[Noticias desde el Observatorio] Boletin 154

listadenoticias en fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar listadenoticias en fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar
Jue Nov 17 18:15:10 ART 2005


-----------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------
                          N  O  T  I  C  I  A  S

                                 desde el

O b s e r v a t o r i o   A s t r o n ó m i c o   d e   L a   P l a t a

                          Año 4     Número 154

                      Miércoles 17 de noviembre de 2005


"En el año del Centenario de la Universidad Nacional de La Plata"

-------------------------------------------------------------------------
Redacción de textos y entrevistas: Per. Alejandra Sofía
-------------------------------------------------------------------------

Temas a compartir:

-Editorial: Mejor OVNI en mano que cien volando
-Siempre en noviembre aparecen las Leonidas y festejamos un nuevo
  aniversario del Observatorio Astronómico de la UNLP
-Efemérides astronómicas y noticias breves
-Sismo en Japón
-La Trama del Observatorio: Posicionado en el Observatorio,
  Francisco "Pancho" Azpilicueta
-Los chicos y no tan chicos dicen...
-Imágenes fragmentadas
-Charla de divulgación en el Observatorio
-Charla sobre Einstein: "Einstein, sus patentes y experimentos. El
  encuentro con Houssay y con Fortin",
-Observación astronómica de los viernes

------------------------------------------------------------------------

EDITORIAL:
Mejor OVNI en mano que cien volando

El suceso del que vamos a hablar hoy sucedió hace 20 años. Sin embargo, 
como se verá más adelante, uno de los medios de comunicación locales lo ha 
vuelto a traer del olvido hace poco tiempo, involucrando en un artículo 
sobre OVNIs a investigadores del Observatorio Astronómico de La 
Plata. Se hace entonces necesario rescatar de la memoria esos eventos y su 
explicación así como dar nuestra opinión sobre el contenido de este 
artículo.

El hecho comenzó en la mañana del 17 de septiembre de 1985, mañana en la 
que una gran parte de la población de la Provincia de Buenos Aires y de la 
ciudad de Buenos Aires se conmovió por la observación de un punto muy 
brillante desplazándose lentamente en el cielo diurno. La visión de este 
objeto luminoso, semejante a la del planeta Venus en los atardeceres y 
amaneceres, se prolongó a lo largo de la mañana, haciéndose cada vez más 
débil y finalmente desapareciendo pasado el mediodía.

Naturalmente, tal suceso originó un enorme interés por parte de los medios 
de comunicación por saber de qué se trataba y también desencadenó una 
catarata de especulaciones sobre su origen. Los voceros de la Fuerza 
Aérea y de los distintos institutos de investigación científica del país 
coincidieron casi unánimemente en que, a juzgar por los movimientos y el 
aspecto del objeto, se trataba de un globo sonda, que estaba cruzando 
lentamente nuestro cielo.

Por su parte, varios astrónomos y técnicos del Observatorio Astronómico de 
La Plata observaron el objeto con ayuda del Telescopio Gran Ecuatorial 
Gautier, con el que pudieron distinguir con facilidad el aspecto del 
globo, con su manga vertical de inflado dirigida hacia abajo y su cuerpo 
superior brillante. La parte inferior del globo aerostático y alguno de 
los gajos superiores eran iluminados por el Sol y reflejaban intensamente 
su luz. El fotógrafo del Observatorio, Guillermo E. Sierra, obtuvo 
algunas fotografías a través del telescopio, que mostraban claramente 
esta descripción.

Estas imágenes pueden verse en nuestra sección "Imágenes Fragmentadas"

http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/~extension/154/fragmentadas/

Al ser consultados, los voceros del Observatorio opinaron que se trataba 
de un globo meteorológico, tal como consta, por ejemplo, en el artículo 
publicado por el diario La Nación del día siguiente, el 18 de septiembre:

"Un globo sonda confundió y conmovió ayer por la mañana a los porteños"

En dicho artículo puede leerse: "El observatorio astronómico dependiente 
de la Universidad Nacional de La Plata, informó en horas de la mañana que 
la esfera brillante observada tanto en esa ciudad como en Buenos Aires y 
distintos puntos de la provincia, era un globo de información 
meteorológica."

El día siguiente de la aparición, el Dr. Horacio S. Gielmetti, del 
Instituto de Astronomía y Física del Espacio (IAFE), aclaró la naturaleza 
del objeto en un comunicado de prensa donde podía leerse:

"El Instituto de Astronomía y Física del Espacio, dependiente del CONICET, 
y en el que también participa la Universidad de Buenos Aires, desea hacer 
conocer el resultado de sus observaciones muy simples de un suceso que ha 
despertado la curiosidad pública y que ha llevado a explicaciones muy 
diversas.

