[Noticias desde el Observatorio] BOLETIN 36

Eduardo Fernandez Lajus eflajus en fcaglp.unlp.edu.ar
Vie Nov 8 16:48:36 ART 2002


-----------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------

                        N  O  T  I  C  I  A  S

                               desde el

            O b s e r v a t o r i o   d e   L a   P l a t a

                        Año 1         Número 36

                    Viernes  8 de noviembre de 2002

-----------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------

Temas a compartir:
	- La academia Nacional de Ciencias premió a un astrónomo de la
   	  Universidad Nacional de La Plata
	- SETI 2020: nuevos objetivos
	- Magnetismo fatal
	- El lado más calmo del volcán Etna
	- Sienta ..."Los Latidos del Tiempo"

-----------------------------------------------------------------------

LA ACADEMIA NACIONAL DE CIENCIAS PREMIO A UN ASTRONOMO DE LA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA

El pasado miércoles 6 de noviembre, La Academia Nacional de Ciencias de
Buenos Aires, otorgó el premio Consagración 2002, correspondiente a la
sección Cs. Exactas y Naturales, al Dr. en astronomía Juan Carlos Forte.

El Dr. Forte es profesor titular de la cátedra Astronomía Estelar de la
Facultad de Cs.  Astronómicas y Geofísicas de la UNLP e investigador
principal del CONICET.
El premio otorgado al Dr. Forte hace una valoración de la trayectoria y
a distintos aspectos de su actividad profesional y académica. Consultado
acerca de esta distinción y sobre los temas en los que trabaja, el
astrónomo premiado se mostró agradecido por ella y mencionó los trabajos
de investigación que desarrolla junto a astrónomos argentinos y de otros
países.

El Dr. Juan Carlos Forte señaló que algunos temas en los que trabajo
tienen más impacto que otros entre mis colegas; haciendo una estadística
de los trabajos en que he participado, existen unas 500 referencias en
la literatura que se maneja, que han usado los resultados o datos y de
ellas, el 70% tiene que ver con la investigación de cúmulos globulares
extragalácticos". Los cúmulos globulares pertenecen a una etapa muy
primitiva del universo, quizás son más viejos que las galaxias a las que
están asociados. "Son como reliquias que guardan información de los
procesos de formación de estrellas, hace unos doce a quince mil millones
de años. La estructura  de esos cúmulos globulares emerge a través de
esas galaxias como si fueran icebergs. Son como un esqueleto sobre los
cuales se apoya, en sentido figurado, la estructura global de la
galaxia".

"Los cúmulos globulares son sistemas astrofísicamente interesantes en
sí, porque hay una cantidad de fenómenos que tienen que ver con su
evolución, composición química, etc. La propiedad estadística de los
cúmulos globulares que más nos interesa es la referida a la composición
química, la edad y su distribución espacial en diferentes galaxias".

El Dr. Juan Carlos Forte agregó que "resulta difícil estudiar a las
galaxias porque son como iceberg donde sólo sobresale la parte más
brillante, pero lo cúmulos globulares son puntos luminosos, que no
tienen un brillo difuso sino que son objetos con cierta entidad y se los
puede observar muy lejos de la galaxia a la que pertenecen".

"En los últimos años nos dedicamos a identificar una cantidad de cúmulos
globulares en varias galaxias y ahora que sabemos cuáles son, podemos
observarlos con telescopios como el Gémini*, de 8 metros de diámetro, o
con los Cerro Paranal, cuatro telescopios de 8 m cada uno (VLT) que
pertenecen al Observatorio Austral Europeo (ESO)". Existe una especie de
consorcio en los que astrónomos de los países intervinientes en cada
proyecto, comparten la línea de investigación y las posteriores
observaciones. Además se suman las horas de observación -nosotros
tenemos unas siete horas-  en un proyecto que requiere unas cuarenta
horas de observación".

El trabajo consiste en estudiar la composición química de los cúmulos
globulares y cómo se mueven alrededor de esas galaxias. "Pudimos hacer
un mapa de la distribución de la materia que forma esas galaxias y que
en un gran porcentaje está compuesta por lo que se denomina materia
oscura, uno de los problemas más serios de la astrofísica actualmente,
porque todo funciona bien si existe esas materia oscura.** Si la
colocamos  en los modelos teóricos funciona, pero no se sabe bien qué
es; es un tema que está esperando un premio Nobel porque alguien
encontrará la naturaleza de la materia oscura o por el contrario, dirá
que todo es incorrecto y habrá que empezar con otras premisas".

