[Noticias desde el Observatorio] BOLETIN 49
Eduardo Fernandez Lajus
eflajus en fcaglp.unlp.edu.ar
Mie Abr 16 17:21:21 ART 2003
-----------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------
N O T I C I A S
desde el
O b s e r v a t o r i o d e L a P l a t a
Año 2 Número 49
Miércoles 16 de abril de 2003
-----------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------
Observatorio Astronómico de La Plata
1883 - 22 de Noviembre - 2003
"120 años estudiando el Cielo y la Tierra"
-----------------------------------------------------------------------
Temas a compartir:
- Formación de galaxias
-¿Glaciar amenazante en Perú?
-----------------------------------------------------------------------
FORMACIÓN DE GALAXIAS
En el Calendario del Universo, el tema de las charlas de los viernes
abarca
a la formación del Universo y las galaxias. El Dr. Juan Carlos Muzzio,
docente e investigador del observatorio Astronómico de la Plata, arroja
luz
sobre el tema de formación de galaxias.
Consultado sobre los aspectos necesarios para la formación de galaxias,
el
Dr. Juan Carlos Muzzio ejemplificó con las cuestiones de cocina. ?Por un
lado hay ingredientes y por otro lado hay procedimientos. Los
ingredientes
son básicamente dos: el gas y la materia oscura. Respecto a esta última
se
debate bastante si existe o no, si es una alteración en las leyes de la
física que no conocemos o si es realmente materia oscura; la mayoíra
concuerda que hay cierta materia oscura, que no se puede ver, que no
interactúa más que con interacciones relativamente débiles, salvo la
gravitatoria. Esos serían los componentes básicos para formar galaxias.
"Luego tenemos toda un serie de cuestiones de tipo físico, hay por un
lado
cuestiones como la conservación de la energía, conservación del momento
angular y esto lleva a su vez a otros procesos más elaborados; pensamos
que
las galaxias se forman por colapso. El universo primitivo era sumamente
homogéneo y de esto hay buenas pruebas ya que se conoce por la radiación
de
fondo del Universo, que es sumamente uniforme.
En esta radiación hubo muy pequeñas irregularidades que a medida que
pasó el
tiempo fueron creciendo, es decir pequeñísimas diferencias de densidad
en
ciertas regiones provocó que cada vez se acumulara más materia allí y
se
produjera un colapso; de dicho colpaso pensamos que surgen las
galaxias."
Muzzio agregó que frente e ese colapso la materia oscura y el gas
reaccionan
de distinta manera. Las moléculas de gas, por ejemplo, interactúan entre
sí,
tienen viscosidad y llegan a una situación relajada en que la densidad
varía
en forma suave, continua, justamente por las interacciones entre esas
moléculas: Eso no ocurre en la materia oscura, que son partículas que
interactúan muy débilmente entre sí o no interactúan, entonces llegan a
la
relajación por un proceso de relajación violenta y aunque suene
contradictorio, el nombre está bien puesto porque es un proceso violento
de
colapso que da como resultado un sistema relajado con variaciones
suaves.
"Otra cuestión es la conservación del momento angular. Todos conocen el
ejemplo de un patinador de hielo que cuando quiere hacer un trompo
empieza
girando con los brazos abiertos y luego los junta rápidamente y empieza
a
girar más velozmente, esta experiencia la podemos repetir en un taburete
de
piano. Lo mismo pasa con las galaxias, a medida que van colapsando
tienden a
girar más rápido, entonces el gas sobretodo, que puede perder energía en
forma disipativa, va a ir por un lado prosiguiendo su colapso según el
eje
de rotación, pero no en la dirección a 90º C porque ahí lo frena la
fuerza
centrífuga. En otras palabras, lo que quiero decir es que si uno tiene
una
masa de gas más o menos redondeada, con este proceso lo que va a obtener
es
un disco."