El objeto fuertemente luminoso observado a simple vista desde Buenos Aires 
y sus alrededores durante la mañana del martes 17 de setiembre era, con 
total seguridad, un globo estratosférico. Su particular luminosidad se 
debió a la constitución de su superficie, las condiciones del cielo y su 
posición relativa al Sol. (...)"

Posteriormente, el mismo científico extendió su explicación en un artículo 
de la revista ASTROFÍSICA de la UBA, mostrando que se trataba de un globo 
sonda MIR de la CNES (Centre National D´Etudes Spatiales) de Francia.

http://internet1-ci.cnes.fr:8180/html/mir/mir.htm

De este artículo extraemos los gráficos presentados en "Imágenes 
Fragmentadas" y las siguientes explicaciones:

"El MIR es un globo abierto, inflado inicialmente con hidrógeno o helio, 
pero que en la fase de rutina opera con aire caliente. Obtiene la energía 
para ese calentamiento, durante la noche, de la radiación infrarroja [IR] 
que emite la Tierra, a la que durante el día se le agrega la radiación 
solar directa y la de su albedo.

Luego de varios ensayos con distintas formas y materiales, actualmente el 
MIR ha entrado en su fase operacional. De forma cilíndrica, su parte 
inferior, casi plana, es de poliéster transparente a la radiación IR 
terrestre, mientras que el resto, que constituye la mayor parte de la 
envoltura, es de poliéster aluminzado, para evitar el escape del calor 
interior. Esta combinación le asegura durante la noche una diferencia de 
temperatura con el exterior de unos 25 ºC, y durante el día un exceso que 
puede alcanzar los 100 ºC. Esto se traduce en variaciones periódicas de 
altura, día-noche, de unos 10 km, permitiendo naturalmente dos sondajes 
verticales por día.

Los globos actuales tienen un volumen de unos 36000 metros cúbicos, es 
decir, dimensiones de alrededor de 40 metros, pesan unos 125 kg y pueden 
transportar un máximo de carga de 80 kg, de los cuales unos 50 
corresponden a los instrumentos científicos.

Con estos valores un MIR alcanza durante el día una altura máxima de 30 km 
y desciende durante la noche hasta unos 20 km. Un sistema de seguridad 
destruye al globo cuando baja a un nivel de 18 km.(...)

Volviendo a nuestro comienzo, podemos deducir que fue uno de estos últimos 
MIR la causa del alboroto del 17 de septiembre. En efecto, por su forma y 
constitución, al ser iluminado por el Sol su base casi transparente 
dispersa la luz solar y aparece uniformemente iluminada y blanquecina (la 
observación con binoculares nos permitió ver los gajos típicos del globo). 
Es lo que algunos describieron como un paraguas con la copa invertida, ya 
que la manga de inflado, que colgaba libremente, simulaba su mango. Del 
resto del cuerpo cilíndrico, fuertemente reflector, el mismo observador 
verá una franja vertical muy brillante, mientras que el resto de la 
superficie será invisible, confundida con el fondo azul del cielo. El 
globo aparecía muy grande al comienzo de la mañana, por estar 
relativamente bajo (aprox. 20 km), y con reducido desplazamiento 
horizontal, por ser seguramente débiles los vientos que entonces soplaban 
a esa altura. Al transcurrir la mañana, el mayor ángulo de elevación del 
Sol aumentó el calentamiento del aire interior, lo elevó a mayor altura, y 
cambió su aspecto luminoso."

El artículo se completaba con el TELEX recibido por el Dr. Gielmetti de 
parte del Dr. A. Soubrier, Jefe de Departamento de Desarrollos 
Estratosféricos del CNES, quien confirmaba que se trata de un globo MIR 
lanzado desde Sudáfrica el 26 de julio. El MIR en cuestión estaba en su 
segunda excursión alrededor del mundo.

Puede verse este TELEX, escrito en un castellano simple por su mismo 
autor, en la sección "Imágenes Fragmentadas".

http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/~extension/154/fragmentadas/

Ignorando las explicaciones dadas por las instituciones científicas, los 
persistentes "cazadores de OVNIs" han seguido creando sus teorías sobre la 
naturaleza del objeto observado y, peor aún, han utilizado las imágenes 
captadas en el Observatorio para extenderse en especulaciones sobre las 
actividades de extraterrestres, vehículos dirigidos y otros penosos 
inventos. También, pretenden involucrar a científicos e instituciones de 
prestigio en su afán de dar alguna credibilidad a sus propias ideas, tal 
como ha sucedido en la publicación del día domingo 6 de noviembre de 2005 
de la revista  "TIEMPOS de La Plata para La Plata", suplemento dominical 
del diario HOY de La Plata.

