Investigación   |   Docencia   |   Difusión    |  HomeBúsquedas  |  Contáctenos


 



Nuestra Institución
C.E.G.A.
(Centro de estudiantes)

Biblioteca
Telescopio Reflector
Proyecto Planetario
Recursos Locales
¿Cómo llegar? Plano del Observatorio Libro de Visitas
Dejá tu sugerencia

17 de diciembre de 2002

HISTORIA VERIDICA DEL PLANETA X

Aclaración: En la revista británica  New Scientist, y en los cables de noticias de habla  inglesa, se  aclara que  el planeta  X aún  no fue descubierto.  Evidentemente, un error de  traducción o de tipeado al confeccionar  el cable  de noticias  en español,  hace que  se piense, erróneamente, que el mismo si lo fue.
Dr. Adrián Brunini

HISTORIA VERIDICA DEL PLANETA X

La búsqueda de un décimo planeta en el sistema solar se reavivo con la reciente  aparición de  un artículo  publicado por  dos investigadores argentinos en una prestigiosa revista científica.

El  Dr. Adrián  Brunini,  profesor  de  la   Facultad  de  Ciencias Astronómicas y  Geofísicas de la Universidad Nacional de La Plata y el Dr. Mario Melita, Físico Argentino actualmente en Inglaterra, encontraron  fuerte evidencia de la existencia de un planeta, que podría ser tan grande como la Tierra, en los  confines del sistema  solar. Más precisamente, en  una región conocida como el Cinturón de Kuiper, que es una vasta zona del espacio que se  extiende más allá de la  órbita de Plutón, y  que se encuentra poblada por  decenas de miles de  pequeños objetos, que  se piensa son los progenitores de la mayoría de los cometas conocidos.

Plutón,  el planeta  más externo  hasta ahora  conocido,  se encuentra dentro mismo del Cinturón  de Kuiper. Pero  ahora se han  comenzado a detectar  otros  objetos de  tamaño  comparable  a  él.  En  septiembre pasado, científicos del Instituto Tecnológico de California detectaron a Quouar, de unos 1200 Km de diámetro (diez veces menos que La Tierra) lo  que hace  pensar que  Plutón, apenas  el doble  de él,  no  es tan singular  como  se  pensaba,  y  llevó  además  a  revisar  la  propia definición de lo que es un planeta.

Desde  1992, gracias a  los modernos  telescopios ubicados  en Hawai, Chile y otros  lugares del planeta donde están  los mejores cielos, se han descubierto centenares  de objetos del Cinturón de  Kuiper, pero a medida que  se descubren más y  más, aparecen nuevos  desafíos. Es así que el Cinturón de Kuiper parece tener un abrupto fin poco más allá de la  órbita  de Plutón,  que  no  se  lograba reconciliar  con  ninguna hipótesis.

Es allí donde el trabajo de  Brunini y Melita aportan una solución: Si su modelo  de formación del  sistema solar es correcto,  debería haber por  lo menos  otro  planeta de  un  tamaño comparable  a la  Tierra, orbitando más allá de Plutón.  Esto además daría una respuesta natural al enigma del abrupto final del Cinturón de Kuiper.

El  trabajo,  completamente   elaborado  en  una  universidad  pública argentina, fue  tomado por la  revista New Scientist, y  comentado por varios de los más prestigiosos investigadores mundiales en el tema.

A pesar de  que el planeta predicho por  los investigadores argentinos es bastante  brillante, y se  podría detectar con telescopios  como el ubicado en el Complejo Astronómico  El Leoncito (San Juan, Argentina) nadie logro descubrirlo aún,  pues no se  tenían evidencia de  en que zona, de la vasta inmensidad del espacio, se lo debía buscar.

Prestigiosos investigadores de todas partes del mundo consideran que el descubrimiento de  este décimo  planeta sería uno de los  avances más importantes en las ciencias planetarias de los últimos  años, ya que pone a prueba la teoría de formación planetaria.

Novedades:

> Efemérides Astronómica 2004 (Sol, Luna, Planetas, etc)

> Una visita diferente ... Un recorrido por el tiempo y el espacio: Los latidos del Tiempo



Noticias de GEMINI

Noticias de la NASA

Sugerencias al Webmaster   

Observatorio Astronómico de La Plata
Paseo del Bosque s/n - (B1900FWA) La Plata
Tel.: ++54-221-423-6593/4 - Fax: ++54-221-423-6591
Buenos Aires - República Argentina
extension@fcaglp.unlp.edu.ar