestor bouzali (nbouzali@yahoo.com.ar) el Domingo 2 de Marzo, 2003 a las 16:38:15
Pregunta: Por qué algunos días, principalmente cuando la luna está cerca del horizonte, se ve mucho más grande, que cuando está arriba.

El tamaño de la Luna no disminuye a medida que aumenta su altura respecto al horizonte. Lo que sucede es debido a un efecto ilusorio, de perspectiva. La Luna parece mucho más grande en su salida o en su puesta porque podemos compararla con objetos cercanos en la superficie terrestre, tales como árboles, casas, torres, colinas, montanãs, etc; en cambio cuando empieza a aumentar su altura ya no hay objetos con que compararla y parece más pequeña.

Dra. Maria Silvina De Biasi.
Departamento de Astrometria, FCAyG, UNLP


Categoría: Astronomía --> Observación
pregunta formulada en la web por: Jony
Pregunta: hola , les envio este mensaje porque me llamo la atencion de un fenomeno que se vio el miercoles 15 a las 01:00 hs de la madrugada (alrededor de esa hora), la luna se la vio rodeada de un circulo, como una especie de anillo, que me llamo bastante la atencion..me encantaria si me pudiesen enviar informacion al respecto.

Categoría: Astronomía --> Observación
pregunta formulada en la web por: Karina Azar
Pregunta: A quien corresponda. Quisiera saber cual fue el fenomeno que se produjo ayer alrededor (o mejor dicho hoy 16/4) de la luna a eso de las 0.15 AM 16/4....se formo como un inmenso circulo alrededor de la luna...totalmente diferente a lo visto veces anteriores....en realidad era gigante...por eso mi pregunta. Nunca vi algo semejante

Le cuento que el efecto que observó ayer por la noche corresponde a un fenómeno de halo producido, por nubes muy altas, ubicadas entre 5 y 15 km de altura, denominadas Cirrostratus (stratus porque constituyen una capa de nubosidad). Los Cirrostratus están compuestas por pequeños cristales de hielo. En presencia de estas nubes es cuando suele decirse que hay un "velo" en el cielo, debido a que son muy delgadas y dejan pasar la luz de los astros de una forma más o menos difusa. En ocasiones la luz de la Luna es refractada (desviada) por los cristalitos que componen la nube formando una especie de anillo o "halo" en cuyo centro se encuentra justamente la Luna. Hay halos de distintos tipos. Uno de los más comunes es el denominado "halo de 22 grados" (como el que se observó ayer por la noche), debido al tamaño angular que presenta en el cielo. Ese ángulo se corresponde justamente con el ángulo de refracción que sufre la luz en los cristales de hielo. El fenómeno es aún más llamativo si la luna se encuentra en su máxima luminosidad, es decir cerca de su fase Llena. También el Sol suele presentar halos en presencia de estas nubes.

Eduardo Fernández Lajús