Particularmente, de este artículo destacamos el siguiente recuadro:

"La foto de tapa
"El 17 de septiembre de 1985, los habitantes de Capital Federal, La Plata 
y alrededores despertaron con una noticia que se repetía en cada radio: 
desde las 6 de la mañana llegaban reportes de un objeto brillante que se 
observaba a simple vista en el cielo despejado de esa jornada. El supuesto 
ovni fue visible hasta las 14 en La Plata y hasta las 18 para quienes le 
siguieron el rastro, que se perdió en algún punto del oeste bonaerense. 
Hasta un periodista de Nuevediario salió a la "caza" del objeto, en un 
avión que llegó hasta los 15 mil metros de altura pero, según el piloto, 
el cuerpo brillante se hallaba a "unos 5 mil metros más arriba". La 
explicación oficial que se dio es que se trababa de un globo MIR lanzado 
desde Australia.

"-Nosotros realizamos análisis por computadora en un laboratorio de Mar 
del Plata, y nos dio que el objeto pasó a 23 mil metros de altura y que 
tenía un tamaño de 220 metros. Los globos MIR no superan los 100 metros, 
no vuelan a esa altura y tienen forma de cono, por eso concluimos que se 
trató de un ovni", reseña Burgos [Luis Burgos, creador de la Fundación 
Argentina de Ovniología (FAO), según el mismo artículo].

Según el investigador, la foto que se muestra en la tapa de Tiempos está 
encerrada en un círculo porque es el extremo del cañón del telescopio 
ecuatorial del Observatorio Astronómico platense.

-Esa foto no la tienen archivada en la institución. La conseguí en febrero 
de 1986, de alguien que tenía un amigo en el Observatorio. Para mí, es la 
mejor foto del mundo, porque es un ovni, lo vieron millones de personas y 
la imagen la sacaron científicos."

Es evidente que si alguien quiere llamar conejo a un perro, por más 
biólogos que intenten aclararlo, por más longitudes de las orejas que se 
midan o por más zanahorias rechazadas, la persona seguirá viendo conejos.

Por otro lado, una falsedad lleva a la otra:
* La Institución sí tiene archivada la foto, la que hacemos pública, como 
se hizo en 1985.
* Los globos MIR vuelan a más de 23 mil metros de altura.
* Y quizás, si en el artículo se indicara a qué laboratorio de Mar del 
Plata se refiere a la hora de determinar el tamaño de este objeto y qué es 
lo que analizaron, se podrían encontrar más falacias.
* Además, las fuentes solapadas ("alguien que tenía un amigo...") son las 
favoritas de los cazadores de OVNIs dejando en claro la seriedad de sus 
investigaciones.

Por otra parte, es evidente la intención de estas personas en 
desprestigiar las instituciones, acusándolas de intolerantes sin ningún 
argumento real, con párrafos como:

"Las pretensiones científicas de los ovniólogos suelen chocar con el 
excepticismo de los astrónomos, físicos y demás profesionales involucrados 
con el estudio del espacio. Sin embargo, Burgos asegura que 'acá en el 
Observatorio hay un astrónomo que investigó y cree en el fenómeno ovni, 
pero oficialmente te lo va a negar, por el desprestigio científico.' "

Acá en el Observatorio, felizmente, se sabe distinguir entre la ciencia y 
la creencia. Ninguna de ellas se solapa, como insistentemente se pretende 
desde las pseudociencias.
Felizmente también se sabe distinguir entre la ciencia y la chapucería.

Lic. Roberto Venero
Secretario de Extensión
FCAG - UNLP


---------------------------------------------------------------------------

SIEMPRE EN NOVIEMBRE APARECEN LAS LEONIDAS Y FESTEJAMOS UN NUEVO 
ANIVERSARIO DEL OBSERVATORIO ASTRONÓMICO DE LA UNLP

Por un lado, el 22 de noviembre esta institución celebra 122 años de vida. 
Está previsto un homenaje al Dr. Jorge Sahade, investigador y docente de 
esta Casa quien ha cumplido 90 años, muchos de los cuales están ligados 
al Observatorio. En el próximo Boletín, daremos amplia cobertura a dicho 
tema.

Unos pocos días antes, entre el 17 y 21 de noviembre, se registrarán las 
"Leonidas" conocidas lluvias de meteoros que en el hemisferio norte han 
producido notorias lluvias y tormentas pero que en este año no serán nada 
"vistosas"... y menos aún para los que habitamos en el hemisferio sur.

LEÓNIDAS 2005

Las condiciones de observación tienen la desventaja de tener a la Luna 
Llena. En lugares como Hawai y Australia habrá un promedio de 20 
"estrellas fugaces" por hora; en Europa se podrían apreciar unas 10 por 
hora.

Recordemos que se llaman Leónidas debido a que aparentan provenir desde la 
Constelación de Leo, es la zona aparente del radiante. En años anteriores 
las "Leónidas" fueron más fuertes ya que la Tierra cruzó zonas con mayor 
cantidad de partículas dejadas por el cometa 55P/Tempel-Tuttle. Este 
cometa cada 33 años pasa cerca del Sol dejando una huella de meteoritos y 
partículas de alrededor de 200 mil kilómetros de ancho y unos 16 millones 
de kilómetros de largo. La Tierra pasa por esta banda de polvo, 
partículas y meteoros cada noviembre. Debido a que esta "lluvia de 
meteoritos" aparentemente viene de la constelación de Leo, se le ha 
llamado Leónidas. El color de estos meteoros es generalmente rojizo y 
con frecuencia dejan tras sí una estela de color verde que persiste 
durante unos pocos segundos.

