![]() |
![]() |
Investigación | Docencia | Difusión | Home | Búsquedas | Contáctenos | ||
![]() | ||
![]() |
![]() |
![]()
Categoría: Astronomía --> Observación pregunta formulada en la web por: GabrielaV@SyntheSiS.com.ar el Viernes, Septiembre 28, 2001. Pregunta: Que software utilizan para el procesamiento de imagenes? Si utilizan mas de uno me decis el nombre de todos? El software utilizado casi por excelencia para el procesamiento de imagenes es el IRAF (Images Reduction Astronomical Facilities) bajo sistemas UNIX o Linux. En realidad este software es una especie de compilado de programas de diferentes especies y con diferentes finalidades que corren bajo un entorno común. Es muy completo y abarca casi todas las necesidades de procesamiento de imágenes astronómicas. Algunos astrónomos utilizan directamente el programa fuente (en FORTRAN) como por ejemplo el DAOPHOT, que permite hacer fotometría de imágenes con densos campos estelares. Los Radioastrónomos utilizan un equivalente al IRAF denominado AIPS (Astronomical Imaging Processing System), para el procesamiento de imágenes radioastronómicas. Existen otros software de adquisición y procesamiento de imágenes. El PMIS, por ejemplo es un programa que corre bajo Windows y fue hecho originalmente para manejar algunas placas controladores de CCDs. Este programa, ha ido creciendo y permite la elaboración de macros, por lo que además de manejar todo lo relacionado a la adquisición de imágenes en el momento de la observación, permite elaborar algunas tareas de procesamiento. Hay muchos otros software comerciales para adquisición y procesamiento de imágenes astronómicas amateur. Lic. Eduardo Fernández Lajús
Categoría: Astronomía --> Observación pregunta formulada en la web por: GabrielaV@SyntheSiS.com.ar el Viernes, Septiembre 28, 2001. Pregunta: Que proceso le hacen a las imagenes, una vez que tienen el cd, con toda la informacion? Las imágenes pueden consistir simplemente en la imagen capturada de un objeto, o, en el caso de utilizar un espectrógrafo, estas consistirán en la imagen de un espectro de luz, aunque en escala de grises. En general las tareas básicas a realizar consisten en eliminar todos los niveles de carga que tenía el detector previamente a la exposición a la luz. Ésto se denomina corrección por BIAS. Luego se corrigen los defectos de detectabilidad del detector e iluminación indeseada que se producen durante la exposición. Ésto es la corrección por FLAT-FIELD (o campo plano). Hay algunas otras correcciones que se hacen que dependen de las características de las imágenes y del dato que se quiera obtener de ellas. Finalizada la etapa de procesamiento, se procede a realizar todas las mediciones que se deseen sobre la imagen resultante. Lic. Eduardo Fernández Lajús
|