"Cuando se ve esto puede decirse que la mayoría de las galaxias van a
terminar con forma de disco, o sea galaxias elípticas, pero ahí entra
otra
cuestión: las galaxias no se formaron aisladas y hay un fenómeno que se
conoce hace un tiempo y es que las galaxias espirales son relativamente
frecuentes en el campo, donde no hay una gran concentración de galaxias;
en
cambio hay muchas galaxias elípticas en las zonas densas, en las zonas
centrales de los cúmulos de galaxias y esto llevó a pensar hace unos 30
años
que las galaxias podían chocar entre sí y fusionarse.
Esta idea logró imponerse y la mayoría hoy acepta que buena parte de las
galaxias elípticas se han producido por fusión, básicamente de las
espirales."
Por lo tanto en el proceso de formación de galaxias habremos tenido
estos
colapsos de materia oscura junto con el gas, el gas forma un disco, en
este
disco se forman estrellas y estas galaxias chocan, se fusionan entre sí
y
dan origen a las galaxias elípticas.
En cuanto al desarrollo de investigaciones en el tema de galaxias,
Muzzio
señaló que el gran empuje se dio en los últimos 15 años aunque siempre
hubo
especulaciones. ?Hubo grandes cosas que ayudaron a la cosmología y al
estudio de formación de galaxias, como el telescopio Hubble por ejemplo,
también ayudó la disponibilidad de súper computadoras que permiten hacer
estudios muy finos. Para estos temas hay que tomar un trozo del Universo
y
justamente ahí hace falta introducir muchísimos puntos masa en
supercomputadoras.?
"En el año 1989 trabajaba en el "Harvard Smithsonian Center for
Astrophysiscs" y hacíamos el colapso de una sola galaxia y trabajamos
unos
50000 cuerpos para estudiar un colapso; ahora se toman zonas del
Universo
que abarcan centenas de miles de galaxias y entran millones de
partículas."
La Vía Láctea -agrega el Dr. Muzzio- es una galaxia espiral, no tiene
vecinas demasiado importantes salvo, Andrómeda y justamente por eso es
más
bien caníbal, no desarrolló el proceso de fusión con otras galaxias de
tamaño comparable que haría que terminara como una galaxia elíptica sino
que
se ha ido comiendo galaxias chicas. El caso más típico es la galaxia de
Sagitario que se descubrió hace pocos años; es una galaxia enana que
está
siendo devorada por la Vía Láctea, también hay experimentos numéricos
que
muestran que a la larga, las nubes de Magallanes van a ser tragadas por
la
Vía Láctea."
Respecto a si todas las galaxias tienen agujeros negros, el Dr. Muzzio
contó
que hace unos 25 años, en un simposio, la mayoría sostenía que era
anormal
una galaxia que no tuviera un agujero negro; en ese momento podía
parecer
una exageración pero hoy se cree que bien podría ser así. Parece ser
bastante frecuente y son la explicación más corriente que tenemos
actualmente para los núcleos activos de galaxias y para fenómenos tan
espectaculares como los cuásares que durante tantos años desvelaron a la
gente sobre qué podían ser. Parece que son agujeros negros en el centro
de
galaxias que generan una cantidad enorme de energía y entonces aparece
sólo
el núcleo.
"Lo importante es que hubo un enorme avance en las técnicas, en especial
en
las técnicas de observación múltiples ya que antes se observaba una
galaxia,
se le sacaba un espectro y ahora se estudian 100 galaxias al mismo
tiempo.
Un descubrimiento clave fue el de Pensias y Wilson hace más de 30 años,
sobre la radiación del Universo; eso dio una base observacional a la
cosmología que antes era muy teórica, casi lindante con la teología.
Actualmente es fascinante ver que hay muchos datos observacionales
gracias a
aparatos fantásticos como los telescopios de 8 a 10 metros."
A principios de siglo XX se pensaba que nuestra galaxia era todo, y que
podía tener 100 mil millones de estrellas, ahora sabemos que nuestra
galaxia
es una más entre cientos de miles de galaxias.
-----------------------------------------------------------------------
¿GLACIAR AMENAZANTE EN PERÚ?