Cuando las "estrellas fugaces" son muy abundantes se la llama "tormenta de 
meteoros",  pero cuando sólo se alcanza a ver unas pocas decenas por hora 
durante su pico máximo, los astrónomos las designan "lluvias".

Hubo tormentas en: 1799, 1833, 1866, 1966( unos 100.000 meteoros por 
hora), 1999, 2001. Sin embargo, no siempre se producen tormentas de 
Leónidas cada 33 años. Las tormentas más espectaculares de los últimos 
dos siglos fueron las de 1833 y 1966.

En 1861, Kirkwood afirmó que estos corpúsculos eran restos de los cometas. 
Le Verrier publicó la órbita de las Leónidas, y cuando Oppolzer examinó la 
órbita del cometa 55P/Tempel-Tuttle de 1866 se hizo evidente la identidad 
de ambas trayectorias. Las Leonidas fueron las primeras lluvias de 
meteoros identificadas como tal.

Mientras están en el espacio, se llaman meteoroides pero cuando rozan la 
atmósfera terrestre y se tornan incandescentes, los llamamos meteoros.
Si sobreviven al pasaje de la atmósfera y llegan a tierra, se los llama
meteoritos. Pero no es el caso de las "lluvias de estrellas", ya que son
muy pequeñas partículas.

Todas las lluvias de meteoros son causadas por los restos de partículas 
que deja un cometa y las observamos si se cruzan con la órbita terrestre.

El cometa 55P/Tempel-Tuttle, que provoca las Leónidas fue descubierto en
1865 por Ernst Tempel y en 1866 por Horace Tuttle. Tiene un diámetro 
aproximado de 4 kilómetros y orbita el Sol cada 33 años. La última vez que 
pasó más cerca de la Tierra fue en febrero de 1998.

-------------------------------------------------------------------------

Efemérides astronómicas y noticias breves.
Por Lautaro Simontachi

LUNA:

Día	Salida Acimut 	Puesta Acimut    Fase
 	       Salida	       Puesta
Nov 17	21:45	55	06:21	303
Nov 18	22:43	54	07:10	305
Nov 19	23:33	56	08:05	305
Nov 20	-- --	-- 	09:04	303
Nov 21	00:15	59	10:04	300
Nov 22	00:51	63	11:04	295
Nov 23	01:21	68	12:03	289	Cuarto Meng.

SOL:

Día     Crep 	Hora     Acimut  Hora 	Acimut	Crepúsculo
 	Mat. 	Salida   Salida  Puesta	Puesta	Vespertino
Nov 17	05:09	05:37	 114	 19:38	 246	20:06
Nov 18	05:08	05:36	 114	 19:39	 245	20:07
Nov 19	05:07	05:35	 115	 19:39	 245	20:08
Nov 20	05:07	05:35	 115	 19:40	 245	20:09
Nov 21	05:06	05:34	 115	 19:41	 245	20:10
Nov 22	05:06	05:34	 116	 19:42	 244	20:11
Nov 23	05:05	05:34	 116	 19:43	 244	20:12


Mercurio:
No podrá observarse por su proximidad al sol

Venus:
Podrá observarse en la constelación de Sagitario al anochecer y hasta la
mitad de la noche. Venus aparece como el objeto más brillante de la 
noche.
Magnitud:-4.4 Tamaño: 31.5"

Marte:
Podrá observarse en la constelación de Aries. 
Luego del máximo acercamiento disminuye su magnitud.
Magnitud: -1.9 Tamaño: 18.5"

Júpiter:
Luego de su tránsito por el Sol, podrá observarse en la constelación de
Virgo al amanecer.
Magnitud: -1.54 Tamaño: 31"

Saturno:
Se lo podrá observar después de media noche en la constelación de Cáncer.
Magnitud: 0.23 Tamaño: 18.9"

Urano:
Podrá observarse en la constelación de Acuario casi toda la noche.
Magnitud: 5.83 Tamaño: 3.3"

Neptuno:
Podrá observarse en la constelación de Capricornio casi toda la noche.
Magnitud: 7.93 Tamaño: 2.1"

-----------
Noticias Breves:

-Inauguración del Gran Telescopio Binocular :
El 12 de octubre de 2005 se han obtenido las primeras imágenes desde el 
Gran Telescopio Binocular. Este telescopio está emplazado en el Monte 
Graham, al sudeste de Arizona y fue realizado gracias al aporte de los 
Estados Unidos, Italia y Alemania.
http://medusa.as.arizona.edu/lbto/FL/main.htm