Esto está emparentado con otro concepto novedoso como el de la energía
oscura, tema de gran repercusión en la física y que se refiere a lo que
probablemente alimenta la expansión y la aceleración de la expansión del
universo. Los modelos teóricos no tienen todavía una resolución espacial
suficientemente grande como para decir qué le sucede a la materia oscura
al tamaño de las galaxias; aún no hay computadoras tan grandes como para
hacer ese modelado. Nosotros, desde el campo observacional, podemos
decir que el mapa que tenemos de la materia oscura a pequeñas escalas,
es el mejor que hay hasta el momento en la literatura mundial. Suena
algo soberbio pero la calidad de los datos que entregan los instrumentos
que utilizamos realmente supera lo esperado".

El trabajo tiene dos etapas: una se hizo hace un par de meses y
consistió en la identificación de los objetos, la otra es que una vez
que se consiguen las imágenes se construyen unas máscaras, que son unos
agujeros en una superficie de plástico que se superponen a los cúmulos
globulares; esas ventanas alimentan a un espectrógrafo que descompone la
luz y analiza su composición química. Esto se realizó con el telescopio
Gémini.
Con el VLT el Dr. Forte y otros astrónomos argentinos junto a colegas de
Estados Unidos, Alemania y Chile, acaban de enviar a publicación, los
resultados sobre la galaxia NGC 1399 que está en el centro de un cúmulo
de galaxias en el Hemisferio Sur. "Está casi sobre nuestras cabezas:  es
un cúmulo de galaxias fácil de observar porque es muy brillante,
gigante,  de un tamaño unas 10 a 15 veces mayor que nuestra Vía Láctea".

En cuanto a la astronomía como elección, el Dr. Forte dijo que hay
diferentes maneras de acercarse a ella. "En mi caso me acerqué por la
observación del cielo, la física y la matemática no son el origen de mi
interés sino más bien un aspecto exploratorio que me resulta muy
atractivo. Sin embargo muchos alumnos vienen del gusto por la física o
la matemática".

Argentina y la ciencia

Consultado sobre el estado de la astronomía en nuestro país, el Dr Forte
señaló que "el caso de la astronomía es algo particular en un mar mucho
más amplio, que es el panorama general de la ciencia. Cuando comencé a
estudiar astronomía a principios en los Ž70Ž, había una idea incorporada
en cuanto a que la ciencia y la tecnología eran herramientas necesarias
para ser un país soberano, cualquiera sea la significación que uno le de
al término; era una época difícil pero esa idea estaba incorporada en
casi todos los discursos políticos y en el mundo se vivía el compromiso
con la ciencia y la tecnología. Esa idea se deterioró en nuestro país en
los últimos 20 años y ya no se habla de esto en las plataformas
políticas; es algo trágico, sea que Argentina se encierre sobre en sí
misma o elija participar de la globalización, porque en los dos casos
debe usar esos recursos del conocimiento. Hay un divorcio real entre la
ciencia y la tecnología con la producción Argentina pero no es culpa de
los científicos solamente. El CONICET, que un momento dependía del
ejecutivo nacional, dándole la importancia que ese tema tiene, hoy es un
organismo más del Ministerio de Educación".
Países como Brasil tienen su ministerio de  ciencia y tecnología y hacen
una inversión enorme en este tema. En astronomía, por ejemplo, hoy nos
duplican en número de doctorados. Además ocupan espacios en los temas
más diversos de la ciencia. Nosotros ya tenemos temas sin cubrir. Los
científicos tenemos que trabajar como conjunto e instalar la idea en la
gente que va a gobernar, deben decir el rol que va a cumplir la ciencia
en nuestro país.
La ciencia tiene que ser abarcativa, no pretendemos que en Argentina
haya miles de astrónomos pero tampoco que no haya y lo mismo sirve para
otras disciplinas".


Los próximos temas en Astronomía

Acerca de los próximos temas que surgirán en astronomía, Juan Carlos
Forte señaló que son muchos y se abren en abanico. "La astronomía
planetaria va a pegar un gran salto, en aspectos que tienen que ver con
la exploración de sondas a nivel planetario. La Luna Europa, por
ejemplo, brinda cada vez más indicios de que allí pueda existir vida y
los astrónomos investigan el fondo de su océano y encuentran bacterias
viviendo a 150º o en charcos de ácido..."
Se podría decir que el siglo XX  fue el siglo que puso las bases de la
astronomía estelar, sobre cómo funcionan las estrellas. En cambio,
todavía no hay un cuadro que sintetice todo sobre las galaxias. Queda
aún la búsqueda de las síntesis de propiedades evolutivas de las
galaxias.
Otro tema puede ser lo de la aceleración de la expansión del universo,
porque hay algún reservorio de energía que nadie ha tenido en cuenta y
uno se pregunta sobre eso; en un volumen de espacio vacío hay un
reservorio de energía que no sabemos qué es y quizás podría ser
utilizada hasta para viajar a las estrellas. En definitiva, toda la
historia de la lucha de los últimos 500 años es una lucha por la
energía. Creo que estos son algunos de los temas de frontera en nuestra
ciencia".

