Investigación   |   Docencia   |   Difusión    |  HomeBúsquedas  |  Contáctenos


 



Nuestra Institución
C.E.G.A.
(Centro de estudiantes)

Biblioteca
Telescopio Reflector
Proyecto Planetario
Recursos Locales
¿Cómo llegar? Plano del Observatorio Libro de Visitas
Dejá tu sugerencia

Inauguración de la Sala Pedro Morea del Museo de Astronomía y Geofísica de la FCAG

16 de octubre de 2001.

Palabras de Raúl Perdomo

Una institución es trascendente por la dedicación y el esfuerzo de su gente:

  • por esa razón hoy asociamos un evento institucional importante como es la inauguración de una nueva sala museo con un homenaje personal a Pedro Morea, quien dedico su vida entera al Observatorio y su gente. En Pedro homenajeamos a toda su generación que tanto trabajó y nos legó esta hermosa Institución.

Pero para que esa Institución pueda desarrollarse tiene que ser aceptada, protegida y apoyada por su entorno.

  • el Observatorio como Institución fundadora de la Universidad siempre ha sentido ese apoyo de la Presidencia y de las Unidades Académicas, aún en los momentos más difíciles como éste. Hoy nos acompañan el Presidente, los Decanos de 8 Facultades, Secretarios de Extensión, Profesionales de los distintos Museos de la Universidad. En este momento, esta presencia que les agradecemos profundamente tienen un significado muy particular para nosotros.

Y hemos hablado del entorno académico, donde es natural que recibamos este apoyo en la medida que podamos mantener un alto nivel en la investigación, educación y extensión.

Pero hoy además recibimos el cálido reconocimiento de la ciudad de La Plata, en la persona del Sr. Intendente, funcionarios de la cultura, del bosque, fundaciones, medios de comunicación. En este caso Sr. Intendente hoy vamos a empezar un proceso de mayor integración con la ciudad.

El primer paso es la inauguración de la sala Pedro Morea. Simultáneamente estamos habilitando tres telescopios más para que puedan ser visitados y estudiados.

Este hecho pequeño, sin embargo, encierra un alto valor simbólico. Demuestra la decisión de mejorar nuestra oferta en extensión.

Por esa razón, aspiramos en el mediano plazo a poner en funcionamiento en el ámbito del Observatorio un Planetario para la difusión de la Astronomía y la Geofísica.

La Universidad, el Municipio y la Dirección de Turismo de la Nación estarán en las primeras etapas de la discusión. Esperamos se sumen otras Instituciones de la Ciudad.

El Planetario estará integrado completamente con el Observatorio, sus edificios históricos y telescopios, y su personal para aportar el conocimiento astronómico y geofísico. Estas características del proyecto hacen que el futuro Planetario de la Ciudad de La Plata sea único en su tipo en el país y entre unos pocos en el mundo. Se tratará de un aporte muy significativo especialmente orientado a lo cultural, educativo y turístico.

La Universidad, la Dirección de Turismo de la Nación, el Municipio, las fuerzas vivas de la ciudad, estoy seguro que nos van a acompañar para encontrar la manera de financiar el proyecto. El objetivo más general de este proyecto es el de lograr una sensible mejora de las actividades de Extensión y Difusión de la Facultad, es decir poder albergar en una Sala importante una cantidad importante de gente e integrarlas de manera efectiva en un marco más amplio dado por el conjunto: Museo de Cs. Naturales, Zoológico, Bosque, Ciudad. Eso es lo que esperamos en el mediano plazo, que esperamos sea tan corto como sea posible.

Palabras de Sixto Giménez Benítez

Simplemente quiero hacer algunos agradecimientos a toda la gente que hizo posible esta muestra, a la Facultad por este esfuerzo para mostrar parte de su patrimonio, a la Red de Museos de la UNLP que siempre nos acompaña, quiero agradecer muy especialmente a Alicia y a Miriam, las museólogas que nos ayudaron a montar la muestra, por todo su trabajo y por aguantarme, también quiero agradecer a Eduardo Fernández Lajús, Secretario de Extensión, que trabajó muchísimo, quiero agradecer a todos los alumnos que colaboraron en todo lo referente al armado de la muestra y lo que está asociado con ella, al personal de la Facultad que también colaboró muchísimo y como dijo recién el Decano, aquí no termina nuestro trabajo sino que recién empieza, así es que gracias nuevamente por estar aquí y espero que la muestra que hoy se inaugura les guste.