El satélite Terra de la NASA tomó imágenes de un glaciar potencialmente
peligroso que podría provocar un desastre en la zona de la Cordillera
Blanca, en los Andes peruanos.
El instrumento del Terra que se utilizó en esta oportunidad es el
?Advanced
Spaceborne Thermal Emission and Reflection Radiometer (Aster)? y los
datos
fueron suministrados al gobierno peruano y a geólogos que tienen interés
en
monitorear al glaciar que alimenta el Lago Palcacocha, ubicado cerca de
la
ciudad de Huaraz. Esta población está a unos 270 kilómetros de Lima.
El glaciar tiene una grieta y las preguntas inquietantes giran alrededor
de
lo que sucedería si un pedazo de aquel se desprendiera y cayera al lago
Palcacocha provocando la inundación del Valle de Cojup hasta llegar a
los
60.000 habitantes de Huaraz en menos de 15 minutos.
Instrumentos remotos como el ASTER son útiles para manejar posibles
peligros en zonas de montañas incluidos los lugares de difícil o nulo
acceso
para la gente.
El punto de observación desde el espacio otorga a los científicos una
herramienta eficaz para detectar señales tempranas de posibles aluviones
y
seguir sus cambios todo el tiempo. Las autoridades peruanas están
utilizando
los datos del ASTER para prevenir los desastres que podrían suceder si
el
glaciar pierde algún bloque de hielo importante.
Los aluviones ocurren periódicamente cuando el agua es liberada
abruptamente
desde un lago helado formado en el interior o la superficie de un
glaciar.
Generalmente estos aluviones no dan aviso y acarrean barro, grandes
rocas y
bloques de hielo.
El Río de Valle Santo tiene experiencia en este tipo de desastres ya que
desde 1702 ha sufrido inundaciones por causas de deshielo que provocaron
numerosas muertes y destrucción en la región.
Una de las más fuertes fue la de 1941 que destrozó casi un tercio de la
ciudad de Huaraz y mató a unas 6000 personas. Desde ese momento, las
autoridades se encargaron de monitorear el nivel del lago Palcacocha y
otros
lagos cercanos. Los esfuerzos dieron resultado porque desde 1972 no hubo
aluviones destructivos como consecuencia del quebramiento de un glaciar.
El
instrumento ASTER estudia los avances y retrocesos de glaciares.
Posee 14 bandas espectrales que miden desde la luz visible hasta las
ondas
infrarrojas.
También monitorea la actividad volcánica, la morfología de nubes, zonas
inundadas, la degradación de los arrecifes de coral, etc.
Aster es uno de los cinco instrumentos de observación de la Tierra,
lanzado
en diciembre de 1999 dentro del satélite Terra. Surgió de la cooperación
entre los gobiernos de Japón y Estados Unidos
destinado al estudio de nuestro planeta, en especial sobre asuntos
climáticos y peligros naturales.
Imágenes en:
http://photojournal.jpl.nasa.gov/catalog/PIA03899
http://visibleearth.nasa.gov/Sensors/Terra/
-----------------------------------------------------------------------
OBSERVACION Y CHARLA DE LOS VIERNES
El próximo viernes 18 de abril, el Observatorio Astronómico permanecerá
cerrado durante toda la jornada.
-----------------------------------------------------------------------
Números anteriores de este boletín en
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/extension/noticias
Boletín elaborado por la Periodista Alejandra Sofía
-----------------------------------------------------------------------
O F I C I N A D E P R E N S A
-----------------------------------------------------------------------
S E C R E T A R i A D E E X T E N S I O N U N I V E R S I T A R I A
F a c u l t a d d e C i e n c i a s
A s t r o n ó m i c a s y G e o f í s i c a s
U n i v e r s i d a d N a c i o n a l d e L a P l a t a
Observatorio Astronomico Tel: 54-221-4236593/94
Paseo del Bosque s/n - B1900FWA Fax: 54-221-4236591
La Plata, Argentina extension en fcaglp.unlp.edu.ar
www.observatoriodelaplata.edu.ar
_________________________________________________________________