En el acto de entrega del premio Consagración 2002 habló el
vicepresidente 1º de la institución, Dr. Amílcar Arguelles y luego
presentó al Dr. Forte, el Académico Titular Dr. Jorge Sahade. Por
último, el Dr. Juan Carlos Forte ofreció una charla sobre "Los cúmulos
globulares como trazadores de la formación de galaxias".

--------------------------

* Para conocer más acerca del Proyecto Gemini:
http://www.gemini.edu.ar/geminiprensa.html

**Materia Oscura: tal es el nombre con el que se ha designado a todo
aquello que los astrónomos no pueden ver ni detectar en forma directa,
pero que se hace evidente a través de su atracción gravitatoria sobre
otros cuerpos celestes. Identificar a esta entidad omnipresente y
misteriosa que se hace sentir en todas partes del Universo se ha
convertido en un desafío para la astrofísica moderna.


-----------------------------------------------------------------------

SETI 2020: NUEVOS OBJETIVOS

Los objetivos del Instituto SETI son explorar, entender y explicar el
origen y la naturaleza de vida en el Universo. Desde hace unos años
desarrolla SETI en home, un proyecto científico que aprovecha la potencia
de cientos de miles de computadores conectados a Internet en la Búsqueda
de Inteligencia extraterrestre.
En estos días, ese instituto presentó una publicación en la que
científicos, ingenieros y tecnólogos describen  qué mirar, hacia dónde o
cómo. Trazan así, un plan hasta el 2020.
Esto incluye un análisis del pasado y presente del proyecto SETI;
El proyecto de 2002 incluye innovaciones como la implementación de un
grupo de telescopios llamado Allen. Los especialistas recomiendan tener
una hectárea con 350 telescopios de 6 metros de diámetro cada uno. Ellos
ayudarán a la búsqueda de microondas, simultáneamente con otros radio
telescopios. El Instituto SETI y el laboratorio de Radio Astronomía de
la Universidad de California,Berkeley, unen fuerzas para hacer realidad
este emprendimiento. Podrán observar continuamente entre 1 a10 giga
hertz del espectro.

Además utilizarán telescopios ópticos para detectar posible vida fuera
de la Tierra, tema que también menciona la nueva publicación y es
liderado por el Dr. Frank Drake (estuvo a cargo del primer experimento
científico de SETI: Proyecto Ozma, en 1960). Drake dirige actualmente el
programa que se desarrolla en las montañas de Santa Cruz en California y
que incluye a científicos del Observatorio Lick de la Universidad de
California,  el Instituto SETI y de la UC Santa Cruz y la UC Berkeley.

Otro tema que esperan mejorar es el de búsqueda de señales de microondas
entre 1 y 3 gigahertz del espectro.

Para más información sobre el Proyecto SETI:  www.seti-inst.edu.

-----------------------------------------------------------------------

MAGNETISMO FATAL

Detectaron el objeto magnético más poderoso del Universo conocido hasta
el momento.
Esto es el resultado de una medición directa del campo magnético
alrededor de una estrella de neutrones observada por primera vez hace
unos 25 años.

El instrumento usado fue el satélite de la NASA "Rossi X-ray Explorer";
los científicos calculan que el campo registrado es 10 veces más
poderoso de lo que se creía, con una fuerza suficiente como para lanzar
una locomotora mucho más lejos que la Luna.

El objeto se identifica como SGR 1806-20 y es una de las diez estrellas
de esta naturaleza. Han sido clasificadas como magneto estrellas, miles
de veces más magnética que una estrella de neutrones común y millones de
veces más magnéticas que el imán más poderoso que pudiera existir en la
Tierra.

La fuerza de dicho campo magnético es de (10^15) Gauss, de acuerdo a lo
citado por Alaa Ibrahim, líder del grupo de científicos de la
Universidad  George Washington y que conduce una investigación sobre el
tema en el "Goddard Space Flight Center" de la NASA.