-Un motor más eficiente:
Ingenieros de la N.A.S.A., el Departamento de Defensa de EEUU, y varios 
socios industriales, están realizando una investigación que conduce hacia 
una nueva generación de diseños de cohetes de combustible líquido que 
podrían duplicar el rendimiento de los actuales, y mejorarían también su 
confiabilidad.
http://ciencia.nasa.gov/headlines/y2005/14oct_betterrocket.htm?list317502

-Nobel de Física:
Se entregó el premio Nobel de Física 2005, que entrega La Real Academia 
Sueca de las Ciencias. Este galardón fue entregado a los estadounidenses 
Roy Glauber y John Hall y al alemán Theodor Hänsch por sus investigaciones 
sobre las partículas de la luz y el desarrollo de las técnicas láser. Sus 
observaciones sirvieron para mejorar instrumentos aplicados a las 
comunicaciones, a la tecnología del posicionamiento global (GPS, según sus 
siglas en inglés), o la obtención de relojes más precisos que los atómicos.
http://nobelprize.org/physics/laureates/2005/index.html

-Pulsares:
Científicos del Observatorio Espacial Integral de la ESA, utilizando el 
satélite de rayos X Rossi, han encontrado un púlsar que esta "tomando" 
materia proveniente de una estrella compañera, con la que forma 
actualmente un sistema binario. Este hallazgo apoya la teoría de que el 
gas arrastrado desde la estrella compañera, y que cae sobre el púlsar, 
acelera la rotación de éste.
http://www.esa.int/SPECIALS/Integral/SEMWSAA5QCE_0.html

-Huracanes:
Luego del paso del huracán Rita, un grupo de meteorólogos, pudo probar un 
nuevo modelo meteorológico avanzado de investigación. Este modelo siguió 
al Huracán Rita y brindó a los científicos una muestra del grado de 
eficiencia con que los modelos de previsión futuros podrán pronosticar la 
trayectoria e intensidad de los huracanes.
http://www.ucar.edu/news/releases/2005/wrf.shtml

-Universidad de Buenos  Aires:
Ciclo de charlas de Filosofía de las Ciencias Naturales organizadas por el 
Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias que se 
realizan en el Aula Magna del Pabellón II, a las 18:00 hs.
Martes 22 de noviembre: "La cosmovisión relativista en un contexto 
filosófico", a cargo de la Dra. Olimpia Lombardi. Informes: CEFIEC, 
Pabellón II, Planta Baja. Tel.: 4576-3331.

----------------------------------------------------------------------------

SISMO EN JAPÓN

En la estación sismológica de La Plata se registró un sismo a partir de 
las 18:58:52 horas de la tarde del 14 de noviembre del 2005, a una 
distancia epicentral de 17926 km, fuera de la costa este de Honshu, Japón. 
El registro tuvo una duración aproximada de 2 horas y 30 minutos. Según 
informara el Centro Nacional de Información de Terremotos del Servicio 
Geológico de Estados Unidos (NEIC-USGS), a las 18:38:51, hora local, se 
produjo un sismo de magnitud 7.0 en la escala de Richter. El fenómeno tuvo 
epicentro a los 38.099º de latitud norte y 144.933º de longitud este, a 
535 km en dirección este noreste de la ciudad de Tokyo. La profundidad 
estimada del foco es 11 km.

Geof. María Laura Rosa
Dpto de Sismología e Información Meteorológica-FCAGLP 
--------------------------------------------------------------------------

LA TRAMA DEL OBSERVATORIO
POSICIONADO EN EL OBSERVATORIO, FRANCISCO "PANCHO" AZPILICUETA

Imágenes en:
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/~extension/154/trama/


Si bien hizo algún "doble" o "triple" en el básquet como casi todo 
bahiense, esto no fue un factor determinante para torcerle el rumbo hacia 
la astronomía. Hoy su actividad en el Grupo de Georreferenciación 
Satelitaria lo lleva por mundos más precisos con esa brújula de la 
modernidad llamada GPS, un sistema de navegación y posicionamiento.


-Francisco ¿De Bahía Blanca a La Plata?

Sí, directo para estudiar astronomía.

-¿Y te decidiste rápidamente por esa carrera?

A mí me gustaba astronomía, informática; en el secundario tuve una materia 
optativa que fue astronomía, pero igual ya me gustaba bastante. Estudié 
desde la primaria en colegios dependientes de la Universidad Nacional del 
Sur. En 1991 llegué a La Plata y me inscribí en esta Facultad, me fui 
acostumbrando al ritmo universitario.

-¿Qué recuerdos tenés de esa etapa, de tus profesores?

Yo tenía un grupo de amigos con los que estudiábamos, estábamos mucho 
tiempo juntos y luego se decidieron por otras carreras...de mi grupo 
quedé yo solo.