Palabras de la Geofísica Graciela Font

Nos reunimos para brindar un homenaje respetuoso a Pedro Morea.

Los que tenemos muchos años de Observatorio así como las generaciones intermedias que transitan este lugar, conservamos sin duda un recuerdo particular de su mansa personalidad.

Esta circunstancia me remonta a más de 40 años atrás. ... Fue Pedro el que me inscribió en la carrera de Geofísica....

Su presencia circunspecta, su voz profunda, su seriedad, estaban acorde con el casi temor que me invadía cuando entraba a esta Institución.

Por entonces, las Autoridades, docentes, colaboradores y alumnos conformábamos un grupo muy reducido al que en poco tiempo fue fácil integrarse, a lo mejor merced a los asados organizados al recibirnos como estudiantes, para el día de la Primavera o para despedir el Año. Pedro y otros compañeros suyos fueron figuras infaltables.

Si tuviera que precisarles qué lo caracterizó les diría su carácter afable bien dispuesto para servir ante cualquier requerimiento, pero por sobretodo su espíritu bromista. Cuántos de nosotros fuimos recibidos casi diariamente con algún recorte de diario, con avisos, con caricaturas, con fotografías rescatadas del fondo de algún cajón completadas con leyendas que invitaban a la sana sonrisa. Sabíamos que Pedro era el autor....

Mientras funcionó el barcito "Archibaldo" y el comedor en los sótanos del Edificio Central, era rutina encontrar, en la puerta de Intendencia, la descripción del menú al mejor estilo Morea. Sabíamos que Pedro era el autor.....

Con el correr de los años trocó su responsabilidad en la Secretaría por las de Encargado de Liquidaciones, Jefe de Personal, Jefe de Servicios Generales y Secretario Administrativo. Siempre con eficiencia y responsabilidad. Nunca ví que exteriorizara un enojo, siempre minimizaba los hechos con un gesto amistoso.

Desde su jubilación, Morea vivió en el Observatorio cumpliendo con celo el cuidado de la Institución que tanto quiso.

Aún está demasiado fresco el recuerdo de su figura recorriendo los jardines; acercándose hasta la oficina cuando alguna tarea debíamos concluirla en sábado o domingo; caminando por el bosque para realizar sus compras diarias o siendo el espectador infaltable de las carreras de bicicletas...


Los que fuimos sus compañeros, recibimos con beneplácito la decisión de dar el nombre de Pedro Morea a este Museo, precisamente en el lugar físico donde vivió sus últimos años y nos dejó tan sorpresivamente..., casi como jugándonos su última broma.

Palabras de Gustavo Morea

En el momento de hablar del padre, a veces es muy difícil poder hacerlo. Creo que si mi papá estuviera acá, y estoy seguro que está, casi lo estoy sintiendo que está, les diría gracias a todos como hace él, no fríamente pero sí sin agrandar demasiado las cosas. En nombre de mi familia el agradecimiento es a toda la gente del observatorio que lo quiso tanto durante tanto tiempo y bueno, como soy el hijo creo que esto se lo merece. Pero que dejó su vida y que a todos ustedes los quería mucho, eso se los aseguro y nos lo hacía sentir permanentemente. Así que nada más y gracias a todos por esto que realmente lo tomo como algo alegre, como una cosa buena y lo recuerdo así, sonriente, porque mi papá era una persona con la sonrisa siempre en la boca y de tratar de no ir para el lado malo de las cosas, al contrario, tratar de resolverlo fácilmente, así que yo lo recuerdo así, con una sonrisa.

Volver a Inauguración del Museo de A y G.

Novedades:

> Efemérides Astronómica 2004 (Sol, Luna, Planetas, etc)

> Una visita diferente ... Un recorrido por el tiempo y el espacio: Los latidos del Tiempo



Noticias de GEMINI

Noticias de la NASA

Sugerencias al Webmaster   

Observatorio Astronómico de La Plata
Paseo del Bosque s/n - (B1900FWA) La Plata
Tel.: ++54-221-423-6593/4 - Fax: ++54-221-423-6591
Buenos Aires - República Argentina
extension@fcaglp.unlp.edu.ar