Si esta estrella súper magnética estuviera cerca de la Luna,
reorganizaría cada una de las moléculas de nuestro cuerpo, pero está a
40.000 años luz de la Tierra. De todas formas se puede estudiar su
materia y las consecuencias de semejante fuerza gravitacional.

Una estrella de neutrones tiene aproximadamente 16 Km. de ancho y su
corazón está formado  a partir de una estrella que colapsó, unas diez
veces más masiva que nuestro Sol.

En 1979, los científicos detectaron una explosión surgida de una
estrella
de neutrones; luego de muchos análisis se dieron cuenta que habían
descubierto una nueva clase de estrellas, conocidas como "Soft Gamma-ray
Repeaters (SGR)", las magneto estrellas.

Para mayor información sobre este tema:
http://www.gsfc.nasa.gov/topstory/20021030strongestmag.html

Una animación de la magneto estrella:
http://nt.phys.gwu.edu/~kovac/magnetar/

-----------------------------------------------------------------------

EL LADO MAS CALMO DEL VOLCAN ETNA

Fue tomado por uno de los instrumentos de la misión TERRA de la NASA: el
"Advanced Spaceborne Thermal and Emission Radiometer (ASTER)" y muestra
imágenes del Volcán Etna, en momentos de calma, en julio de 2001.

Las imágenes se ensamblan con las obtenidas por el "Shuttle Radar
Topography Mission" de la NASA que las tomó en febrero de 2000. ASTER es
uno de los cinco instrumentos del grupo Terra que fueron puestos en
órbita en 1999. Posee 14 bandas espectrales que cubren desde el espectro
visible hasta el infrarrojo y mapea nuestro planeta y sus cambios en la
superficie.
Japón armó el instrumento y Estados Unidos se encarga de la calibración
y los datos.
El volcán siciliano empezó su última erupción el 27 de octubre pasado;
había erupcionado anteriormente en 1992. La ciudad de Catania, con una
población de 350.000 habitantes, fue destruida por una erupción en 1669.

Las imágenes están en:
http://photojournal.jpl.nasa.gov/catalog/PIA03370
http://photojournal.jpl.nasa.gov/catalog/PIA03371

-----------------------------------------------------------------------

SIENTA ... "LOS LATIDOS DEL TIEMPO"

Todos los domingos a las 15 hs. el Museo de La Plata, el Observatorio
Astronómico y el Jardín Zoológico, invitan al público entre 12 y 99 años
a compartir un viaje imaginario desde el origen del universo hasta
nuestros
días.
El objetivo es acercar al público a nociones de la naturaleza y la 
medición del tiempo, sus escalas; la creación del Universo y su
desarrollo 
hasta el momento actual; el origen de los átomos y las moléculas; el 
nacimiento del Sistema Solar y de la Tierra; el origen de la vida y su
evolución, las extinciones de especies; el origen del hombre y su
relación con el ambiente.
La duración total del recorrido es de 3 horas aproximadamente.
Valor de la entrada $5 por persona (mayores de 12 años)

Recorridos para contingentes escolares (3er. Ciclo EGB y Polimodal) o
turísticos Horarios Disponibles: Miércoles 8.30 a 11.30 ó 13.30 a 16.30.
Viernes 13.30 a 16.30 Sábados 15 hs.
Inscripción con al menos 7 días de anticipación. Consultar precios.

Informes e inscripción: Lunes a Viernes de 9 a 12 y 13.30 a 16.30.
Lugar: Observatorio Astronómico de La Plata - Oficina de Extensión.
       Paseo del Bosque S/N
Tel: (0221) 4236593/94 - Int. 112

-----------------------------------------------------------------------
Números anteriores de este boletín en
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/extension/noticias

Boletín elaborado por la Periodista Alejandra Sofía
-----------------------------------------------------------------------
    O  F   I  C  I  N  A     D  E      P  R  E  N  S  A
-----------------------------------------------------------------------
S E C R E T A R i A  D E  E X T E N S I O N  U N I V E R S I T A R I A
F a c u l t a d d e C i e n c i a s A s t r o n  m i c a s  y
G e o f i s i c a s
U n i v e r s i d a d   N a c i o n a l  d e  L a  P l a t a
Observatorio Astronomico              Tel: 54-221-4236593/94
Paseo del Bosque s/n - B1900FWA       Fax:   54-221-4236591
La Plata, Argentina
www.observatoriodelaplata.edu.ar
extension en fcaglp.unlp.edu.ar
_________________________________________________________________