Yo también me planteé si no estaría mejor haciendo otra cosa, es algo que 
generalmente sucede. Sobre los profesores, al estar en una Facultad no tan 
masiva, tenés una relación muy directa con el profesor que ayuda en tu 
formación.

-¿Y eso genera una presión particular?

No tanto, porque tenés cierta contención, no sos uno más en un grupo de 
100, sino que te conocen, no es que te den alguna ventaja pero se produce 
una relación más cercana.

-¿Qué profesores recordás más?

Me acuerdo de algunos, porque me gustaba mucho la pasión que ponían en 
enseñar; me acuerdo del profesor de Análisis I , Colef; el Prof. 
Garavaglia de Física III.

-¿Y cuándo surge la idea de dedicarte a la georreferenciación satelitaria?

Primero probé con otra rama pero después de un año no estaba convencido, 
averigüé un poco más sobre aquel tema y me fui enganchando. Empecé con 
pasantías en proyectos con grupos extranjeros, hacía mediciones, obtuve 
alguna beca hasta que me recibí y luego obtuve una beca de iniciación y 
perfeccionamiento de la UNLP; ahora estoy en la etapa de perfeccionamiento.

-¿Cuál fue el tema de tu tesis de grado?

Control de los puntos de referencia de mareógrafos ubicados en la costa 
atlántica argentina a través de GPS, asociado a estudios de la escala del 
nivel medio del mar. Hay teorías que dicen que dicho nivel está subiendo 
debido a factores asociados con la industrialización, el calentamiento 
global que derrite los casquetes polares ,etc. Los mareógrafos miden 
altura respecto a un punto de referencia y hasta la aparición de GPS no se 
podía controlar de forma continua esos puntos de referencia, si éste 
cambiaba no te dabas cuenta, creías que el mar el mar estaba cambiando. 
Con GPS cerca del mareógrafo podés saber cuál es la componente del mar y 
cuál del punto de referencia. Actualmente me dedico a otro tema de 
investigación pero sigue habiendo gente del Grupo que está con este tema.

-¿Y ahora en qué estás trabajando?

Mi tema de doctorado es el modelado dela ionosfera a partir de 
observaciones GPS, la herramienta principal de los dos trabajos. Estoy 
escribiendo el documento final y el año próximo la estaré presentando.

-¿Qué aporta medir la ionosfera con GPS?

Hay un creciente interés en la comunidad geodésica por controlar el 
movimiento de las placas tectónicas en el planeta, están instalando 
estaciones GPS en todo el mundo; es una herramienta económica comparada 
con otras técnicas y además tiene aplicaciones múltiples, entonces el dato 
GPS es muy sensible a la ionosfera en algunos aspectos y se pueden usar 
datos de todas esas estaciones, que sirven a muchos propósitos, no están 
instalados sólo para los estudios ionosféricos, pero el mismo dato, 
nosotros lo podemos estudiar para nuestro tema.

-¿Qué sucede con la ionosfera?

Hay dos ramas dentro de lo que hacemos, una es puramente científica, que 
estudia su comportamiento como un tema de investigación; está asociado al 
comportamiento del campo magnético de la Tierra, a la radiación solar; el 
factor dominante en la ionización de esta capa es el Sol, según la actividad 
solar la ionosfera se comporta de una forma o de otra.

La otra rama es el lado de aplicación o tecnológico que está asociado a 
sistema de navegación, el sistema GPS es un sistema de navegación y 
posicionamiento, que se puede usar de manera sencilla con un aparato muy 
simple y económico pero que ese modo de trabajo está influenciado por los 
errores que introduce en la ionosfera. A partir de modelos de ionosfera 
uno puede usar ese dato para corregir la señal de estos receptores y 
mejorar la precisión, el posicionamiento. Las aplicaciones concretas de 
esto van para quienes hacen actividades al aire libre, escalamiento, 
navegación, hasta sistemas muchísimos más complejos que sirven para 
pilotear aviones. Desde hace unos cinco años hay un interés creciente en 
desarrollar modelos ionosféricos exclusivamente para hacer guía de 
aviones, aterrizaje.

Mi parte está más que nada asociada al área científica pero un derivación 
de los resultados de mi tesis son aplicables y es una continuación de mi 
trabajo, me gustaría poder hacerlo.

¿Dónde colocan los receptores GPS?

Se colocan en sitios con horizontes despejados para que no interfiera 
demasiado la señal de GPS, que es una red de satélites -28 satélites- de 
los cuales tomás los datos de los satélites que dicho receptor esté 
midiendo. Tenemos algunos receptores ubicados en el predio del 
Observatorio. Yo utilizo tanto datos de algunas estaciones nuestras así 
como de bases de datos que hacen otros.

-¿Qué podemos aportar desde la Argentina?

Más que nada aportes científicos y nuestra favorable condición geográfica 
ya que en el hemisferio sur no hay muchas estaciones GPS, hay una gran 
superficie de agua respecto al hemisferio norte. Además como hay interés 
en estudiar las placas tectónicas de los Andes, tenemos datos de los 
receptores ubicados allí.

-¿Estás en alguna cátedra?

Sí, en Estadística Aplicada que es una materia de tercer año de astronomía y 
geofísica.

-¿Lugares del Observatorio que más te gusten?

De mi época estudiantil, la biblioteca; y el parque, que las oficinas 
estén el parque... ¡compará con otras Facultades!

-¿Viajes?

Estuve en Italia, haciendo unas experiencias en Trieste, trabajando con un 
grupo de investigación de estudios ionosfércios del Centro Internacional 
de Física Teórica que depende de UNESCO y del gobierno italiano.
Ellos no trabajan con GPS, así es que estuvimos interactuando y 
complementando trabajos. Hice dos viajes por este tema. Ellos tienen una 
formación en física de la ionosfera y la miden con algunas técnicas pero 
no tan potentes como la de GPS y nosotros aportamos este complemento. Es 
muy interesante.

-¿Vas seguido a Bahía Blanca?

Trato de ir una vez por mes, porque están mis padres y ver amigos, pero a 
veces pasan dos meses.

-¿El básquet, emblema de Bahía Blanca, te gusta?

Jugué al básquet sí, pero también hice tenis y natación.

Imágenes en:
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/~extension/154/trama/
---------------------------------------------------------------------------

LOS CHICOS Y NO TAN CHICOS DICEN...
Escuela Especial María Montessori de La Plata.

Nos visitaron Agustín, Franco, Agustín, Juan Cruz
Maestras: Adriana, María Elena.
Graciela, mamá de Agustín.

Juan Cruz: es grandísimo el telescopio.
Agustín: a mí me gustó Urano. Se mueve la Luna, la Tierra...
Juan Cruz: Marte
Franco: me gustó el telescopio grande.
Agustín (de voz más grave): a mí me gustó como se corría el 
techo...Después escuchamos la grabación ¡eh! Cuidado con las pilas
La luna tenía agujeritos.

Adriana: ¿Cuando lleguemos a la escuela qué le van a contar a los otros 
chicos?
Que vimos los planetas, Tierra, el telescopio, Marte, la Luna, el Sol que 
se mueven...
Adriana: ¿Quién tenía cola?
Todos: ¡los cometas!

Adriana es maestra de la "Montessori" desde hace 15 años y acompaña a sus 
chicos con gran entusiasmo. Se evidencia que ya han estado hablando de 
planetas, estrellas, el Sol y la Luna antes de asistir al Observatorio 
porque hay como una complicidad de preguntas y respuestas con los chicos. 
Ella está por demás atenta a las explicaciones de Andrés Cesanelli, guía 
del Observatorio. Agradecida por la visita, comenta que seguirá 
trabajando sobre estos temas junto con los chicos y que además le encanta 
la astronomía.

María Elena, maestra desde hace 30 años en esa Escuela, nos cuenta que la 
Escuela tiene un nivel inicial, grupos pedagógicos a la mañana y talleres 
a la tarde. También recuerda que al principio funcionaba en las 
instalaciones de APRILP, luego en 1990 fueron a una casita en 117 y 63 
porque no tenían edificio propio y desde 1997 están en el edificio nuevo 
ubicado en calle 5 Nº1531 (62 y 63).

Graciela es mamá de Agustín, que tiene una voz grave y está atento a todo 
lo que sucede a su alrededor. Su silla de ruedas no impide que pueda 
disfrutar de la visita e ir en brazos de Andrés hasta la cúpula del 
Telescopio Gran Ecuatorial. Graciela nos contó de la enfermedad de su niño 
y el día a día de Agustín en su casa, el apoyo de sus otros tres hermanos 
varones. Más allá de las palabras, ella fue como un espejo de tantas 
familias que tienen niños con dificultades motrices y mentales, algunas 
muy severas. El amor se impuso en sus palabras, tanto para su hijo "que 
no es malcriado, sino que tratamos que haga la mayor cantidad de cosas 
por sí solo" como para la Escuela y sus maestros.

Graciela hace una invitación: vengan a conocer esta Escuela, a compartir 
una fiesta patria o de la familia. Van a ver cuántas cosas hacen los 
chicos y las maestras. El agradecimiento no necesita siempre de las 
palabras...me alejo del grupo que se está despidiendo de Andrés y hay una 
imagen cálida, resumen del encuentro: el otro Agustín lo abraza y se queda 
unos instantes dándole leves palmaditas en la espalda. Los demás, luego 
de un beso, saludan contentos.

Guía: Andrés Cesanelli
-------------------------------------------------------------------------

IMÁGENES FRAGMENTADAS
Por Guillermo E. Sierra
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/~extension/154/fragmentadas/

El Ovni que no fue

Las imágenes del objeto fueron obtenidas en un contexto de cierta 
agitación producida por los innumerables llamados que se recibían en el 
Observatorio, requiriendo precisiones del objeto de brillo variable que se 
observaba a simple vista, y de muchos postulantes a observarlo a través 
del telescopio de la Facultad.

Imágenes en:
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/~extension/154/fragmentadas/
--------------------------------------------------------------------------

CHARLA DE DIVULGACIÓN EN EL OBSERVATORIO
"¿Pueden los satélites artificiales detectar los movimientos de placas 
tectónicas?"

Este será el tema que abordará el Lic. Daniel del Cogliano, este  viernes 
18 a las 19:30 en la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la 
UNLP.
Entrada libre y gratuita.
Paseo del Bosque s/n
--------------------------------------------------------------------------

PROGRAMACION CENTRO CULTURAL BORGES
      CICLO DE CONFERENCIAS
  El universo de Einstein
1905 -- annus mirabilis -- 2005
Todos los Jueves del año 2005, a las 19hs.

Este Jueves 17 de Noviembre presentamos la conferencia:
"Einstein, sus patentes y experimentos. El encuentro con Houssay y con 
Fortin", a cargo de Luis Basan del INTI - Instituto Nacional de Tecnología 
Industrial

Resumen:
Se discutirán en términos accesibles los siguientes temas sobre patentes y 
experimentos realizados por Albert Einstein: Su trabajo junto a De Haas 
sobre la determinación de la relación entre el momento angular de un 
cilindro ferromagnético y su momento magnético, cuando se lo excita con 
una corriente que circula por una bobina concéntrica. Utilizaron una 
balanza de torsión y el experimento fue realizado en 1915 en el Instituto 
PTB - Physikalisch-Technische Bundesanstalt. Su trabajo, junto a Hans 
Mühsam, sobre la determinación del tamaño medio de poros de un filtro, 
mediante la medición de la presión capilar.

Sus patentes, en colaboración con Leo Szilard, sobre sistemas de 
refrigeración por absorción y sobre una bomba electrodinámica para su uso 
eventual en refrigeración, utilizando metales alcalinos.  El diseño, junto 
a R. Goldschmidt, de un sistema que utiliza la magneto-estricción, pensado 
para ser utilizado en un audífono, en 1934. Su patente, junto a Gustav 
Bucky, de un sistema automático para el control de la intensidad luminosa 
en una cámara fotográfica, en 1936. Concluyendo, se hablará sobre su 
trabajo acerca de los giróscopos para uso marino y se dará una semblanza 
de Leo Szilard. En la segunda parte de la conferencia se discutirán los 
siguientes aspectos de la visita de Einstein a la Argentina: Las noticias 
que publicaban los diarios durante su estada. Su visita, junto con 
Bernardo Houssay, al Laboratorio del Dr. Eugenio Fortin, que trabajaba 
sobre algunos fenómenos retinianos, utilizando luz polarizada, láminas 
birrefringentes, etc., y algunas sugerencias dadas por Einstein. Su 
opinión sobre los estudios en nuestro país, antes de embarcarse hacia 
Montevideo, y otros aspectos interesantes de su paso por nuestras 
tierras.

Sala 31 - 3er piso del Centro Cultural Borges,
Galerías Pacífico, Viamonte esq. San Martín, Buenos Aires.

Conferencias libres y gratuitas. Están todos invitados
a concurrir y a difundir esta información.

Coordinación: Alejandro Gangui  Sitio web: 
http://www.universoeinstein.com.ar/
---------------------------------------------------------------------

OBSERVACIÓN ASTRONÓMICA DE LOS VIERNES

Este viernes 18 de noviembre, a las 20.30, luego de la charla de 
divulgación, se realizarán observaciones astronómicas con diferentes 
telescopios ubicados en el parque del Observatorio, si las condiciones 
meteorológicas lo permiten.

-------------------------------------------------------------------------
Está permitida la reproducción total o parcial del material publicado en
el Boletín de Noticias de la Facultad de Cs. Astronómicas y Geofísicas
sólo si se cita la fuente.
-------------------------------------------------------------------------

Números anteriores de este boletín en
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/extension/noticias

-----------------------------------------------------------------------
         O  F   I  C  I  N  A     D  E      P  R  E  N  S  A
-----------------------------------------------------------------------
S E C R E T A R I A  D E  E X T E N S I O N  U N I V E R S I T A R I A
F a c u l t a d  d e  C i e n c i a s  A s t r o n ó m i c a s  y
G e o f í s i c a s
U n i v e r s i d a d   N a c i o n a l  d e  L a  P l a t a
Observatorio Astronómico  Tel: 54-221-4236593/94 Fax: 54-221-4236591
Paseo del Bosque s/n - B1900FWA     La Plata, Argentina
extension en fcaglp.unlp.edu.ar
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar
----------------------------------------------------------------